Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pobladores de toma protestan luego de sufrir corte de energía

QUINTERO. Se tomaron el cruce ferroviario de la ruta F30-E, lo que provocó un atochamiento kilométrico. Autoridades citan a una reunión de trabajo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación afectó ayer, a primera hora, a varios sectores de Quintero, debido a una manifestación realizada por pobladores de un asentamiento irregular, ubicado a un costado del río Aconcagua. Molestas por el corte del suministro eléctrico aplicado debido a su situación ilegal, varias familias bloquearon la ruta F30-E y causaron un atochamiento kilométrico.

Al lugar llegó la delegada rural de la Municipalidad de Quintero, quien pudo constatar que la manifestación -realizada cerca del límite de Quintero y Concón- afectó el normal funcionamiento del tránsito, aunque no derivó en desórdenes mayores o enfrentamientos con las fuerzas policiales presentes.

El alcalde (s) de Quintero, Francisco Jeldes, precisó que "este es un campamento que lleva una buena cantidad de tiempo y que se ubica en la ribera del río; por lo tanto, hay una condición también de peligro. Lo que nosotros evidenciamos, efectivamente, es que por la situación irregular (de las viviendas), Chilquinta había tomado la decisión de aplicar un corte en el suministro de la energía".

Desde Carabineros, en tanto, confirmaron que de la protesta participaron cerca de 40 personas, la mayoría de ellas extranjeras, que reclamaron por el corte de electricidad con la instalación de barricadas en la ruta, lo que provocó un atasco en el tránsito que se extendió hasta la rotonda de Concón.

En la tarde de ayer, un último informe de Serviu logró verificar que el total se trata de 60 familias afectadas por el corte.

Reunión y chilquinta

Jeldes precisó que hoy habrá una reunión para aclarar el número definitivo de afectados y constituir una mesa de trabajo en la cual participará el municipio, pese a que, advirtió el alcalde subrogante, las decisiones no dependen de la administración consistorial. "La responsabilidad y la solución mayor no está a nivel comunal, está a nivel regional, a través del Serviu, con el programa de campamentos o las reubicación de estas familias", explicó la autoridad.

En tanto, la delegada presidencial, Sofía González, argumentó que "hemos levantado como posibilidad realizar un encuentro, una reunión, con distintos organismos públicos para invitar a quienes están en esta toma irregular, a su regularización que es la manera en que tenemos que relacionarnos en la ciudad" esto para poder, dijo, "construir una convivencia armónica y regularizada".

A su vez, la gerenta de servicio al cliente de Chilquinta, Paulina Guzmán, dijo que "estamos en conocimiento del problema que afecta a los residentes del campamento Las Gaviotas, quienes no son clientes de Chilquinta y se encuentran conectados de manera ilegal". Aclaró, además, que la empresa ya informó a las autoridades "la imposibilidad de hacer clientes a estos habitantes sin contar con la documentación que la normativa exige".

Sin embargo, dijeron estar disponibles para solución dentro del marco legal.

"Por la situación irregular, Chilquinta había tomado la decisión de aplicar un corte en el suministro de la energía".

Francisco Jeldes, Alcalde (s) de Quintero

"(Los pobladores) no son clientes de Chilquinta y se encuentran conectados de manera ilegal".

Paulina Guzmán, Chilquinta

Familias instaladas en el asentamiento ilegal de Colmo ofrecen comprar el terreno

QUILLOTA. En tanto, la delegada presidencial, Sofía González, afirmó que "lo que corresponde es el desalojo".
E-mail Compartir

Frente al inminente desalojo de las ahora cerca de 100 familias que mantienen tomado un terreno de 20 hectáreas perteneciente al Fundo Santa Rosa de Colmo, en la comuna de Quillota, ayer pobladores de la autodenominada "Hacienda La Familia" ofrecieron comprar el predio usurpado, propuesta que fue rechazada de forma categórica por Claudio Easton, uno de los dueños de la propiedad.

En conversación con Meganoticias Alerta, uno de los residentes ilegales de la también llamada Toma Vip, pero que sólo se identificó por su nombre de pila, Marco, manifestó que la compleja situación, basada en una orden judicial, se ha transformado en "un drama. Da pena por la gente que está viviendo acá. Realmente no creemos esto porque las autoridades no se han acercado a hablar con nosotros, ninguna autoridad".

Y si bien reconoció que "estamos usurpando un terreno", justificó la acción ilegal expresando que "es un terreno que está botado hace 25 años" y que sólo mantienen tomada una reducida parte del fundo. "Es el 1% de 700 hectáreas que nosotros estamos ocupando", dijo, por lo que pidió a la familia Easton "que nos venda las hectáreas (...) Queremos comprar esta tierra".

Al ser consultado por esta propuesta, Claudio Easton fue enfático: "La verdad es que no. Nosotros lo que queremos es recuperar este predio. Es una situación forzosa en la que hemos estado y que nos pretendan obligar a vender no corresponde y es inaceptable. No podemos aceptarlo por dignidad. Hay que parar de alguna manera esto, porque ha sucedido en todo el país. Si empezamos a ceder, estaríamos dando señales claras que hay que tomarse sitios y después los dueños van a estar obligados a vender".

Segundas viviendas

Junto con afirmar que "nadie está por sobre la ley", por "lo que corresponde es proceder con el desalojo", la delegada presidencial regional, Sofía González, reveló que un 80% de las familias que allí habitan "ya cuentan con primeras viviendas, estamos frente a segundas y hasta terceras viviendas; y es un 20% aproximado de familias que cumple con los requisitos para poder optar a alguna alternativa, en este caso, en materia de vivienda".

Por su parte, el alcalde Quillota, Óscar Calderón, enfatizó que "no vamos avalar ni justificar este tipo conductas ilegales, como es la usurpación de un derecho privado, en este caso los terrenos de Santa Rosa de Colmo, a nombre Easton Hevia y Compañía Limitada".

"Que nos pretendan obligar a vender no corresponde y es inaceptable".

Claudio Easton, Uno de los propietarios del fundo familiar

20 hectáreas se encuentran tomadas desde mayo de 2022. Alrededor de 100 familias viven en el predio.

Reunión de Sharp y líder de Ultramar

VALPARAÍSO. Encuentro del alcalde y Richard von Appen.
E-mail Compartir

En dependencias del municipio porteño se realizó ayer una reunión entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el líder del grupo Ultramar y expresidente de la Sofofa, Richard von Appen. En el encuentro también participaron el asesor de gabinete del jefe comunal, Rodrigo Ruiz, y el gerente general de TPS, Oliver Weinreich.

Sobre los alcances de esta cita, el alcalde Sharp precisó que "el desarrollo portuario sin duda requiere del protagonismo del mundo privado. Por eso valoramos la reunión con el expresidente de la Sofofa Richard von Appen, ya que expresó un interés por el desarrollo de la ciudad en una mirada largo plazo".

La autoridad apuntó a "construir un camino común para permitir la inversión y el desarrollo de las comunidades, es lo que espera el país, sobre todo de la actividad portuaria que debe avanzar hacia un nuevo modelo de relación con la ciudad que se traduzca, entre otras cosas, en un aporte económico permanente para abordar una serie de desafíos que tenemos en Valparaíso".