Secciones

Idea de consejeros republicanos de reducir escaños en el Congreso genera álgido debate

POLÍTICA. Bancada, que cuenta con mayoría en el órgano, busca dar señales de "austeridad", mientras que el oficialismo se alinea y cuestiona propuesta. En tanto, especialista es más crítico y señala que es un planteamiento "más bien simplista".
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En medio del avance que ha tenido el trabajo del Consejo Constitucional, una nueva polémica se ha formado en el hemiciclo, luego que consejeros del Partido Republicano -mayoría en el órgano que redacta la nueva propuesta de Carta Magna- vislumbraran la posibilidad de reducir el tamaño del Congreso Nacional, concretamente los escaños de la Cámara de Diputados, con el propósito de dar señales a la ciudadanía de austeridad y de que el Estado no continuará creciendo.

Respecto de la propuesta, la consejera constitucional republicana María de los Ángeles López declaró que aún "es una idea que estamos evaluando y conversando. La bancada republicana quiere dar una muestra a los chilenos de estabilidad, de austeridad, pero sobre todo, dejar la señal de quien llegue al cargo debe ser por vocación de servicio público, dando señales de institucionalidad en nuestro país".

En ese sentido, la abogada aclaró que "la propuesta final la vamos a conocer cuando comience la discusión posterior a la presentación de enmiendas".

Críticas del oficialismo

La idea ha generado diferentes reacciones en constituyentes del oficialismo, parlamentarios y especialistas. El vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle (Ind.-PS), sostuvo que "la representación electoral debe atender a los objetivos que tienen los sistemas políticos en una sociedad. Ello no está determinado sólo por la cantidad, y en todo caso, esta debe obedecer, en mi opinión, a que exista una democracia representativa, sólida y que reconozca y exprese las distintas vertientes del pensamiento político".

Agregó que "el sistema binominal fue un factor que contribuyó a la distancia y al deterioro de la relación entre la ciudadanía y el sistema político. Ojalá que no se esté pensando volver al binominal. La situación de fragmentación de las fuerzas políticas al día de hoy se debe superar mediante el fortalecimiento de los partidos, el incentivo a generar organizaciones que acojan los diversos pensamientos políticos clásicos y emergentes y apuntar a la disciplina, el orden y a la responsabilidad de los parlamentarios en el trabajo legislativo".

Por su parte, la consejera constitucional María Pardo (CS) declaró que "vamos a evaluar todas las enmiendas conforme a su mérito, pero para nosotros la representatividad y el pluralismo político son pilares esenciales para la democracia".

La profesora de Derecho Constitucional añadió que "es relevante preguntarse si esta propuesta de republicanos la presenta pensando en su propia conveniencia, bajo la excusa de austeridad fiscal. Tampoco podemos apuntar a una propuesta que termine en resultados injustos como sucedía con el sistema binominal".

En tanto, la diputada del Distrito 6 Carolina Marzán (PPD) aseguró que "más que la cantidad de parlamentarios, el problema del cual la ciudadanía me alerta en el territorio es la falta de presencia y, por lo tanto, la carencia de representatividad. Existan más o menos parlamentarias o parlamentarios, lo importante es que efectivamente atiendan las demandas de sus territorios".

"Más austeridad"

Por el contrario, el diputado del Partido Republicano Luis Sánchez sostuvo que le parece bien enfocada la idea de reducir la cantidad de diputados, ya que "los republicanos hemos señalado desde hace mucho tiempo que fue una muy mala idea aumentar la cantidad de diputados. Hoy día la ciudadanía lo que está demandando es más austeridad y que seamos capaces de poner la plata en lo que de verdad importa, que son las urgencias sociales, no tanto gasto en las prioridades de los políticos y en generar más cupos para amigos y protegidos".

El parlamentario subrayó que "esto no tiene tanto que ver con volver o no al sistema electoral que teníamos en el pasado, sino que tener distritos y tener también mecanismos electorales que estén enfocados en darle buenos representantes a la ciudadanía y no en generar más y más cupos dentro del Congreso".

