Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fundación rd en viña

Hay otra arista regional que si bien no tiene que ver con transferencia de recursos, deja expuesta a la Municipalidad de Viña del Mar y a una de las fundaciones ligadas a Revolución Democrática, que hoy está siendo investigada por convenios millonarios con instituciones del Estado. Hablamos de Urbanismo Social, fundación que asesoró a la inmobiliaria detrás del resistido proyecto Paseo Mirador de Agua Santa.

Cuenta el concejal DC, René Lues, que "la propia alcaldesa declaró en 2021 que rechazaba la construcción del proyecto del llamado 'Mall de Agua Santa' y, sin embargo, ahora llama poderosamente la atención el cambio de opinión en 180 grados de la municipalidad, que ahora en la Corte de Apelaciones de Valparaíso defiende los argumentos de fondo del mismo permiso de obras que antes quería invalidar".

Fundación y mall

"Es algo muy difícil de entender", manifestó Lues, por lo mismo, le "resulta urgente y necesario investigar para despejar todo tipo de dudas si este cambio tan drástico de postura pueda deberse a la participación de la Fundación Urbanismo Social como asesora de la inmobiliaria en el proceso de socialización del proyecto, por la vinculación política que eventualmente podría existir entre ellos".

El edil Pablo González (PC), si bien cree que la relación entre Urbanismo Social y la inmobiliaria a cargo del proyecto es un convenio entre privados, tiene claro que "todos los temas se deben enfrentar de cara a la comunidad, sobre todo cuando hay suspicacias y se levantan dudas". No obstante, González no cree que el municipio haya cambiado en 180 grados su postura hacia el proyecto inmobiliario, de una crítica férrea a argumentar a favor del permiso de obra en la Corte.

Desde el municipio informaron sobre el vínculo entre una fundación vinculada a RD y una inmobiliaria que desarrolla un proyecto comercial, que siguen considerando "que la inversión privada debe basarse en pilares que permitan un crecimiento sostenible para Viña del Mar: medioambiente, participación y equilibrio urbano". Este proyecto, aseguraron, "no se ha hecho cargo de esto y representa además una eventual sobrecarga vial de la calle Agua Santa".

Enfatizaron que "quien se relacione con la inmobiliaria o a quién contrate es una relación entre privados que no involucra bajo ningún respecto al municipio de Viña del Mar".

Del proyecto Paseo Mirador contestaron que en su "afán de hacer un proyecto que sea un aporte a la comunidad, sustentable y que se haga cargo de mitigar cualquier posible impacto que este genere, requirió y requerirá de empresas o instituciones que nos ayuden a relacionarnos con las comunidades y vecinos, es por ello que en su oportunidad contratamos, entre otros, a Zentido Común y a Urbanismo Social.

"La asesoría contratada a Urbanismo social, quien apoya a varias inmobiliarias de la región y RM, nos apoyó durante algunos meses y se le puso término el año pasado", explicaron.

Consultados por su vínculo con el cuestionado proyecto, desde la citada Fundación enfatizaron que no son "una fundación de fachada ni funcionamos gracias a vínculos políticos. No tenemos relación ni dependencia con ningún partido".

Precisaron que no participan "como asesores para la inmobiliaria desde 2022, y la Municipalidad de Viña del Mar ha sido vehemente en su rechazo público al proyecto en cuestión".

"Llama la atención el cambio de opinión en 180 grados de la municipalidad que ahora defiende los argumentos del mismo permiso de obras que antes quería invalidar".

René Lues, Concejal (DC)

"Con quien se relacione la inmobiliaria o a quién contrate es una relación entre privados que no involucra bajo ningún respecto al municipio".

