Inédito: la Quinta Vergara albergará el cierre de la Teletón
ANUNCIO. Alcaldesa Ripamonti destacó que "es un reconocimiento y un honor" que el evento solidario tenga su show de clausura en el tradicional anfiteatro.
Para su cuadragésima quinta edición, la Teletón confirmó ayer, de forma inédita, que el show de cierre para la campaña del presente año se realizará en la Quinta Vergara, el escenario más emblemático de Viña del Mar.
Esto, luego que la Municipalidad de Viña del Mar pusiera a disposición el anfiteatro debido a que la cruzada solidaria se realizará los próximos 10 y 11 de noviembre, precisamente durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, lo que impide que la clausura se pueda realizar en el Estadio Nacional.
Reconocimiento y honor
Con relación a lo que representa para la Ciudad Jardín albergar el cierre del evento solidario, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, destacó que "la Teletón es una obra sin duda impresionante, que ha sido construida gracias al trabajo de todas las personas chilenas durante 45 años, y que por primera vez llegue a una región, salga de Santiago y se haga, además, en el anfiteatro de la Quinta Vergara, es un reconocimiento y un honor, así que estamos a disposición de este trabajo para tener una sociedad más solidaria".
En tanto, el presidente del directorio de Teletón, Daniel Fernández, subrayó la opción de llevar a cabo "por primera vez el cierre del programa Teletón fuera de Santiago, y que sea en la Quinta Vergara, no sólo por lo que representa para Viña del Mar, sino para el país y más allá que para el país, para la televisión abierta, que es un pilar fundamental en el cual la Teletón se fundó".
A su vez, el director general del programa televisivo Teletón 2023, Alexis Zamora, remarcó que "la Quinta es un escenario icónico para los artistas internacionales y nacionales. Por lo tanto, es un escenario que invita a participar, que invita a celebrar en estos 45 años y que, en ese sentido, estamos muy contentos y felices de hacer de esto una celebración para todo el país".
Por su parte, el cofundador y líder histórico de la Teletón, Mario Kreutzberger, junto con resaltar la buena voluntad de Ripamonti y el municipio para recibir el emblemático show de cierre, recordó todo lo vivido en estos 45 años del evento benéfico.
"Cuando empezó la Teletón y teníamos esa vieja casona en la calle Huérfanos, se atendía el 5% de los niños y niñas de Santiago. En estos 45 años hemos llegado a atender al 95% de todos los niños y niñas del país con algún tipo de discapacidad. Tenemos 14 institutos, dos en construcción; contamos con más de mil funcionarios y 2.500 voluntarios, pero lo más importante es que durante estos 45 años le dimos visibilidad a la discapacidad, que llega casi a los 4 millones de personas a nivel país, es decir, al 20% de la población", puntualizó Don Francisco.
Consultado por lo que puede representar para Viña del Mar que la jornada de clausura se vaya a realizar en la Quinta Vergara, el concejal René Lues (DC) sostuvo que "lo siento como un acto de reconocimiento a una región que en 1982 construyó uno de los primeros institutos en el país. (...) Y también lo siento como un reconocimiento a un recinto como la Quinta Vergara".
"Que por primera vez (la Teletón) llegue a una región (...) y se haga en la Quinta Vergara, es un reconocimiento y un honor".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
11 de noviembre, la Quinta Vergara recibirá, de forma histórica, el show de clausura de la Teletón de este año.