Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pensiones: se realizó primera reunión técnica y el 6% será tratado este viernes

SIN ACUERDO. Ministra Jara recibió a legisladores y expertos de partidos.
E-mail Compartir

Sin acuerdo a la vista se desarrolló ayer la primera reunión técnica entre Gobierno, parlamentarios y expertos nombrados por partidos políticos para despejar el camino de la reforma previsional en el Congreso.

La cita tuvo lugar en el Ministerio del Trabajo y tuvo como eje la discusión de propuestas para la reorganización de la industria, mientras que el 6% de cotización adicional que propone la reforma quedó para la segunda reunión, que se realizará este viernes.

Ayer, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expuso a los asistentes el contenido del proyecto de ley y luego presentó una nueva propuesta.

"Hoy se realizó la primera reunión de los expertos que representan a los partidos políticos, en la búsqueda de un acuerdo por la reforma a las pensiones, y queremos valorar su asistencia y el compromiso con esta instancia, en la cual se presentaron los contenidos de lo que se denomina la reorganización industrial y que tiene como objetivo que las comisiones del sistema de pensiones bajen en beneficio de los afiliados", destacó la secretaria de Estado.

Diálogo

De cara a la nueva reunión, Jara espera "que los partidos políticos también puedan traer sus propuestas (este viernes), y si bien estas discusiones tanto técnicas como políticamente no son fáciles, lo cierto es que aquí se ha demostrado que con un buen diálogo no son imposibles de abordar. Esperamos poder construir prontamente un acuerdo para el país".

Antes de la reunión de ayer, el diputado de la UDI, Cristián Labbé, quien fue uno de los cinco parlamentarios en la mesa, escribió en Twitter dirigiéndose a la ministra Jara que "así no se comienza una mañana de diálogo. A diferencia de usted y su sector que sí son de extrema izquierda, a nosotros no nos importa la ideología, y sí mejorar las pensiones escuchando lo quieren los chilenos: 6% a capitalización individual y no monopolio estatal".

Tras el encuentro, el legislador gremialista admitió que las posiciones de la oposición y la nueva propuesta del Gobierno, de la cual se pidieron bajadas más claras, aún están lejos de encontrarse.

Ministro Jackson descarta vínculos de él y Montes con el caso Convenios

E-mail Compartir

Luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, reconociera ayer en Radio Universo que "es posible" que los ministros de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y de Vivienda, Carlos Montes, "tengan que declarar" en el caso Convenios, el jefe de cartera aseguró que "no hay ningún antecedente que nos vincule como ministros". Valencia dijo que ambos secretarios de Estado podrían ser llamados a prestar declaración "y en su momento se determinará la calidad. Hoy día, de momento, no advierto, ni he tomado conocimiento que algún fiscal haya manifestado de que tengan rol que permite atribuirles que tienen algún tipo de participación. Sobre eso no quisiera especular". El ministro Jackson explicó que "nosotros estamos en la misma línea en todos los ministerios, que se esclarezca toda la verdad, que todas las sanciones lleguen a las personas que han sido responsables y por cierto, hoy día, tal como lo declaraba el fiscal Ángel Valencia, no hay ningún antecedente que nos vincule a nosotros como ministros".