Secciones

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@patricionavia

Aunque la conmemoración del golpe llegue a salvar al gobierno en las próximas semanas, el contraste entre el sacrificio de Allende y lo que hoy ocurre con el gobierno no podría ser más devastador.

@VieragalloQ

Una cosa es denunciar y sancionar conforme a la ley hechos graves de corrupción, otra muy diferente es denigrar a toda una generación o incluso al sistema democrático. Al hacerlo se pavimenta el camino al autoritarismo.

@eugeniotironi

¿La peste del "octubrismo" atacó ahora a Francia?

@diegobrowne

Dejémoslo en que fanáticos islámicos subsaharianos tienen el mismo estándar de civilidad que el octubrista nacional.

@mmlagoscc

El golpe sigue teniendo apoyo popular (...). Qué hemos hecho para convencer a los chilenos que un golpe nunca, nunca, se puede justificar.

@NelsonCerpa4

El golpe nunca nunca debió producirse. Debemos preguntarnos por qué entonces se produjo. Cuando decimos "nunca más" y renunciamos a la reflexión y al análisis, vamos derechito al camino contrario.

@Verovelasco

Derrocar a un presidente democráticamente electo no debiera justificarse nunca, lo mismo corre para la intentona del 18-O.

@ebustosl

El punto no está en lo que hemos hecho para convencer, más bien en el porqué esto es así. Después de 50 años que siga teniendo apoyo y justificación, da para pensar.

@Nastizol1

Convencer? No. Educar para que cada uno tome sus decisiones.

juanpabloswett

La economía sigue en el suelo, -2.0 % interanual -0,5% desestacionalizado, 4 caídas consecutivas la recesión no afloja y no se despejan las incertidumbres políticas y tributarias para atraer la inversión…

QUÉ lee

E-mail Compartir

Daniel Olivares Camus, rector de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, es un ávido lector y eligió comentar El clan del oso cavernario, saga histórica de la escritora Jean Marie Auel.

"Es una novela ambientada en la prehistoria, específicamente en la era paleolítica, donde una pequeña niña cromañón llamada Ayla es adoptada por un clan de neardentales", refiere el directivo e ingeniero civil.

"Esta saga, llamada Los hijos de la Tierra, está compuesta por seis libros donde la autora se documentó no solo en textos académicos, sino también visitó varios sitios arqueológicos en Europa y aprendió técnicas de supervivencia", agrega en relación a la serie, que ha vendido unos tres millones de ejemplares en España e Hispanoamérica y más de 45 millones en el mundo.

"Las diferencias entre los distintos grupos sociales son grandes y la pequeña Ayla debe luchar para que la acepten como uno de ellos, ganándose de a poco el respeto de los miembros, con la excepción del futuro jefe".

El rector Daniel Olivares asegura que este libro es "una historia fascinante, ojalá que el próximo de esta saga -El valle de los caballos- sea tan entretenido como éste". 2

Cruda realidad educacional en el país describe observatorio

E-mail Compartir

Una preocupante realidad educacional en el país presenta el Observatorio por las Trayectorias Educativas, iniciativa de Fundación Súmate del Hogar de Cristo, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y Centro de Justicia Educacional de la Universidad Católica, Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar de la Universidad Alberto Hurtado.

Cuando los resultados del SIMCE vuelven a poner el tema en el tapete, las cifras del Observatorio hablan por sí solas: en Chile, el 37% de niños, niñas y jóvenes (NNJ) no termina enseñanza básica y media en los 12 años lineales establecidos; y cada 12 minutos un/a estudiante es excluido/a de la escuela.

Según cifras CASEN 2017, un 62,5% de los NNJ entre 5 y 21 años que se encuentran fuera del sistema escolar pertenece al 40% de menores ingresos, y más de 9 mil NNJ faltan a un 10% de sus clases al año, y se les considera en riesgo educativo.

Y en la última década ha subido la repitencia. Durante 2019 más de 120 mil NNJ repitieron un curso entre primero básico y cuarto medio, siendo primero medio el nivel con mayores complicaciones, ya que un 11% de las y los estudiantes no logra avanzar de nivel educativo. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

El desabastecimiento, la distorsión de los precios relativos, el mercado negro y la híper inflación fueron consecuencia lógica de una política económica que no tenía sustento en la inversión (…). Las distorsiones de precios hacían imposible la producción. Del lado de los consumidores, para una señora modesta que no era de la JAP, la vida se hizo muy difícil. Aquí hay un hecho duro de reconocer pero no por eso menos verdadero. El Golpe de septiembre tuvo apoyo popular". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26