Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inédito: la Quinta Vergara albergará el cierre de la Teletón

ANUNCIO. Alcaldesa Ripamonti destacó que "es un reconocimiento y un honor" que el evento solidario tenga su show de clausura en el tradicional anfiteatro.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Para su cuadragésima quinta edición, la Teletón confirmó ayer, de forma inédita, que el show de cierre para la campaña del presente año se realizará en la Quinta Vergara, el escenario más emblemático de Viña del Mar.

Esto, luego que la Municipalidad de Viña del Mar pusiera a disposición el anfiteatro debido a que la cruzada solidaria se realizará los próximos 10 y 11 de noviembre, precisamente durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, lo que impide que la clausura se pueda realizar en el Estadio Nacional.

Reconocimiento y honor

Con relación a lo que representa para la Ciudad Jardín albergar el cierre del evento solidario, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, destacó que "la Teletón es una obra sin duda impresionante, que ha sido construida gracias al trabajo de todas las personas chilenas durante 45 años, y que por primera vez llegue a una región, salga de Santiago y se haga, además, en el anfiteatro de la Quinta Vergara, es un reconocimiento y un honor, así que estamos a disposición de este trabajo para tener una sociedad más solidaria".

En tanto, el presidente del directorio de Teletón, Daniel Fernández, subrayó la opción de llevar a cabo "por primera vez el cierre del programa Teletón fuera de Santiago, y que sea en la Quinta Vergara, no sólo por lo que representa para Viña del Mar, sino para el país y más allá que para el país, para la televisión abierta, que es un pilar fundamental en el cual la Teletón se fundó".

A su vez, el director general del programa televisivo Teletón 2023, Alexis Zamora, remarcó que "la Quinta es un escenario icónico para los artistas internacionales y nacionales. Por lo tanto, es un escenario que invita a participar, que invita a celebrar en estos 45 años y que, en ese sentido, estamos muy contentos y felices de hacer de esto una celebración para todo el país".

Por su parte, el cofundador y líder histórico de la Teletón, Mario Kreutzberger, junto con resaltar la buena voluntad de Ripamonti y el municipio para recibir el emblemático show de cierre, recordó todo lo vivido en estos 45 años del evento benéfico.

"Cuando empezó la Teletón y teníamos esa vieja casona en la calle Huérfanos, se atendía el 5% de los niños y niñas de Santiago. En estos 45 años hemos llegado a atender al 95% de todos los niños y niñas del país con algún tipo de discapacidad. Tenemos 14 institutos, dos en construcción; contamos con más de mil funcionarios y 2.500 voluntarios, pero lo más importante es que durante estos 45 años le dimos visibilidad a la discapacidad, que llega casi a los 4 millones de personas a nivel país, es decir, al 20% de la población", puntualizó Don Francisco.

Consultado por lo que puede representar para Viña del Mar que la jornada de clausura se vaya a realizar en la Quinta Vergara, el concejal René Lues (DC) sostuvo que "lo siento como un acto de reconocimiento a una región que en 1982 construyó uno de los primeros institutos en el país. (...) Y también lo siento como un reconocimiento a un recinto como la Quinta Vergara".

"Que por primera vez (la Teletón) llegue a una región (...) y se haga en la Quinta Vergara, es un reconocimiento y un honor".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

11 de noviembre, la Quinta Vergara recibirá, de forma histórica, el show de clausura de la Teletón de este año.

Corte ordena al Colegio Capellán Pascal reintegrar una alumna expulsada

JUDICIAL. Quinta Sala acogió un recurso de protección y dio un plazo de 10 días para aplicar la resolución.
E-mail Compartir

La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de protección y ordenó al Colegio Capellán Pascal de Viña del Mar a reintegrar una alumna que fue expulsada por hechos ocurridos el 12 de abril pasado, dando un plazo al establecimiento educacional de 10 días para aplicar la medida.