La propuesta es compartida por la diputada Camila Flores (RN), quien manifestó que "me parece que es una idea bastante razonable, creo que efectivamente ha existido de varios de nosotros, parlamentarios, y expertos un sentido razonamiento de que probablemente sea mejor volver al número de 120 diputados que eran antes de cambiar el sistema electoral. Hoy día el número de 155 diputados es un número demasiado alto; sin duda alguna, no contribuye, sino que más bien erosiona nuestro sistema democrático".

De esto difiere la comisionada Leslie Sánchez (Ind.-PPD), quien aseveró que "proponer un redistritaje o modificación del número de escaños por distrito en el texto constitucional es muy tentador, pero desde una perspectiva comparada del derecho constitucional, es inadecuado y poco recomendable. (...) Usar el argumento de reducir gasto público es poco realista, este tipo de reducciones no generan un impacto significativo en el propuesto nacional".

Discurso simplista

A su vez, Eric Latorre, director del Magíster en Gobierno y Dirección Pública de la Universidad Autónoma, detalló que "el planteamiento del Partido Republicano de reducir el número de diputados como señal de austeridad es un discurso para empatizar con sus electores con un planteamiento más bien simplista y casi populista".

Enfatiza que "el fondo del asunto, referido a la dispersión de partidos políticos en la Cámara, con las dificultades políticas que ello conlleva, se debe abordar con otros mecanismos, como el porcentaje mínimo de votos que debe obtener un partido, las federaciones de partidos, normas de disciplina partidaria, los rediseños de distritos y ajustes al sistema electoral, entre otros, todos los cuales son de nivel infraconstitucional".

"La bancada republicana quiere dar una muestra a los chilenos de estabilidad, de austeridad".

María de los Ángeles López, Consejera constitucional (Partido Republicano)

"Desde una perspectiva comparada del derecho constitucional, es inadecuado y poco recomendable".

Leslie Sánchez, Comisionada (Ind.-PPD)

"Es un discurso para empatizar con sus electores con un planteamiento más bien simplista y casi populista".

Eric Latorre, Director Magíster en Gobierno y Dirección Pública U. Autónoma

Carabinero debió hacer uso de su arma de servicio tras intento de atropello en el sector de la plaza Aníbal Pinto

E-mail Compartir

Un complejo procedimiento policial tuvo lugar la mañana de ayer en Valparaíso, el cual se inició cerca de las 07.50 horas en el sector de la plaza Aníbal Pinto, hasta donde llegó personal de Carabineros alertado por una riña que fue captada por la cámaras de seguridad. Una vez en el sitio del suceso no hallaron indicios de los protagonistas de la pelea, pero sí se acercó a los funcionarios un hombre que denunció el robo de su celular y billetera, apuntando al autor que se encontraba en las inmediaciones y que se aprestaba a subir a un vehículo. Su conductor, para evitar ser fiscalizado, intentó atropellar a uno de los efectivos, quien debió hacer uso de su arma de servicio ante una acción que puso en riesgo su vida. Tras ello se inició una persecución que terminó en Santos Ossa con la aprehensión del conductor por manejo en estado de ebriedad y homicidio frustrado de un carabinero, y también del sujeto sindicado como autor del robo en Aníbal Pinto, quien mantenía en su mochila siete celulares y especies. Ambos pasaron ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía.

Problema eléctrico habría causado incendio de local en la subida Ecuador

E-mail Compartir

Preocupación causó la tarde de ayer entre residentes y gente que se encontraba en la subida Ecuador de Valparaíso, el denso humo que comenzó a salir desde un local comercial ubicado a la altura del número 196, el cual comenzaba a ser afectado por un incendio. El siniestro se registró cerca de las 16.45 horas y se concentró en el local de computación Electrocomp, concurriendo al lugar unidades de cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos, cuyos voluntarios lograron sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara. De acuerdo a las primeras diligencias tras el control del incendio, el fuego se habría producido debido al recalentamiento de uno de los enchufes de la red eléctrica.