Los Ventisqueros y el misterio sanitario
El HUB Ambiental de la UPLA y la sanitaria Esval discrepan sobre la causa de que las aguas de la zona tengan coliformes fecales.
¿Qué pasa realmente en Los Ventisqueros, de Playa Ancha, que dos opiniones técnicas atribuyen a causas totalmente distintas la alta presencia de coliformes fecales? Por un lado está el estudio realizado por el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), con apoyo del Gobierno Regional, que ratificó una alarmante presencia de colibacilos y apunta a la planta de aguas servidas de Loma Larga, a cargo de Esval, como responsable de dicho fenómeno.
El director general del HUB Ambiental es el ingeniero Claudio Sáez, doctorado en la Escuela de Ciencias Marinas de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido, cuya especialización en el modelado de procesos costeros y transporte de sedimentos lo convierten en una opinión seria sobre el tema. Sobre el problema en el sector de Playa Ancha bajo estudio, Sáez dice que "los estudios que hemos realizado (...) demostrarían que el responsable de esto es el emisario de la planta de aguas servidas Loma Larga" y advierte que hay un riesgo sanitario evidente si no se toman medidas.
Esval niega toda responsabilidad, acusa que las conclusiones de la investigación realizada por el HUB ambiental son erróneas y amenaza con acciones legales contra aquellos que provoquen alarma pública mediante informaciones erróneas sobre este hecho.
La duda que surge inmediatamente es por qué no hubo un trabajo colaborativo entre la universidad y la empresa sanitaria para determinar fehacientemente el origen de las altas concentraciones detectadas. En este tipo de temas, donde hay un peligro sanitario evidente, el trabajo coordinado de los entes públicos, privados y académicos debería ser un estándar permanente. Lo inaceptable es que prevalezca una situación llena de incertidumbre, que hace imposible para la ciudadanía conocer las responsabilidades asociadas a un problema que debe ser aclarado y luego resuelto de forma transparente y expedita.
La contaminación de aguas es una materia que debe movilizar a las autoridades, pero no es adecuado realizar emplazamientos públicos categóricos cuando un punto crítico del tema se encuentra sometido a una controversia técnica tan profunda.