Secciones

Pasivos del municipio porteño superan los $ 9.725 millones

VALPRAÍSO. Deudas son al primer trimestre de este año y también reflejan pasivos de la Cormuval, que superan los $180 mil millones. Situación genera reacciones.
E-mail Compartir

A petición de los concejales, por primera vez en la Municipalidad de Valparaíso se analizan los pasivos de la casa consistorial porteña y la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) de la entidad emitió el Ordinario N°428, del 30 de junio de este año, que da a conocer el análisis trimestral -de enero a marzo de 2023- de la deuda total del municipio que asciende a $9.725.001.909.

La cifra corresponde a la sumatoria de: contratos pendientes de pago, órdenes de compra no devengadas, deuda del año registrada, deuda de años anteriores y la deuda de convenios. La mayor cifra de deuda está en los convenios que tiene un total de pasivos de $3.880.501.504, mientras el segundo valor más alto corresponde a los contratos pendientes de pago, con una deuda total de $1.761.238.445.

En el ítem de contratos pendientes el informe establece que "se identifican 39 con saldos pendientes de pago a la fecha analizada"; de ellos, 20 contratos mantienen deuda por un mes que está dentro del plazo permitido, en la cuenta de saldos pendientes los pasivos ascienden a $1.699.679.587 "que en su mayoría corresponde a deuda hasta el año 2021, (...) que compone un 72% del total.

En convenios, en tanto, existen tres cuentas vigentes para el pago parcializado dentro de la municipalidad porteña, siendo el de mayor cuantía el establecido con la empresa Total Transport S.A., y en las corporaciones sólo la Cormuval presenta una deuda de $180 mil millones y fracción.

Reacciones

Sobre la situación, el administrador municipal, Daniel Ramírez, explicó que "lo que podemos advertir y decir desde la administración municipal, particularmente desde la Dirección de Administración y Finanzas, es que el municipio no cuenta con ninguna deuda con ningún proveedor, sino que más bien responde en que, en el ejercicio trimestral, cuando se cierra ese mes, esas facturas aún están vigentes en el sistema porque se pagan los primeros cinco o diez primeros días del mes siguiente".

La concejala Gilda Llorente (Ind.) afirmó que "la situación se ha dado a conocer a través de la Comisión de Finanzas y es un informe que es trimestral. Lo que hoy está en deuda se informará sistemáticamente para mantener una transparencia de los montos. Hay un plan de acción referente a las deudas que están en un convenio y proyectadas para terminar en el 2026".

El concejal Dante Iturrieta (UDI) destacó que "el informe arroja cifras que están dentro de la deuda que se debe pagar, pero la administración sigue hablando de un superávit y Control no nos ha dicho lo contrario, y en la Cormuval hay una deuda impagable, impagable para mí, que va en los $180 mil millones, siendo que el alcalde Sharp reconoció que recibió la Corporación con una deuda de $72 mil millones".

Mientras, la concejala Marianela Antonucci (RN) dijo que "se deben tomar acciones inmediatas para evitar que la deuda siga creciendo. Nunca he creído que la deuda estuviese en cero ni mucho menos en superávit, porque hay pasivos casi en $10 mil millones que se contraponen a esa información, pero aún se mantienen más de $180 mil millones en deuda de la Cormuval".

"Lo que podemos advertir (...) es que el municipio no cuenta con ninguna deuda con ningún proveedor".

Daniel Ramírez, Administrador municipal

$3.880 millones es la cifra de deuda de convenios y el mayor es con la empresa Total Transport S.A.

ENTREVISTA. gonzalo garcía (Ind.-PPD), nuevo concejal de Valparaíso:

"Como concejales, tenemos que estar a la altura de la fiscalización"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En mayo de este año, Daniel Morales renunció a su cargo como concejal de Valparaíso por temas personales. Y a más de un mes de esa situación, tras la confirmación del Tribunal Electoral Regional (TER), este jueves asumió en su reemplazo Gonzalo García (Ind.-PPD), de 38 años, quien estudió Gastronomía Internacional y Educación Física y que también se ha desempeñado como dirigente social deportivo en la Ciudad Puerto.

El nuevo edil tuvo un recibimiento oficial por parte de la municipalidad antes de iniciarse la sesión del Concejo, ceremonia que destacó por ser un momento que "da la motivación para hacer las cosas bien y tener una mayor participación". El trabajo con la gente y la fiscalización, recalcó, son sus formas de trabajo y desafíos.

- ¿Cómo vivió su primer Concejo?

- Hubo bastante tarea donde también queremos participar y hacer bien las cosas. Por eso me inhabilité de una votación a las subvenciones de las organizaciones deportivas porque yo fui dirigente, antes de ser concejal, de la asociación Pedro Aguirre Cerda. El Concejo fue bastante provechoso.

- ¿Cuáles son los desafíos en la Comisión de Patrimonio y Desarrollo Urbano?

- La del patrimonio es bastante interesante porque, dentro de todo, queremos saber qué pasa con la recuperación de espacios, queremos trabajar en el tema de los derrumbes para ir viendo cómo recuperamos el patrimonio de Valparaíso, y también tenemos que ver el trabajo que se está realizando. Es una linda tarea y estoy con toda la disponibilidad para trabajar y realizar avances.

- ¿Cuáles son sus desafíos como concejal?

- Lo primero es poder hacer bien mi trabajo, que la gente se sienta representada y generar un trabajo en conjunto. Tenemos poco tiempo para tratar de visibilizar el trabajo que quiero hacer en Valparaíso para fomentar el turismo, el patrimonio y el desarrollo urbano.

- ¿Qué se debe mejorar o fortalecer en Valparaíso?

- Valparaíso es una ciudad encantada y la comunidad se identifica. La municipalidad está haciendo diversas cosas que antes no se habían visto y nosotros, como concejales, tenemos que estar a la altura de la fiscalización, de poder plantear nuestras ideas para el bien de la comunidad. Debe existir una visión en beneficio de la ciudad y por eso también quiero tener la oficina abierta para atención permanente. En relación a lo que falta, Valparaíso siempre presenta desafíos, por lo que siempre será importante presentar nuestras tareas.

"Tenemos poco tiempo para tratar de visibilizar el trabajo que quiero hacer en Valparaíso".

PDI arresta a presunto homicida de sujeto que fue lanzado al tranque La Luz

POLICIAL. Investigación apunta a que el asesinato se habría producido por rencillas previas entre bandas rivales.
E-mail Compartir

Detectives especializados de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso lograron dar este jueves con el paradero de uno de los sujetos presuntamente implicados en la muerte de Erick Saavedra, cuyo cuerpo fue hallado flotando en el tranque La Luz de Placilla, con múltiples heridas cortantes, el pasado 12 de febrero.

Según lo informado por el inspector Felipe Martínez, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, "el hecho se habría producido por rencillas anteriores, ya que el occiso habría facilitado un arma de fuego a una tercera persona que sería parte de una banda rival del detenido, hecho que motivó darle muerte y, posteriormente, trasladarlo hasta la laguna para que su cuerpo no fuera hallado, debido a que entre sus ropas pusieron piedras para que este no saliera a la superficie".

Gracias a diligencias en conjunto con la Fiscalía, se logró la detención de un sujeto chileno, de 20 años, quien no mantenía antecedentes penales. El individuo ya fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía.