Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. daniel hojman, presidente de BancoEstado:

"El banco está haciendo inversiones que buscan profundizar su oferta digital en los próximos años"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Hace unos días y como parte de la política de potenciar su presencia en el territorio, el comité ejecutivo y el consejo directivo de BancoEstado sesionaron en la región, particularmente en Viña del Mar. "El banco tiene una presencia hoy en el país que no tiene ningún otro y en un 45% de las comunas de Chile es la única entidad bancaria y atendiendo a esta importancia territorial nos parecía que era fundamental estrechar la vinculación, tanto con los trabajadores y trabajadoras del banco como con las comunidades, y la realización de estos consejos en regiones apunta precisamente a ello", comentó el presidente de la entidad, Daniel Hojman.

De la misma forma, remarcó el peso que tiene la entidad a nivel regional donde casi el 90 % de la población es cliente de BancoEstado llegando a 1.744.067 personas. Asimismo, el territorio cuenta con 41 sucursales, 14 oficinas Express, 3.499 cajas vecinas y 274 cajeros automáticos.

-¿Que importancia tiene la región para el banco?

-Tiene cerca de 1,8 millones de clientes acá. Un 90% de la población prácticamente son clientes del banco y algo similar ocurre tanto en personas como en empresas y por tanto este es un lugar que es fundamental para el país en su conjunto, pero en particular también para el banco. A eso se agrega la importancia que tiene tanto en términos estratégicos distintos aspectos de la región, desde su dimensión como zona portuaria, hay una dimensión cultural, y por cierto una dimensión productiva que hacen que esta región sea muy importante.

- ¿Cómo va avanzando el tema del Fogaes (Fondo de Garantías Especiales) para la vivienda, se está solicitando este instrumento?

- El Fogaes tiene dos líneas. Hay una que está asociada efectivamente con personas para apoyar el acceso a créditos hipotecarios y permitir un financiamiento más alto de hasta un 90% del valor de las viviendas. Es decir, facilita el acceso y reduce el pie necesario para el financiamiento de una vivienda para las personas que son elegibles. Y después hay otra parte que tiene que ver con un apoyo al sector construcción e inmobiliario y se relaciona con empresas. Nosotros esperamos que esto vaya aumentando en el tiempo. A nivel nacional, tenemos en este momento del orden de 1800 solicitudes y en el caso de la región hay 161 operaciones en curso por más de 338 mil UF.

-¿Cuál es la visión que tiene del banco hacia los próximos años, sobre todo por la competencia que exista en el sector?

- Primero que todo mencionar que nosotros tenemos una visión de BancoEstado profundamente innovador. Productos como la Cuenta RUT y Caja Vecina están hoy por hoy, desde una perspectiva internacional, como innovaciones fundamentales que en el caso de Chile han permitido la bancarización de millones de personas a partir de innovaciones con propósito y esa es la línea a seguir hacia adelante. Nosotros entendemos que la industria financiera es muy competitiva y que esa competencia se ve aumentada hoy día por una transformación digital muy profunda que permite entre otras cosas el ingreso de nuevos actores, por ejemplo de Fintech, y eso se va a profundizar con el transcurso del tiempo.

- En esa línea , van a seguir incrementado su oferta digital.

- Nuestra aspiración es profundizar toda la inversión digital del banco y hacer una transformación Digital 2.0 que permita entregar una experiencia de usuario de clase mundial. Queremos ser el mejor banco digital y al mismo tiempo, el mejor banco desde el punto de vista de la atención presencial también. Y estamos haciendo inversiones que buscan profundizar su oferta digital en los próximos años y también expandiendo su presencia territorial en contraste con lo que está haciendo el resto de la banca comercial.

-¿Cuáles son los principales desafíos de su gestión?

- Creo que tenemos que dar un salto importante en términos de transformación digital y en ese sentido ser la oferta digital más atractiva en la industria financiera de Chile (...) también vemos la necesidad de impulsar las finanzas verdes asociada con la respuesta al cambio climático y a la sostenibilidad.

-¿En lo inmediato como va a apoyar el banco a los afectados por las inundaciones?

- Para los clientes que están en comunas afectadas lo que se ha planteado es esencialmente prorrogar y reprogramar las cuotas asociadas a todo tipo de créditos, los créditos de consumo, créditos comerciales e hipotecarios. Para personas y empresas el banco ha dispuesto distintas maneras de acceder a esta ayuda desde la posibilidad de llenar un formulario en la web del banco como acercarse a una sucursal (...) También estamos en coordinación con el Gobierno para el pago de bonos y para apoyar la reactivación productiva de las empresas.

"Vemos la necesidad de impulsar las finanzas verdes asociada con la respuesta al cambio climático y a la sostenibilidad". "Para los clientes de comunas afectadas lo que se ha planteado es prorrogar y reprogramar las cuotas asociadas a créditos".

Proponen mantener mesa tripartita de seguridad en puertos

VALPARAÍSO. Instancia reúne a firmas, trabajadores y autoridades.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación hicieron los integrantes de la primera la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso al trabajo de la instancia creada en noviembre del año pasado, con el objetivo de trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso.

La instancia está compuesta por representantes de empresas concesionarias del puerto, de muellaje, comités paritarios, Dirección del Trabajo, Autoridad Marítima, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV. En ese marco, el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, destacó el clima de respeto y colaboración que primó en la mesa tripartita e indicó que "el desafío que nos queda es mantener esta iniciativa para que sigamos teniendo como principal pilar la seguridad y que sea parte de la cultura en nuestro día a día, en las pequeñas acciones, pero también en los grandes procedimientos a nivel portuario".

La seremi del Trabajo, Susana Calderón, destacó la creación del Comité Paritario de Puertos, así como la respuesta de los terminales en la emergencia por temporal de las últimas semanas. En tanto, Francisco Silva, presidente del Sindicato de Estibadores Valparaíso, manifestó estar conforme con "la participación de nuestra gente en esta instancia".