La acción constitucional fue presentada por la apoderada de la estudiante, luego que el colegio, dependiente de la Armada, resolviera su expulsión, tras acusarla como responsable de "portar droga al interior del colegio", caso que no se acreditó, por lo que el tribunal de alzada calificó el hecho como un actuar ilegal y arbitrario y al margen del reglamento interno.

En su resolución, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones porteña, integrada por los ministros Inés María Letelier, Alejandro García y la fiscal judicial Nel Greeven, precisó que "del análisis del Reglamento Interno Escolar del colegio, acompañado en autos, se contempla en el 'Anexo 1: protocolos especiales de acción' el procedimiento ante evidencias de consumo de droga o alcohol en dependencias del colegio, indicándose en el mismo que la medida de expulsión de los alumnos procede ante la evidencia de microtráfico en dependencias del Colegio".

"carece de fundamento"

Ante ello, el tribunal de alzada, y en fallo unánime, estableció "que del mérito de los antecedentes, en el caso no se acreditó que la situación expuesta por el establecimiento educacional y que involucra a la alumna, corresponda a un microtráfico, ni tampoco se presentaron antecedentes que den cuenta que en la investigación interna se haya examinado la sustancia encontrada para establecer que se trataba de marihuana, más allá de la declaración voluntaria de la alumna. Por tanto, no es posible dar por establecido que exista microtráfico en el caso para hacer aplicable la sanción señalada en el considerando anterior".

Por tales motivos, el cuerpo colegiado explicó que "conforme se viene razonando, es posible establecer que el procedimiento de investigación y la sanción aplicada no se ajustó a la normativa interna, estimando esta Corte que la medida impuesta carece de fundamento suficiente, constituyéndose la institución educacional en una comisión especial, vulnerando con ello la garantía constitucional contemplada en el inciso 5° del numeral 3° del artículo 19 de la Constitución Política de la República, de manera que se acogerá esta acción como se indicará en lo resolutivo". Frente a lo expuesto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó sin efecto la expulsión de la estudiante, "la que deberá ser reintegrada al establecimiento educacional recurrido dentro del plazo de diez días".

12 de abril pasado ocurrieron los hechos que motivaron al Colegio Capellán Pascal a expulsar a la alumna.

Mesa de trabajo por excesivo valor del peaje

REGIÓN. Alcaldes de provincias de Quillota y Marga Marga se reunieron con el MOP.
E-mail Compartir

Cuatro alcaldes de la Provincia de Quillota, junto al jefe comunal de Limache, se reunieron con el director nacional de concesiones del MOP; Juan Manuel Sánchez, para manifestar el descontento de la comunidad y las complicaciones que se generan en las comunas a propósito del incremento del valor del peaje en el Troncal Quillota de la Ruta 60-CH (Autopista Los Andes), que en hora punta cuesta $6.450.

A objeto de eludir el oneroso pago, los vehículos ingresan a dichas ciudades y contribuyen a aumentar la circulación vial, provocando atochamientos, a la vez que la situación incide en el deterioro de calles y avenidas por el inusual flujo de vehículos de alto tonelaje.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, afirmó que "el valor es impagable para muchas familias que tienen que recorrer ese trayecto para llegar a sus fuentes laborales o para desarrollar sus actividades productivas. Solicitamos formalmente una disminución del valor y eso se va a ir generando a medida que desarrollemos una mesa de trabajo que se va implementar en los días siguientes".

El alcalde de La Calera, Johnny Piraino, añadió que "estamos pidiendo al director nacional de Concesionarias poder tener una caletera, de la misma forma que operan en Santiago, en Lampa, Los Vilos, para hacer justicia y garantizar la seguridad de todos los automovilistas que se trasladan desde La Calera hacia La Cruz, hacia Quillota y Valparaíso".

El director de concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, sostuvo que se hará un levantamiento "de aquellas cosas que la carretera debiera poder resolver pronto y pensar en el mediano y largo plazo", que implica hacer trabajos en toda la ruta.