Secciones

"Si logro levantar Valparaíso como destino y con eso a mis clientes, todo funciona mejor"

La página muestra el lado más bonito de la ciudad a través de sus rincones, paisajes y locales.
E-mail Compartir

"Soy periodista de profesión y empecé a ejercer haciendo talleres de periodismo con niños, año 2000 más o menos, y hacía como una especie de boletín impreso. Entre medio de eso surgen los blogs y las redes. Me llamaban mucho la atención, pero más que tomar un curso decidí crear una plataforma propia", comenta Hernán Castro Dávila sobre el inicio de la página turística Apuntesyviajes.com.

En ese camino también se topó con el libro de Nicolás Copano "Movimiento Social Media", en el que su autor decía que "lo mejor si uno quiere meterse en el tema web es hacerlo con un tema que uno le guste, y donde tengas información en forma constante. Me gustaba viajar -en ese época ya estaba empezando a viajar fuera del país, por gusto-, me gustaba escribir y tomar fotografías", añade sobre la web, la que era "una especie de hobby para poder meterme al mundo digital y aprender de éste, para posteriormente aplicarlo con los chicos y las chicas en los talleres".

Paso al emprendimiento

De esta manera, Apuntes y Viajes se transformó casi en un laboratorio en el que podía innovar, probar y equivocarse para luego aplicar su conocimiento tanto en los talleres como en la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha, donde trabajaba. No fue hasta el 2019, cuando ya llevaba cerca de ocho años con la plataforma, que "se me genera una crisis en el lugar donde yo trabajaba que era la universidad, y yo decido independizarme", cuenta.

En ese momento, la web ya contaba con 20 mil seguidores, cifra que "yo sentía como un capital"; asimismo, "la gente ya me ubicaba más menos en la ciudad". "Ahí decido desarrollar un modelo de negocios de trabajar con emprendimientos en la región, que el que se mantiene hasta el día hoy con algunas modificaciones, pero básicamente la plataforma la financian las pymes de la Región de Valparaíso: cafés, restoranes, hoteles. Son como los clientes más habituales", sostiene Castro, acotando que se centra en Valparaíso.

"Lo que yo hago es contar la historia de ellos y vincularlas con la comunidad que gira en torno a Apuntes y Viajes. Ese es un poco el servicio que se ofrece para ellos y a los usuarios de la plataforma, que son los seguidores", dice, y asegura que estos han "crecido exponencialmente: de 20 mil, hoy día son cerca de 300 mil entre Tik Tok, Twitter, Facebook e Instagram".

¿La razón de ello? "Les gusta ver la ciudad y encontrar cosas para hacer, entonces se genera una muy bonita afinidad. La gente agradece mucho que uno muestre el lugar que habitan desde una perspectiva un poquito distinta, como la mirada que tengo yo que es un poco romántica sobre Valparaíso: encontrar rincones que sean entretenidos o ciertas perspectivas, destacando mucho el tema de la vida cotidiana".

Esto mismo lo replica con otros destinos: "De a poquito he viajado otros lugares de Chile, por gusto personal o porque ya me empiezan a invitar. Así también otros países, de Argentina ya he recibido tres invitaciones para crear contenido; a Brasil fui el año pasado. Es un poco la idea inicial del blog, y cuando lo lanzo como emprendimiento la idea es tener los pies en Valparaíso, pero salir, ojalá, a recorrer cada vez más lejos y siempre volver".

Trabajo sistémico

Si bien no sólo trabaja en la plataforma, sostiene que "estoy todo el tiempo creando contenido y lo disfruto mucho". "Para mí, las redes sociales son como un lienzo en el que uno puede expresarse y encuentro súper bacán que uno puede hacerlo y conectar con muchas personas que igual requieren una mirada distinta", afirma.

"Siento que, de repente, los medios más tradicionales o las redes sociales que vienen con más éxito en términos de alcance, se centran mucho en cosas muy negativas, y creo que las personas igual necesitan una mirada más positiva de lo cotidiano", añade.

"Al final, independiente de todos los problemas que podamos tener en una ciudad o en un país, no dejamos de habitarlo y requerimos eso: poner en valor el lugar en el que vivimos, disfrutar de cosas simples como el atardecer, que es uno de los contenidos que le va muy bien en la plataforma", comenta; agregando que "es bacán poder generar ese espacio, como una pequeña agenda distinta dentro de lo que circula por redes. Yo me siento súper agradecido, porque es la comunidad la que permite que eso suceda, sin ellos no sería posible", expresa.

En este sentido, no deja de hacer actividades para mostrar el lado positivo de la ciudad -aunque está consciente de sus dificultades, por ejemplo, el entorno que rodea el rodoviario-, y por ende se ha involucrado en otros proyectos, como participar en la grabación de "Sabingo" (CHV) en Valparaíso con un recorrido.

"Yo mismo, estoy organizando, autogestionadamente, un fanpress para la próxima semana con algunos de mis clientes. Voy a invitar a algunos influencers, algunos periodistas para que se queden en un hotel y les voy a hacer un recorrido por la ciudad. Porque entiendo que esto es un ecosistema, y en ese ecosistema si yo logro levantar Valparaíso como destino, y con ello a mis Pymes, a mis clientes, todo funciona mucho mejor", asevera.

Nuevas generaciones

Además de Apuntes y Viajes, Hernán Castro continúa con los talleres para niños, ahora en el colegio Sagrada Familia de Nazareth del cerro Merced, Valparaíso, y también dicta clases a alumnos de periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la misma de donde egresó.

En cuanto a su labor con los escolares, dice que la hace con énfasis en turismo, llevándolos incluso a recorridos. "Al colegio le gustó para que los chicos aprendan a cuidar la ciudad, a ver la ciudad con ojos de turista. Calza súper bien educativamente, entonces, claramente, lo afiaté más", manifiesta.

Respecto al trabajo con los universitarios, dice que el curso "está enfocado al tema de redes sociales, construcción de marca personal, cómo crear contenido en redes, cómo funcionar. En definitiva, cómo habitar estos entornos digitales como periodista y habitarlos para bien".

"Creo que hay cierta base teórica que es súper relevante, que se mantiene en el tiempo, y te permiten entender el marco conceptual comunicacional en que suceden los cambios que estamos viviendo. Pero hay una bajada táctica que no se visualiza si no habitas estos entornos digitales. Entonces, yo trato de mezclar un poco eso, pero mi bajada es principalmente práctica", indica.

Y detalla: "Aunque no lo creas, porque son nativos digitales 100%, son súper buenos para consumir contenidos, pero no para crear el contenido, incluso, siendo periodistas (...). Es un ejercicio que es necesario hacer. Puedes seguir o no, pero creo que es súper relevante que los profesionales de las comunicaciones hoy día, cuenten con esa herramienta. La puedes ocupar o no, pero tienes que tenerla a tu disposición, cosa que si sales al mercado laboral puedas jugar con ella".

"Desde mi punto de vista, el requerimiento laboral en comunicación, hoy día, va cada vez más in crescendo en lo digital. O sea, todo el mundo necesita comunicarse digitalmente. Claramente, los medios están sufriendo muchos cambios, la situación no es fácil; y, por este otro lado, está todo por hacerse, y hay mucho, mucho, mucho requerimiento", finaliza. 2

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercuriovalpo.cl