Secciones

Ediles instan a agilizar diálogo entre municipio e inmobiliaria

LAS SALINAS. Aunque la alcaldesa aclaró que antes buscará respuestas en la SMA sobre la biorremediación, se espera que mesa de trabajo se constituya pronto.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Aunque en la Municipalidad de Viña del Mar fueron claros al señalar que antes de sentarse a dialogar con la Inmobiliaria Las Salinas (ILS) sobre el proceso de biorremediación del paño de terreno contaminado, irán a buscar respuestas a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), los concejales que más pedían esta reunión están confiados en que pronto se concretará.

La edil Antonia Scarella (Ind.-UDI) dijo que después de conocerse el detalle de la resolución del Comité de Ministros, "la ciudad comienza por fin ver una solución respecto a este problema que tiene la ciudad".

De ahí que espera "que la mesa de trabajo municipio-inmobiliaria se materialice lo antes posible y de una vez por todas la administración se ponga a trabajar en conjunto con Las Salinas para sacar este proyecto adelante".

Lamenta "que se haya tenido que esperar tanto para que esta biorremediación pueda comenzar, ya que la administración optó por las acciones legales antes que el diálogo y el trabajo en conjunto".

Municipio activo

A juicio del concejal DC René Lues, la alcaldesa "tiene no sólo la obligación, sino el deber de participar en la mesa de trabajo con la inmobiliaria". "Si en la mesa no está la alcaldesa -proyecta-, será otro lamentable ejemplo de que en sus decisiones en estos asuntos priman más sus sesgos ideológicos que el desarrollo de la ciudad, lo que ha llevado a Viña del Mar a las peores condiciones urbanas, sociales y ambientales".

Por su parte, y asegurando que este proceso de saneamiento será un equilibrio entre desarrollo y protección del medioambiente, el concejal Jorge Martínez (UDI) tiene confianza "de que esta mesa de trabajo entre el municipio y la inmobiliaria Las Salinas si se concrete, a diferencia de tantas otras comprometidas en materia de turismo o reactivación, que nunca se hicieron".

A juicio del concejal Sandro Puebla (Ind.-PS), el municipio debe estar "muy presente, velando porque los terrenos de La Salinas sean efectivamente remediados. De ser necesario, hay que contratar expertos". Es clave "que la municipalidad sea una contraparte efectiva de este proceso", aseveró.

"Es clave que la municipalidad sea una contraparte efectiva en el proceso de biorremediación".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.-PS)

Ripamonti y cores debatieron futuro de Av. Agua Santa

VIÑA. Existen dos proyectos en carpeta que serían inviables en conjunto.
E-mail Compartir

En dependencias del Hotel O'Higgins de Viña del Mar se desarrolló ayer una reunión entre la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y el Consejo Regional (Core), cita en la que se discutieron diversos proyectos para la Ciudad Jardín. Sin embargo, el tema que se robó la atención del debate fue el futuro de la avenida Agua Santa, cuya deteriorada calzada espera por su reposición.

Hoy existen dos iniciativas ingresadas desde el municipio viñamarino para postular al FNDR; el primero, consistente en un proyecto de conservación de la Av. Agua Santa, por un monto de $11 mil millones y que contempla el bacheo de toda la calzada. En una segunda instancia está el proyecto de mejoramiento de la vía, cuya etapa inicial de diseño ya fue aprobada con un presupuesto de $534 millones. En total, se estima que el proyecto requerirá un desembolso de $30 mil millones.

Proyectos incompatibles

El presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, Percy Marín, sostuvo que es inviable llevar a cabo ambos proyectos: "Con un presupuesto que bordea los $85 mil millones, no podemos darnos el lujo de gastarnos el 50% en este o cualquier proyecto. (...) No podemos estar financiando en paralelo dos proyectos que apuntan a una misma obra. Esto vulnera el sentido común", aseguró el core, quien se inclina por aprobar el proyecto de $11 mil millones, con un financiamiento compartido con el Gobierno.

En tanto, el core Manuel Millones calificó como "inviables" ambos proyectos en su conjunto. Además, afirmó que ya se le solicitó una reunión al gobernador Rodrigo Mundaca con el Ministerio de Desarrollo Social, para determinar la mejor estrategia para las obras.

"No podemos financiar en paralelo dos proyectos que apuntan a la misma obra. Esto vulnera el sentido común".

Percy Marín, Consejero regional

ExpoVino Invierno se realizará el 21 y 22 de julio

VALPARAÍSO. Considera más de 60 viñas, 120 stands y 8 propuestas gastronómicas.
E-mail Compartir

Para los días 21 y 22 de julio está fijada la realización de una nueva versión de la ExpoVino Invierno 2023 en el Terminal de Pasajeros del sector muelle Barón, en Valparaíso, que en esta ocasión contará con la presencia de más de 60 viñas y un total de 120 stands, además de ocho propuestas gastronómicas.

En el lanzamiento del evento, el alcalde Jorge Sharp destacó que se trata de "un panorama entretenido, un panorama seguro y para pasarlo bien", por lo que invitó "a todos a que vengan a Valparaíso, contamos con amplios estacionamientos y con un nuevo acceso por calle Francia", apuntando con esto al cruce ferroviario peatonal que fue habilitado para acortar las distancias con el Terminal de Pasajeros y que para esta actividad se mantendrá abierto hasta las 23.00 horas. Además, habrá buses de acercamiento hasta la estación Barón.

Las puertas se abrirán a las 19.00 horas, con atención hasta las 3 de la madrugada. A las 23.00 horas se contempla el desarrollo de una fiesta amenizada por Dj Mooho. El estacionamiento tiene un valor de preventa de $3 mil y de $4 mil el mismo día del evento.