Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vivienda: precios de venta se desaceleran en la región

ECONOMÍA. En algunas comunas, como Valparaíso, incluso se registran caídas en los valores tanto de los departamentos como de las casas ofrecidas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una desaceleración experimentaron los valores de las viviendas en varias comunas de la Región de Valparaíso, de acuerdo al Informe Trimestral de Viviendas de Regiones elaborado por el sitio especializado Portalinmobiliario.com, con cifras del primer trimestre de este año.

Y es que la situación económica actual con factores como la inflación ha frenado el dinamismo inmobiliario en la zona, lo cual se nota en los valores que han tendido a no subir de manera explosiva como se veía en años anteriores.

En cuanto a los departamentos, en la comparación anual los crecimientos en el valor fueron acotados en Viña del Mar (1,4%), Papudo (1,6%), el Tabo (2,4%) y Concón (4,2%). Por su parte, Zapallar mostró una baja de 0,9 %. En el desglose por casas, destacaron Limache (0,6%) y Santo Domingo (5,7%).

Un caso particular es el de la comuna de Valparaíso, que mostró una caída tanto en departamentos como en casas. En el primer caso el retroceso llegó a un 2,4%, siendo la tercera disminución trimestral consecutiva. En cuanto a casas, la baja fue de un 0,7%, manteniendo una tendencia por cinco trimestres seguidos.

Para la segunda parte del año y si bien se anuncia un recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM), no se espera un efecto relevante, al menos en lo inmediato, respecto a los créditos hipotecarios. "Esperamos bajas en el corto y mediano plazo, pero no alcanzando niveles anteriores, sino que moderadas. Ahora, es importante considerar que el menor dinamismo del mercado de venta de viviendas sólo se explica parcialmente por las tasas, ya que si bien es un factor que abarata el costo del crédito, existen otros igual o, incluso, más importantes como es el crecimiento de la actividad económica o la inflación", dijo el gerente comercial del sitio especializado, Gianfranco Aste.

En esa línea, tampoco aprecia un alza significativa de los precios de las viviendas. "De acuerdo a la proyección de tasas moderadamente más bajas, menor nivel inflacionario y recuperación económica a partir del segundo semestre, deberíamos empezar a ver mayor movimiento de ventas, sin embargo, al menos en el corto plazo, no creemos que este aumento de ventas se traduzca en incrementos de precios importantes, ya que tomará un tiempo hasta que el mercado pueda equilibrar la alta oferta disponible que existe en general hoy en día, con este aumento de demanda", subrayó.

Oferta de arriendos

Durante el periodo, la oferta disponible de arriendos de viviendas en la región se recuperó. Es así que del total de avisos disponible en el sitio, las propiedades en arriendo alcanzaron un 19,3%, acercándose a los niveles del cuarto trimestre de 2020. "De todas formas, es importante recalcar que esta cifra representa proporcionalmente uno de los niveles de oferta de arriendo más bajos del país", aseguró el ejecutivo.

En esa línea, Aste agregó que "ello se conjuga con uno de los momentos de mayor demanda de arriendo debido a las difíciles condiciones que se han observado para poder acceder a un crédito. A esto se suma la inflación que afectó al periodo. La buena noticia es que vemos que la demanda se ha venido moderando y la oferta aumentando, además de precios que ya no crecen como en 2022".

"El menor dinamismo del mercado de venta de viviendas sólo se explica parcialmente por las tasas".

Gianfranco Aste, Portalinmobiliario.com

4 comunas de la región mostraron un alza acotada en el precio de los departamentos.

19,3% se incrementó la oferta de arriendo en la región, aunque sigue siendo una cifra baja.

Alerta en turismo por baja en número de pernoctaciones

REGIÓN. Retroceso en cifras llegó a más de un 11% en el mes de mayo.
E-mail Compartir

Pese a que la situación ha mejorado para el sector tras la pandemia, lo cierto es que el turismo todavía no logra volver a sus cifras habituales, lo que es clave considerando el peso que tiene esta área en la economía regional.

Así lo confirmó la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico para el mes de mayo que arrojó una caída de 11,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En ese lapso se registraron 139.115 pernoctaciones, siendo una de las siete regiones del país que mostraron un comportamiento a la baja.

El otro indicador negativo que mostró el informe elaborado por el INE apunta a la disminución en el número de llegadas de pasajeros a la región, que alcanzó en el periodo a 80.115, lo que representó una caída de 13,5%.

En cuanto a la estancia media, esta decreció desde 2,4 noches a 1,74.

En el acumulado de 2023 la cantidad de pernoctaciones en la región sigue en cifras azules, mostrando un alza de 4,2% con relación al ejercicio anterior. En lo que respecta a los arribos también se consigna un leve aumento del 2%.

En cuanto a las expectativas para las vacaciones de invierno, las expectativas no son muy altas, proyectándose una caída del 19 %, de acuerdo a las estimaciones realizadas por Fedetur.

139.115 retrocedió el número de llegadas de pasajeros al territorio en el mismo periodo.

Empresarias de la zona abordaron brechas de liderazgo femenino

REGIÓN. La participación de la mujer en los cargos directivos es uno de los temas pendientes en mercado laboral.
E-mail Compartir

Más de un centenar de empresarias y emprendedoras de la región, de diversos sectores de la economía local, se reunieron para debatir sobre las brechas de participación femenina en el mercado laboral del territorio.

En el marco del Congreso de la Mujer "Desafío de la productividad empresarial: Liderazgo Femenino", organizado por la Asociación de Empresas de la Quinta Región (Asiva) y que contó con la presencia de destacadas expositoras se abordó esta problemática en la zona.

"Se ha ido avanzando mucho en ir completando cargos a niveles más profesionales y jefaturas intermedias, pero todavía hay un espacio para seguir creciendo en la pirámide de las organizaciones, a nivel de directorios y gerencias generales", dijo el presidente de Asiva, Gerald Pugh.

100 empresarias y emprendedoras de la región se reunieron para debatir sobre liderazgo femenino.