Pobladores de toma protestan luego de sufrir corte de energía
QUINTERO. Se tomaron el cruce ferroviario de la ruta F30-E, lo que provocó un atochamiento kilométrico. Autoridades citan a una reunión de trabajo.
Una compleja situación afectó ayer, a primera hora, a varios sectores de Quintero, debido a una manifestación realizada por pobladores de un asentamiento irregular, ubicado a un costado del río Aconcagua. Molestas por el corte del suministro eléctrico aplicado debido a su situación ilegal, varias familias bloquearon la ruta F30-E y causaron un atochamiento kilométrico.
Al lugar llegó la delegada rural de la Municipalidad de Quintero, quien pudo constatar que la manifestación -realizada cerca del límite de Quintero y Concón- afectó el normal funcionamiento del tránsito, aunque no derivó en desórdenes mayores o enfrentamientos con las fuerzas policiales presentes.
El alcalde (s) de Quintero, Francisco Jeldes, precisó que "este es un campamento que lleva una buena cantidad de tiempo y que se ubica en la ribera del río; por lo tanto, hay una condición también de peligro. Lo que nosotros evidenciamos, efectivamente, es que por la situación irregular (de las viviendas), Chilquinta había tomado la decisión de aplicar un corte en el suministro de la energía".
Desde Carabineros, en tanto, confirmaron que de la protesta participaron cerca de 40 personas, la mayoría de ellas extranjeras, que reclamaron por el corte de electricidad con la instalación de barricadas en la ruta, lo que provocó un atasco en el tránsito que se extendió hasta la rotonda de Concón.
En la tarde de ayer, un último informe de Serviu logró verificar que el total se trata de 60 familias afectadas por el corte.
Reunión y chilquinta
Jeldes precisó que hoy habrá una reunión para aclarar el número definitivo de afectados y constituir una mesa de trabajo en la cual participará el municipio, pese a que, advirtió el alcalde subrogante, las decisiones no dependen de la administración consistorial. "La responsabilidad y la solución mayor no está a nivel comunal, está a nivel regional, a través del Serviu, con el programa de campamentos o las reubicación de estas familias", explicó la autoridad.
En tanto, la delegada presidencial, Sofía González, argumentó que "hemos levantado como posibilidad realizar un encuentro, una reunión, con distintos organismos públicos para invitar a quienes están en esta toma irregular, a su regularización que es la manera en que tenemos que relacionarnos en la ciudad" esto para poder, dijo, "construir una convivencia armónica y regularizada".
A su vez, la gerenta de servicio al cliente de Chilquinta, Paulina Guzmán, dijo que "estamos en conocimiento del problema que afecta a los residentes del campamento Las Gaviotas, quienes no son clientes de Chilquinta y se encuentran conectados de manera ilegal". Aclaró, además, que la empresa ya informó a las autoridades "la imposibilidad de hacer clientes a estos habitantes sin contar con la documentación que la normativa exige".
Sin embargo, dijeron estar disponibles para solución dentro del marco legal.
"Por la situación irregular, Chilquinta había tomado la decisión de aplicar un corte en el suministro de la energía".
Francisco Jeldes, Alcalde (s) de Quintero
"(Los pobladores) no son clientes de Chilquinta y se encuentran conectados de manera ilegal".
Paulina Guzmán, Chilquinta