Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Margot Robbie, sobre "Barbie": "Me sorprendió que Mattel nos dejara burlarnos de ellos"

ESTRENO. La intérprete y productora y la directora Greta Gerwig descifran el filme.
E-mail Compartir

Agencias

La australiana Margot Robbie no sólo encarna a la "estereotípica" muñeca de pelo rubio y ojos azules en "Barbie", sino que además es la productora de la película; la mujer que, con agudo ojo comercial, vio que de la controvertida historia de ese juguete se podía hacer "algo increíble".

La actriz de 33 años consiguió que su empresa LuckyChap obtuviera de la juguetera Mattel los derechos y fichó a su admirada Greta Gerwig para concebir el guión y dirigir la cinta, que se estrena mañana.

"No sabía cuál iba a ser el argumento, pues dependería de quién la escribiera y la dirigiera. Pero sí sabía lo que queríamos lograr y sentí que era una gran oportunidad, al ser un nombre tan reconocido y una figura tan icónica y polarizadora a nivel global", declara a Efe.

Robbie asegura que "no podría estar más feliz" con el resultado, un filme con excelentes actuaciones, vestuario y música que combina la parodia y la crítica al patriarcado con una inevitable promoción de la marca.

"Parte de la razón por la que quería a Greta era porque sabía que ella confrontaría todos los asuntos (que rodean a la muñeca) y al mismo tiempo brindaría una experiencia entretenida (para la audiencia) y algo con mucho corazón", afirma.

Aprecia lo logrado

La intérprete revela que le dijo a la directora que "no se ofendería" si no la elegía a ella para ser la "Barbie estereotípica", el ejemplar de referencia al que se achaca ser un modelo de mujer inalcanzable, pero Gerwig optó por ella.

Robbie explica también que, aunque de pequeña era "agnóstica" sobre la muñeca creada en 1959 por Ruth Handler, realizar esta película le ha servido para "apreciar lo que ha conseguido hacer con ella" Mattel, al transformarla en un tipo de mujer profesional de diferentes tamaños y minorías étnicas.

"Queríamos que Mattel apoyara la película, pero no necesitábamos su aprobación. No tuvimos que ceñirnos a unos requisitos", mantiene la actriz, que observa que, precisamente, una de las personas de las que más se mofan en el filme "es el consejero delegado" (CEO) de la empresa estadounidense.

"Fueron increíbles al dejarnos hacer eso. No puedo imaginarme a ninguna otra gran corporación que hubiera accedido a ser representada así", manifiesta, para añadir que, en todo caso, las burlas "son cariñosas".

La incertidumbre

Gerwig, conocida por "Lady Bird" (2017) y "Mujercitas" (2019), confiesa por su parte que cuando recibió la petición de Robbie, no supo por dónde avanzaría el proyecto, que abordó con su "compañero en la vida y en el arte", Noah Baumbach.

"Lo escribimos durante el confinamiento de la pandemia y creo que nació de ese aislamiento y tristeza", explica.

"No me propuse de entrada contar una historia de 'Barbie' como esta. Más bien, a medida que comenzamos a trabajar en ello, fue, en cierto modo, como enumerar casi todo lo que haría que la película fuera imposible y buscar ahí la historia", relata.

"

Los piratas salen a escena con obra "El barco & el carruaje"

TEATRO. Compañía mezcla artistas profesionales con talentos emergentes.
E-mail Compartir

Un montaje autogestionado de artistas locales, que recrea el camino de un grupo de estibadores por convertirse en piratas, se presentará este sábado 22 de julio, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Se trata de la obra "El Barco & El Carruaje", a cargo de la compañía de teatro Jolly Roger, que ha trazado un camino virtuoso desde sus humildes comienzos en las calles de Valparaíso hasta alcanzar las prestigiosas tablas porteñas.

La innovadora agrupación, nacida como un ejercicio de salud mental tras la pandemia, ha logrado cautivar al público mezclando actores profesionales con artistas emergentes de diversas disciplinas. Con la dirección de Marco Trigo, Jolly Roger ha dejado su marca en la escena teatral local y ahora se prepara para el gran salto, sorprender al público con esta función especial.

"Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora. Jolly Roger, hoy con 20 artistas en escena, es el resultado del trabajo arduo y la colaboración de un equipo apasionado. Hemos cultivado un espacio donde los talentos emergentes y consolidados pueden florecer y crecer juntos en un ambiente de constante aprendizaje", comentó Miguel Camus, actor de la compañía.

De las calles al teatro

La compañía ha forjado un interesante camino, pasando de ser una modesta compañía escuela de teatro a convertirse en un grupo de factura profesional.

Durante sus primeros años, el grupo realizó presentaciones en espacios públicos, como plazas y parques, con el objetivo de acercar el teatro a la comunidad. A medida que su reputación creció, fueron invitados a teatros independientes, donde perfeccionaron su arte y ampliaron su base de seguidores.

Gracias a esta incesante labor callejera consiguieron el apoyo del área de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso para poder mostrar la obra en el escenario más importante de la ciudad, el teatro municipal.

Su primera obra, "Cuando los piratas están listos, el barco aparece solo", estrenada en 2019, fue un punto de inflexión. La combinación de elementos teatrales tradicionales con nuevas formas de expresión artística cautivó al público y sentó las bases para futuras producciones. Posteriormente, en 2022, llegó "Asalto al carruaje de la reina", una obra que consolidó la reputación de Jolly Roger como un grupo teatral innovador y provocativo. La entrada es liberada y el, ingreso por orden de llegada.

Agustín Squella presenta nuevo libro que es una reflexión sobre la Justicia

LITERATURA. Autor conversará este jueves con la historiadora Lucía Santa Cruz y el diputado Vlado Mirosevic.
E-mail Compartir

"Justicia", del sello editorial UV, es el nuevo libro del Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella. La obra se presentará este jueves, a las 12.00 horas, en la sala Rubén Darío de la Dirección de Extensión de la Universidad de Valparaíso.

«La justicia podría ser un sueño, pero de esos que regresan una y otra vez y se resisten al olvido», apunta Squella en el libro, ensayo que ofrece una reflexión sobre la justicia en sus varias vertientes: la personal y social, la de carácter institucional y político, entre otras.

El libro, de 130 páginas y que ya está en librerías, es el octavo título que el exconstituyente publica en la editorial UV, luego de haber abordado los conceptos de "libertad", "igualdad", "fraternidad", "democracia", "desobediencia", "derechos humanos" y "dignidad".

Squella conversará con Lucía Santa Cruz, miembro de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, y con el expresidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.