Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría General de la República invalida contratos directos en el municipio de Ñuñoa

CASO. También ordena indagar posibles responsabilidades en contratación de asesoría legal contra mall e inmobiliaria.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la denuncia interpuesta en enero de este año en Contraloría por el concejal de Ñuñoa Julio Martínez (UDI), quien pidió investigar las contrataciones directas realizadas por la alcaldesa Emilia Ríos (RD) a la corporación Fiscalía del Medio Ambiente (Fima), para asesorar al municipio en procesos legales contra el Mall Vivo de Ñuñoa y por Fundamenta Eco Egaña, el ente fiscalizador resolvió "invalidar" e "investigar" mediante "un proceso disciplinario las eventuales responsabilidades administrativas".

El contralor regional Carlos Frías resolvió e informó a la alcaldesa sobre las faltas en las que había incurrido, entre ellas un contrato directo sin especificar motivos. "De los antecedentes tenidos a la vista, aparece que tanto en los decretos alcaldicios que autorizaron las respectivas contrataciones directas como aquellos que aprobaron los contratos con Fima no se contemplaron los motivos de la contratación, además de la verificación de la idoneidad técnica del prestador, conjuntamente con las razones por las cuales las funciones no podían ejecutarse por personal de la entidad", reza la resolución.

Luego de detallar los argumentos, el contralor solicita a la municipalidad "iniciar un procedimiento de invalidación conforme con lo previsto en el artículo 53, de la ley N° 19.880 y, ponderar la necesidad de instruir un proceso disciplinario con el objeto de investigar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieren derivarse de la situación objeto del presente pronunciamiento".

Contraloría dio 20 días para responder.

Fima, representada legalmente por el abogado Ezio Costa, dijo al medio Ex-Ante que "esperamos las vías de solución que pueda llevar a cabo la municipalidad" ante lo que califica como "problema administrativo" en la contratación, que suma para las dos asesorás $11.583.078.

La casa edilicia, en tanto, declaró que "como Municipalidad de Ñuñoa apelaremos a lo dicho por Contraloría ya que creemos que no tuvieron todos los antecedentes a la vista".

20 días dio la Contraloría para responder a los requerimientos efectuados por el órgano fiscalizador.

Minagri: "Con la papa ha habido algo de especulación y problemas de logística"

HORTALIZAS. Ministro de la cartera, Esteban Valenzuela, detalló los productos que subirán de precio.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló ayer cuáles serán los productos que tendrán un "alza acotada" en sus precios tras el frente de mal tiempo que azotó desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío hace 10 días, aunque también dijo que "con la papa, en particular, ha habido algo de especulación".

En las ferias libres el tubérculo ha tenido un aumento de más de 30% en algunos casos, lo que el secretario de Estado atribuyó en TVN a "algo de especulación, sin lugar a duda, y problemas también de logística". Mucha papa "ya está cosechada, guardada, y no pueden guardar mucho tiempo, porque se empieza a echar a perder. Entonces, debiéramos terminar con este momento de alza".

Valenzuela precisó que se perdieron cultivos de acelga, espinaca y lechuga. "Por ahí vamos a tener los problemas", añadió el ministro.

En cuanto al catastro de daños en la agricultura, indicó que aún no está completo, pero precisamente en eso estaba ayer en Biobío, donde entregó alimentación animal a productores afectados por el sistema frontal y se reunió con alcaldes para dar a conocer detalles de la ejecución del Catastro de Emergencia Productiva.