Acusan "cuoteo" en contrato de funcionarios en el SSVQ
CONFLICTO. Confirmada incorporación de implicada en el caso Sierra Bella al servicio, apuntan que es una práctica común. Extrabajadora expuso anomalías.
Luego de más de un mes de espera, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados por fin recibió la respuesta del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), confirmando lo que todos ya sabían: la contratación de la exdirectora de Salud de la Municipalidad de Santiago, Beatriz Chamorro, cuestionada por su vinculación en la frustrada compraventa de la ex Cínica Sierra Bella por parte del municipio capitalino, caso que es investigado por la Fiscalía.
El Departamento de Comunicaciones del SSVQ tardó 4 días en responder esa interrogante a los medios, informando que "la Dra. Beatriz Chamorro se encuentra ejerciendo como referente de Hospitales de Baja Complejidad de esta red de salud, dada su reconocida trayectoria técnica como médica de familia". Insisten en que "la profesional no posee ninguna inhabilidad que impida su contratación en éste u otro organismo del Estado".
Sin embargo, el diputado RN Andrés Celis manifestó sus dudas acerca de si Chamorro "está bien contratada en el Servicio de Salud". Criticó que esté "siendo investigada por el Ministerio Público como una de las responsables por la compra de la Clínica Sierra Bella. (...) Además, la Contraloría ordenó que ella tiene que restituir asignaciones que percibió de manera ilegal".
Críticas al jefe de rr.hh.
Este caso está alimentando por otras dudas sobre nombramientos en el SSVQ y así lo confirmó la exfuncionaria y excandidata a concejala por Viña del Mar, Bárbara Tapia, quien lamentó que "el cambio de Gobierno no sirviera para traer a equipos competentes".
La profesional apuntó contra el actual jefe de Recursos Humanos del servicio que, a su juicio, "mal utiliza los cargos y el sentido de la salud pública con prácticas poco transparentes y que carecen por completo del sentido de probidad". Acusa que se "está trayendo gente de otras regiones, pasando a llevar la carrera funcionaria y que, incluso, el concurso de Alta Dirección Pública que definió a la actual directora del servicio fue pauteado".
La exfuncionaria del SSVQ detalló que renunció al PS hace dos meses "precisamente por las malas prácticas en las que ha incurrido este jefe de RR.HH., también militante del partido". "Ha utilizado el nombre del Partido Socialista para hacer negocios y sus intereses personales", reclamó.
Sobre la contratación de la doctora Chamorro, cuestionó que "estemos ante la incorporación de una persona que está siendo investigada en Santiago".
Precisamente, advirtió, "con Chamorro se cae en la práctica de refugiar a funcionarios cuestionados en servicios más pequeños". Un modo de operar que es, a su juicio, habitual.
Visión de los gremios
Bárbara Tapia explicó que siempre en salud se intenta llegar a acuerdos y se construyen mesas en torno a las problemáticas de los servicios y los mejores nombres para incorporar.
"Acá, ninguno de esos acuerdos se concretó, quedando varios nombres relevantes fuera, mientras otros se metieron por el lado", dijo.
Consultados los gremios de la salud por estos reclamos, hubo dirigentes que reconocieron las prácticas cuestionadas, pero prefieren resguardar su identidad.
El dirigente de una de las organizaciones comentó, por ejemplo, que "hay una serie de situaciones que no se comprenden, como la instalación en el servicio de gente de dudosa experiencia".
"Yo ya tengo mis dudas si está bien contratada o no (Beatriz Chamorro) en el Servicio de Salud".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"Hay prácticas poco transparentes y que carecen por completo del sentido de probidad".
Bárbara Tapia, Exfuncionaria del SSVQ