Secciones

Siguen críticas de RN a Evópoli a la espera de reunión de "paz"

POLÍTICA. Senador Chahuán convocó cita para calmar ánimos y retomar unidad del bloque. Diputado Celis no ve quiebre y responsabiliza a dos parlamentarios.
E-mail Compartir

La decisión de dos parlamentarios de Evópoli de no respaldar la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, desató un conflicto interno en Chile Vamos materializado en una serie de duras críticas y dudas sobre el futuro de la coalición. Precisamente la diputada por esta región y aspirante a la vicepresidencia de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, fue una de las voces más incendiarias, dejando claro que "no podemos seguir con socios que no son capaces de alinearse en cosas tan fundamentales como la acusación constitucional".

A juicio de la parlamentaria, "Chile Vamos debe replantearse desde su nombre hasta cuáles son las fuerzas políticas o partidos políticos que tienen que pertenecer a la oposición".

Fue el senador y actual presidente de RN, Francisco Chahuán, quien debió hacer las veces de mediador, convocando a una reunión de "armonización" de las fuerzas que integran Chile Vamos.

Este lunes tendrá lugar la cita que, según Chahuán, fue llamada "porque hoy día se requiere actuar con unidad y firmeza, pero por sobre todo coordinados dentro de nuestras respectivas bancadas parlamentarias". El objetivo, agregó, es lograr "no solamente ser una oposición firme, constructiva, sino que además sea capaz de levantarse como alternativa frente a la gestión del actual Gobierno".

Descartan quiebre

En un contexto donde su colectividad hoy es puesta en duda en el bloque de Chile Vamos por algunos dirigentes como Camila Flores, el presidente regional de Evópoli, José Mardones, le bajó el perfil al conflicto argumentando que "se enmarca en el momento político en que está RN y su proceso de elección interna".

Es sabido, recordó, que "hoy en RN están enfrentadas sus dos almas, una que es liberal y otra más bien conservadora". Si bien reconoce que el rechazo de Evópoli a la acusación constitucional "es una situación que genera ruido", desestima que "sea algo de tal entidad como para cuestionar la subsistencia del bloque y su continuidad".

Descartando un quiebre, entonces, en Evópoli regional dicen "tener altas expectativas de la reunión entre las fuerzas de Chile Vamos, ya que la acusación constitucional efectivamente mostró falencias que deben ser corregidas y abordadas con sentido de pacto".

"Creemos que desde esta reunión se podrá construir un pacto más fuerte y más permanente y duradero", recalcó Mardones.

Celis contra undurraga

Si bien el gesto de dos parlamentarios de Evópoli lo "consideró una deslealtad y una traición", el diputado Andrés Celis (RN) aseguró "que no sería tan lapidario como para hablar del quiebre de Chile Vamos". "Estamos hablando de dos diputados que son militantes de Evópoli, que se restaron de cumplir un acuerdo de una acusación constitucional que firmaron como partido", profundizó.

Fue así como Celis lanzó sus dardos contra Francisco Undurraga, diputado de Evópoli, de quien cree que "cometió un profundo error dejando que siga un ministro, que en la cartera de Educación no sólo ha quebrantado la Constitución y la ley, sino que la probidad, a partir de lo que ocurrió en la Junaeb".

"Estamos hablando de dos diputados que son militantes de Evópoli que se restaron de cumplir un acuerdo de una acusación constitucional".

Andrés Celis, Diputado (RN)

2 diputados de Evópoli rechazaron la AC contra ministro Ávila y desataron una guerra interna en Chile Vamos.

Mundaca confirma que irá a la reelección el próximo año

REGIÓN. "Yo tengo la intención de continuar", dijo de manera categórica.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, confirmó ayer que irá a la reelección el próximo año, con o sin el apoyo de partidos políticos, y pese a que desde el oficialismo ya han surgido algunas voces que pretenden disputarle el cargo con candidaturas propias, dado que no lo consideran del oficialismo.

"Es una pregunta sobre la cual estuvimos divagando en la mañana: llevamos dos años frente al Gobierno Regional, el pueblo nos quiere, el pueblo trabajador, el pueblo sencillo nos quiere, y lo vemos reflejado todos los días. Yo sigo siendo un tipo que camino por las calles, que va a la feria, que sale a comprar bandejas de huevos para llevar a su casa y sigo viviendo como un ciudadano más, yo no bajo hablar con los trabajadores, yo soy un trabajador más de esta región, y evidentemente, aquí esto es una demostración de que el pueblo nos quiere", dijo tras su encuentro con representantes de organizaciones sociales conmemorando dos años desde que asumió.

Luego fue más específico: "Yo tengo la intención de continuar, y cuando digo que tengo la intención de continuar, se tienen que conjugar una serie de aspectos para poder continuar, pero tengo la intención de continuar, porque lo hemos hecho bien, y lo digo con muchísima modestia, lo hemos hecho bien, de forma transparente, de forma proba y dando la cara. A ustedes (la prensa) yo siempre les he dado la cara, soy una autoridad que no se esconde de los medios, soy una autoridad que no le tiene miedo a su pueblo, porque soy parte de ese pueblo, y por tanto, tenemos la intención de continuar".

Consultado sobre si tiene apoyos en el mundo político, sostuvo que "yo soy parte de un movimiento socioambiental que me dio la tarea de representarlos en la en la región. Cada uno tiene que hacerse responsable, pero también creo que la responsabilidad indica que yo soy primera mayoría nacional proporcional, saqué 300 mil votos, solamente comparable con Orrego en la Región Metropolitana, pero proporcionalmente soy el gobernador que sacó más votos, y por tanto, creo que hoy día nadie puede darse gustitos de ningún tipo, de ninguna naturaleza. Si alguien quiere darse un gustito en política, tiene que asumir el costo de esa decisión".

En la campaña anterior Mundaca fue como independiente en cupo de Revolución Democrática a la papeleta, apoyado por el senador Juan Ignacio Latorre, actual presidente de ese partido. Consultado sobre cómo ve actualmente un eventual apoyo de RD, considerando el descrédito en el que ha caído dicha tienda tras el caso Fundaciones, el gobernador fue categórico: "Llevo dos años al frente del Gobierno Regional y nunca he hablado con el senador Latorre".

"Se tienen que conjugar una serie de aspectos para poder continuar, pero tengo la intención de continuar, porque lo hemos hecho bien".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Diputada Marzán pide al MOP aplicar mayor seguridad vial en Ruta 60 CH

REUNIÓN. Ministra López planteó la posibilidad de acuerdo con la concesionaria para algunas medidas.
E-mail Compartir

La diputada Carolina Marzán se reunió con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para buscar soluciones frente a la serie de accidentes con consecuencias fatales que se han registrado de manera reiterada en la Ruta 60 CH, y a la vez hacerle entrega de una carpeta de antecedentes de conflictos medioambientales que se mantienen vigentes en torno a la Ruta F-20.

"Este año 2023 llevamos seis víctimas, sólo en el tramo Panquehue, y recordemos que esta ruta fue entregada en enero del año 2018 y hasta la fecha han ocurrido 36 accidentes con 15 víctimas fatales desde Los Andes hasta Llay Llay", comentó Marzán.

Sobre el punto, la ministra López aseguró que "acordamos hacer una reunión en terreno para levantar distintas demandas; algunas son más estructurales, otras más específicas y que, eventualmente, podrían resolverse con un acuerdo entre el ministerio y la concesionaria".