Secciones

Queen celebra los 50 años de su disco debut con un guiño a México

ESTRENO. "Y nadie tocó el sintetizador", escribieron en su primer trabajo, que buscaba un sonido puro de la voz e instrumentos.
E-mail Compartir

Redacción /Agencias

Cuando se piensa en la banda británica Queen, generalmente vienen a la memoria éxitos como "Bohemian Rhapsody" y "We are the champions", pero pocos recuerdan el comienzo de su carrera con "Queen", su álbum debut, lanzado el 13 de julio de 1973. Su guitarrista y doctor en astrofísica, Brian May, celebró la efeméride con la apertura de una tienda oficial en México y un "esperamos verlos pronto".

Formada oficialmente en 1971, la banda integrada por Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon daba en sus comienzos conciertos en universidades y colegios, junto con repartir sus primeras grabaciones por compañías discográficas.

Mientras grababan un set de canciones en el estudio De Lane Lea en Londres, el productor Roy Thomas Baker, famoso por haber trabajado con artistas como Jimmy Hendrix, The Rolling Stones y Frank Zappa, los presentó a Norman Sheffield, de Trident Studios, quien decidió hacerles un espacio.

Con ahorros y emprendimientos pagaron las sesiones (agendadas de madrugada) entre 1971 y 1972. Al año siguiente, Sheffield contactó al sello EMI y se concretó el lanzamiento del disco, con Baker como productor.

Y aunque se consideraron otros nombres como "Top fax", "Pix & Info" y "Deary me", finalmente llegaron al acuerdo de que el larga duración se llamaría "Queen". El trabajo finalmente vio la luz el 13 de julio de 1973 y llegó al número 24 de las listas británicas.

Esto se debe también al contexto en que surge la placa: después de The Beatles, Reino Unido era un hervidero de grupos que buscaban llegar al éxito por diferentes vías. Una de ellas era el "glam rock", en el que brillaban la narrativa fantástica y los personajes transformistas como el Ziggy Stardust de David Bowie y las historias que mezclaban leyendas con vivencias bohemias.

"Desde el principio Queen fue eso. Cuando uno mira la historia de Freddie Mercury, de su infancia, de su juventud, es muy obvio que él tenía esa capacidad de meterse con historias tipo J.R.R Tolkien", dijo a la agencia de noticias Efe el autor de libros como "El ABC del Rock" (2007) y "The Beatles: La Historia" (2003), Manolo Bellon.

En el disco "Queen", sin embargo, "el sonido musicalmente es crudo. Si uno no está acostumbrado y no oye a Queen desde el principio, escucha a Queen en los álbumes posteriores y es una banda completamente diferente", dijo el director de 40 Principales, del Grupo Prisa, Alberto Marchena.

Sin sintetizadores

En la carátula de "Queen" se lee "... y nadie tocó el sintetizador", para destacar que el sonido inicial de la agrupación quería ser puro, con sellos distintivos, como la guitarra de May.

"La magia del grupo también fue una combinación de cosas que se acoplaron muy bien, porque las canciones de Mercury se alimentaban muy bien de la guitarra de Brian May. Con independencia de que a la hora de componer fueran tan diferentes, las canciones de Mercury se alimentaban muy bien de la parte musical del resto de la banda", subrayó Marchena.

La batería de Taylor, por ejemplo, se toma el sonido con un solo a la mitad de "Keep yourself alive", la primera canción del disco, cuyos orígenes se remontan a Smile, la banda predecesora de Queen. Luego aparece la precisión del bajo de Deacon en "Liar", donde sobresale la letra de Mercury.

A estos temas los acompañan "Doing all right" (que tiene una versión "modernizada" para la banda sonora de la película biográfica "Bohemian Rhapsody", 2018), "Great King rat", "My fairy King", "The night comes down", "Modern times rock 'n' roll", "Jesus" y una versión primigenia de "Seven seas of Rhye", completada al año siguiente en la placa "Queen II".

"pronto"

May publicó un video en las cuentas de la banda en redes sociales para inaugurar la tienda online de merchandising en México. Antes la más cercana era Brasil, y también cuentan con webs enfocadas en Europa, Estados Unidos y Japón.

"¡Hola México!", saludó en español el músico que en 1981 se presentó allá con Queen, misma gira que se intentó traer a Chile, pero las esposas de los militares en La Moneda lo impidieron.

May agregó en la grabación que "estoy encantado de tener la oportunidad de darles la bienvenida a la tienda online" de la banda, donde se pueden encontrar sus discos, poleras y otros objetos. Luego, el astrofísico agregó: "Los amamos, extrañamos y esperamos verlos pronto, Dios los bendiga", con lo que comenzaron rumores de una nueva gira.

"

Cancelan concierto de Juanes en Nueva York por seguridad

CENTRAL PARK. El cantante se presentó ante 5 mil personas, pero afuera había 12 mil esperando entrar.
E-mail Compartir

El cantante colombiano Juanes dijo sentirse "un poco contrariado" por la cancelación de su concierto en el Central Park de Nueva York, decidida por motivos de seguridad, ya que en los alrededores se reunieron miles de personas.

"Fue frustrante", dijo el artista a la agencia de noticias Efe, al asegurar que tenían mucha ilusión por la presentación en el Central Park como parte de la Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC), concierto en el que presentaría los temas de su nuevo álbum, "Vida cotidiana".

Pero sólo pudo cantar un tema y en el segundo la Policía le pidió interrumpir. "Estaba súper emocionado con la reacción" de 5 mil personas, según datos de las autoridades y "no tenía idea de lo que estaba pasando afuera", donde 12 mil personas que no habían podido entrar al área del SummerStage, donde se realizan los conciertos de verano, todavía trataban de ingresar.

"Yo no entendía nada, pero me explicaron que era por seguridad", afirmó el cantautor, quien tras bajar del escenario escribió en Twitter que estaba "muy triste porque no pudimos terminar nuestro show, pero quiero que sepan que la seguridad siempre va a ser primero para nosotros, por encima de lo que sea", y esperaba a sus seguidores "poderlos ver pronto".

Esta fue la primera vez en tres décadas que SummerStage tuvo que cancelar un concierto debido a problemas no relacionados con el clima, señaló la organización.

Juanes, durante el seminario posterior en LAMC, aceptó interpretar un tema con una guitarra que le facilitaron: "¿Qué quieren escuchar?", preguntó en la abarrotada sala para obtener por respuesta "A Dios le pido" que el público -en su mayoría artistas emergentes y productores- cantó con el colombiano, quien habló de salud mental, su rutina diaria, composiciones y la etapa en que se detuvo.