Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Maluma se corona rey de la música latina en el Festival de Jazz de Montreux

MÚSICA. Cantante colombiano finalizó su "Don Juan World Tour" sobre uno de los escenarios con mayor prestigio de la música.
E-mail Compartir

EFE

El triunfo en el Festival de Jazz de Montreux, uno de los más importantes en el mundo de la música, está reservada a unos pocos y el artista colombiano Maluma se convirtió ayer en uno de los integrantes de este Olimpo del espectáculo con un vibrante concierto.

El intérprete colombiano se unió así a una lista de la que ya forman parte voces tan consagradas como las de Bob Dylan, Nina Simone o Camarón de la Isla.

Durante su primer concierto en Montreux, el artista medellinense interpretó sus canciones más conocidas en el histórico Auditorio Stravinski. El recital fue el último hito de la gira "Don Juan World Tour".

El colombiano, uno de los cantantes de reguetón y música latina contemporánea más populares, puso a bailar al público -femenino en su gran mayoría femenino- con sus éxitos planetarios. La noche empezó fuerte con "Coco Loco", el último sencillo del artista colombiano, con el que encendió al público.

"Buena noches, soy Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma, baby", se presentó el artista ante un auditorio entregado a la energía del intérprete de 29 años, que luego encadenó sus temas más conocidos.

La balada "Hawái" sonó coreada por todos los espectadores, una respuesta del público que emocionó al artista, y tras la que vino una reivindicación del español.

Un sueño

"Para mí siempre había sido un sueño venir a cantar aquí, en este festival tan importante, y lo más bonito es que he llegado a hacerlo y cantando en español. Lo que siempre soñé", dijo entre aplausos.

Siguieron "Corazón", "11 PM", "HP", varios popurrís de temas menos conocidos, "Hola Señorita", "Felices Los 4" y "La Fórmula". "Aprovechemos este calor que esperemos que nos dure", dijo antes de pasar lista a todas las banderas que coloreaban el auditorio.

"

Coca Guazzini se presenta en el PCdV con obra gratuita

VALPARAÍSO. Actriz representa a viuda empobrecida que llega a vivir a la playa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de llegar con el teatro a más personas en Chile, el ciclo Íconos del Teatro de AIEP se realizará por primera vez de manera presencial y presentará en el Parque Cultural Valparaíso, excárcel, la obra "Hostal, Hostalito".

La muestra teatral es protagonizada por la destacada actriz chilena Coca Guazzini y tendrá una función abierta a todo el público, con entrada liberada, hoy, a las 18.00 horas.

"Hostal, Hostalito" es una obra original de Flavia Radrigán, que está dirigida por Roberto Jadue y cuyo elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León. La pieza relata la historia de una viuda que luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en la playa. Esto gatillará una rencilla con inmigrantes quienes ya están habitando de manera ilegal a escasos metros de ella.

"Estoy muy contenta de poder presentarme, junto a un gran equipo, con esta historia en Valparaíso. Entregar cultura en regiones siempre es muy gratificante para todos los que trabajamos en el mundo de las artes. Sobre la obra, puedo adelantar que es una pieza contemporánea, pues presenta temas muy actuales", señaló Coca Guazzini.

Artista visual propone recorrido por mundo del boxeo con exposición en Villa Alemana

ARTE. Fabio Lazcano presenta series, cuadros e instalaciones.
E-mail Compartir

Hasta el 27 de julio, en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana (Santiago 674), podrá ser apreciada la muestra "Sparring sin guantes'', del joven artista visual Fabio Lazcano, quien reúne en esta exposición cuatro series, treinta y dos cuadros y tres instalaciones.

"La muestra propone un recorrido visual muy variado, creando un lenguaje desde lo cotidiano, con diversos gestos y materialidades, que responden a la construcción de un relato social, de salud mental, intrínseco y boxeril. Busco metaforizar el concepto de la lucha del día a día, entrelazada al boxeo; considerando que todas las personas conllevan algún tipo de contienda" apunta el artista Fabio Lazcano.

Esta exposición nace con el interés de mostrar y generar un lenguaje con un sentido cronológico de los estudios del particular pintor, montando obras que ha producido desde el año 2019 hasta la actualidad, visualizando así, diversas etapas del artista: pasando desde sus intereses modernos, como el expresionismo gráfico, posteriormente la prioridad sobre la mancha, la acción de pintar con golpes de boxeo y sus muestras contemporáneas de instalación y videoarte.

Seremi destaca trabajo y aporte de nuevo Consejo de las Culturas y las Artes

E-mail Compartir

Tres sesiones ha realizado este año el Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, instancia que ha abordado la implementación del nuevo programa Puntos Cultura, una de las iniciativas relevantes que implementará este año el Ministerio de las Culturas. La seremi Patricia Mix, quien preside el Consejo, destacó que "es una oportunidad de tener una instancia de reflexión, de colaboración, de compartir una mirada sectorial y territorial importantísima para potenciar el trabajo que realizamos como Estado, en conjunto con la participación de las universidades y organizaciones de la sociedad civil". Este cuerpo colegiado de 13 integrantes representa a la sociedad civil y a instituciones públicas.