Contraloría ha recibido 172 denuncias por fundaciones
CASO CONVENIOS. Bermúdez señaló que el organismo "no puede hacer un análisis de mérito. (…) Lo que tiene que hacer es identificar si se cumplieron o no las normas".
Redacción
El contralor Jorge Bermúdez expuso ayer ante la Comisión de Vivienda del Senado, en el marco de las millonarias transferencias realizadas desde organismos estatales a fundaciones, denominado caso Convenios, donde afirmó que existen 172 denuncias por presuntos ilícitos de este tipo.
El abogado, sin embargo, destacó la diversidad de los requerimientos, donde la Fiscalía ya investiga a secretarías regionales ministeriales (seremi) de Vivienda y Desarrollo Social, junto a gobiernos regionales (Gore) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
"La Contraloría no fiscaliza a privados. Ha sido una lucha en mi gestión, extender esto a entidades privadas que realizan una función pública y reciben recursos públicos", dijo Bermúdez.
Regulación laxa
Sobre los convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, por alrededor de $426 millones, el abogado señaló que "la Contraloría no puede hacer un análisis de mérito. La Contraloría hace una auditoría del cumplimiento normativo, (…) lo que tiene que hacer es identificar si se cumplieron o no las normas".
En este proceso "no necesariamente van a haber grandes hallazgos", porque hay aspectos que "pueden parecer poco éticos, pero no necesariamente serán un incumplimiento de la normativa", indicó el contralor.
La autoridad aconsejó modificar la Ley de Presupuestos para que se apliquen reglas de suscripción de convenios, metas, plazos instructivos, garantías y sujeción de transferencias a estados de avances, deberes de información y otros, a todos los receptores de fondos públicos, incluyendo organismos de derecho privado.
Otra medida, en el mediano plazo, detalló Bermúdez, sería aplicar el estatuto de probidad de compras públicas a los destinatarios de fondos estatales.
Allanamiento
La PDI, en tanto, allanó oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta, a cargo de Ricardo Díaz (ex-RD) por el pago de $629 millones a la Fundación ProCultura, monto justificado como la pintura para tres fachadas históricas, superficie que suma 2.400 metros cuadrados, señaló Ex-Ante. Cada metro cuadrado tiene costo promedio de $260 mil.
El giro de ProCultura en el SII es "venta al por menor de libros en comercios especializados" y "otros tipos de enseñanza", como capacitación a 38 personas para pintar.
En la misma región, ayer La Segunda publicó que Fundación Aracataca Creaciones, liderada por la actriz y exconvencional Malucha Pinto, recibió $38 millones en octubre por talleres.
RD señaló ayer que el Caso Convenios "lamentablemente involucra a militantes, pero bajo ningún punto de vista es una política dirigida ni instruida".
"La Contraloría no fiscaliza a privados. Ha sido una lucha en mi gestión, extender esto a entidades privadas que realizan una función pública".
Jorge Bermúdez, Contralor general de la República