Municipalidad de Viña del Mar

Inician licitación para el diseño de remodelación del mercado municipal

E-mail Compartir

El Municipio de Viña del Mar inició el proceso de licitación para una consultoría respecto del diseño para la remodelación y modelo de gestión del mercado municipal, en el marco del Programa Revive Viña del Mar de la Subdere. La iniciativa fue formulada por la Secpla municipal con un financiamiento de $260 millones. Su principal objetivo es la elaboración de un proyecto de diseño integral que considera estudios, arquitectura, especialidades y el modelo de gestión del inmueble como de su entorno inmediato, para poner en valor este patrimonio emblemático, generando un nuevo núcleo atractivo en el Barrio Fundacional que potencie el desarrollo económico local.

Mujer de la tercera edad fallece en incendio de una vivienda en Concón

E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró ayer una mujer de la tercera edad que no pudo salir por sus propios medios de la vivienda que habitaba en la calle Las Rosas Poniente, en la población Las Gaviotas de Concón, la que fue afectada por un incendio. El siniestro se declaró cerca de las 18.00 horas, acudiendo al lugar cuatro compañías de Bomberos de Viña del Mar, cuyos voluntarios lograron evitar la propagación a casas aledañas, de acuerdo a lo informado por el comandante Patricio Brito. En la remoción de escombros se halló el cuerpo de la víctima, quien presuntamente padecía de una enfermedad invalidante. Se indagan las causas del incendio.

Ministra Toro se interioriza sobre afectación de último sistema frontal

VALPARAÍSO. Titular de BB.NN. y coordinadora de la reconstrucción se reunió con el gobernador Mundaca.
E-mail Compartir

Para interiorizarse en detalle de los estragos que dejó el último sistema frontal en la Región de Valparaíso, la ministra de Bienes Nacionales y coordinadora del proceso de reconstrucción para las seis regiones afectadas por el evento meteorológico, Javiera Toro, se reunió ayer, en Valparaíso, con el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

La cita se dio 24 horas después de que la secretaria de Estado fuera nombrada por el Presidente Gabriel Boric en esta nueva misión, iniciando, en este sentido, una ronda de conversaciones con los jefes regionales y autoridades relacionadas a la emergencia, a fin de sistematizar la información sobre el proceso.

Articulación

"La reconstrucción y también la etapa en la que estamos hoy día de recuperación y ayudas tempranas, incorpora la acción de múltiples ministerios y también de los gobiernos regionales, locales y las distintas instituciones del Estado. Y, por lo tanto, es fundamental que estas distintas instituciones funcionen de manera articulada", precisó Toro.

Por ello, en la reunión con Mundaca manifestó su disposición a cooperar con el proceso de reconstrucción que ahora encabeza, detallando los efectos del temporal en la zona rural de la región, particularmente en el Valle de Aconcagua. En este contexto, el gobernador regional también planteó la necesidad de que los mecanismos de ayuda sean lo suficientemente expeditos.

En entrevista con 24 Horas, la ministra Toro también aseguró que el proceso de reconstrucción que lidera está enlazado con la gestión que ya se ha hecho para enfrentar la emergencia y con la entrega de ayudas tempranas.

"Vamos a trabajar con premura, pero también con responsabilidad. Tenemos las primeras estimaciones de Senapred de alrededor de 1.700 viviendas destruidas. Ahora está el proceso de aplicación de la Ficha FIBE, que permite, junto con la Ficha 2 del Minvu, establecer detalladamente cuál es el daño de esa vivienda y así vamos a poder planificar su reconstrucción".

Zonas de riesgo

La titular de Bienes Nacionales también apuntó que en esta emergencia hay un gran número de viviendas afectadas que estaban construidas en zonas de riesgo. "Si bien actuamos con premura, actuar con responsabilidad también significa hacernos cargo de no reproducir estos riesgos y de que no terminemos construyendo o instalando viviendas en lugares donde podemos esperar que en los próximos años tengamos emergencias similares", manifestó.

"Actuar con responsabilidad también significa hacernos cargo de no reproducir estos riesgos".

Javiera Toro, Ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción