Preocupación por exceso de "partidismo" en enmiendas
CONSTITUCIÓN. Aldo Valle lamentó poca capacidad para llegar a acuerdos, igual que algunas comisionadas expertas. Republicanos defendió sus iniciativas.
Cerca de mil enmiendas presentaron en total las diferentes bancadas del Consejo Constitucional, anticipando las modificaciones que se le hará al anteproyecto de nueva Constitución que redactó la Comisión Experta. Destacan entre las propuestas el énfasis que la derecha dio a la seguridad -como la protección a las víctimas del terrorismo, el control de la migración y la creación de una de Defensoría de las Víctimas- y la iniciativa de reducir el número de escaños en la Cámara de Diputados.
En una revisión detallada de las enmiendas presentadas y ante la primacía que tiene la oposición en el órgano constituyente, hay voces que mostraron su preocupación por la falta de consensos que hubo entre los consejeros y el intento de convertir el anteproyecto de Constitución de la Comisión de Expertos, en un texto excesivamente partidista.
De hecho, la comisionada experta de la DC Paz Anastasiadis apuntó las preocupaciones "a ciertos sectores de derecha que han querido extremar el debate y nuevamente conducirnos a aquella mirada más partidaria, más sectorial dentro de la lógica constitucional, que fue lo que hizo fracasar a la Convención".
Aunque la abogada no deja de reconocer "que el anteproyecto es totalmente perfectible", sabe bien que lo fundamental de esta discusión "es buscar consagrar normas que permitan la habilitación de un debate sano y democrático, (...) en el que ningún debate democrático, de política pública o económico quede bajo la etiqueta de inconstitucional por el solo hecho de no coincidir con el planteamiento que hoy día tienen algunos consejeros".
Preocupaciones similares a las de la comisionada experta Liberal, Leslie Sánchez, quien ve que "muchas de las enmiendas van en contra del anteproyecto que acordamos todos los sectores políticos presentes en la Comisión Experta".
Su lectura de los cambios propuestos al anteproyecto es que "tanto el Partido Republicano como Chile Vamos están socavando los pilares fundamentales del acuerdo". Lo anterior pese a que reconoce "que ellos tienen mayoría y que ganaron ampliamente el 7 de mayo".
Para la comisionada Magaly Fuenzalida, se trata "que el sector de extrema derecha, representado en republicanos, está tratando de borrar con el codo todo el trabajo mancomunado, responsable y democrático que intentamos hacer en la Comisión Experta".
Valle preocupado
Por su parte, y como consejero constitucional oficialista y vicepresidente del órgano, Aldo Valle (Ind.-PS) reconoció que no existió "capacidad para haber formulado en esta etapa enmiendas de consenso" y que "lo más inquietante es que hay enmiendas muy lejanas del propósito del anteproyecto de la Comisión Experta, que desconocen su voluntad de convergencias fundamentales".
A partir de hoy, advirtió el exrector de la UV, "las distancias se han incrementado, especialmente respecto de la posibilidad de consagrar un Estado social y democrático de derecho e incluso mantener ciertas libertades ya logradas propias de una sociedad plural y democrática."
Enmiendas republicanas
Frente a estas críticas salió al paso el consejero constitucional del Partido Republicano y primera mayoría de esta región, Antonio Barchiesi, quien aseguró que "no proponer cambios al anteproyecto hubiera significado renunciar a la tarea que nos encomendó el país. Nuestra misión es justamente proponer todos los cambios que el anteproyecto necesita para que esté en sintonía con la realidad ciudadanía".
Aun así, dejó claro que "esto en ningún caso es un punto final, sino más bien un punto de partida, en el que cada bancada puso sobre la mesa lo que considera mejor para Chile".
Mientras, su compañera de bancada María de los Ángeles López, también representante de esta región, defendió las enmiendas propuestas por el Partido Republicano, argumentando que su "objetivo es colocar a las personas en el centro, buscando reconstruir una Constitución que no sólo proteja a los ciudadanos, sino que también garantice su libertad para desarrollarse".
No se rompen acuerdos
En un análisis de las enmiendas propuestas Ricardo Hernández, director del programa constitucional del Instituto Res Publica, explicó que éstas "no rompen los acuerdos de los expertos, sino que complementan, añaden o ajustan lo propuesto en la primera instancia".
Proyectando los debates que generarán más tensión en el Consejo, pronosticó que serán aquellos que apunten a reducir "los distritos y el número de parlamentarios generarán polémica, dado que algunos grupos podrían ver amenazados sus escaños".
"Las distancias se han incrementado, especialmente respecto de la posibilidad de consagrar un Estado social y democrático de derecho".
Aldo Valle, Consejero (Ind.-PS)
"Nuestra misión es proponer todos los cambios que el anteproyecto necesita para que esté en sintonía con la ciudadanía".
Antonio Barchiesi, Consejero (Partido Republicano)