Abogado de Jadue dice que no será formalizado y alcalde encaró al Concejo Municipal
REACCIÓN. La autoridad de Recoleta anunció acciones legales, volvió a cargar contra el contralor y defendió compras en pandemia para las Farmacias Populares.
Redacción
A medida que pasan los días se va enredando la trama entorno al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien de acuerdo con lo informado el martes por el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, fue notificado de la formulación de cargos en su contra por eventuales faltas a la probidad en la gestión de las Farmacias Populares que podrían significar su destitución. Tras ello, el jefe municipal afirmó que entablaría acciones legales por la filtración de la investigación y su abogado añadió ayer que no habrá formalización esta semana "ni nunca", aunque surgieron nuevos antecedentes que complican al excandidato presidencial del Partido Comunista.
La reacción de Jadue se produjo poco después de que el contralor informara que "la Contraloría formuló cargos a 11 funcionarios por traspasos de dineros que se hicieron a la Asociación de Farmacias Populares (…) Irregularidades que son relevantes: falta de control, hay gastos que no fueron acreditados, hay convenios que faltan, hay falta de supervisión del punto de vista jerárquico" e identificó al alcalde como uno de los investigados.
"Esta semana me han acusado y sentenciado a través de los medios", reprochó el jefe municipal, aludiendo también a la formalización que supuestamente alista la Fiscalía Metropolitana Centro Norte en una causa penal por cohecho, también vinculada a las Farmacias Populares, lo que fue publicado por La Tercera.
"Lo que resulta improcedente e insólito, es que el contralor general de la República comenta con publicidad una investigación donde estoy ejerciendo mi derecho a defensa", acusó, junto con anunciar "las acciones judiciales necesarias".
Ayer Jadue volvió a cargar contra Bermúdez en su programa de YouTube "Sin Maquillaje". "El contralor dejó entrever que había una auditoría en la que se detectaba el traspaso de 600 millones de pesos. Lo que no dijo fue que ese dinero no se perdió, sino que se usaron para comprar camillas, audífonos para gente con problemas de audición, medicamentos en plena pandemia. Se pierde el contralor, porque en pandemia se les permitió a las autoridades compra por trato directo elementos porque se trata de una situación de emergencia. La vida era un bien superior protegido", señaló y recordó la compra de un medicamento ruso contra el covid-19.
Acusan falsedad
El abogado de Jadue, Ramón Sepúlveda, afirmó ayer en radio Universo que "la información que entrega La Tercera es una certeza que el alcalde de Recoleta va a ser formalizado y va a ser formalizado esta semana y lo pone probablemente para a obtener un golpe periodístico, lo pone como que Jadue va a ser sentado en el banquillo de los acusados. Puedo dar certeza de que eso no es real".
"No hay una formalización presentada, que se esté presentando o que esté en estudio para ser presentada prontamente", por lo cual la información presentada "es irreal, falsa y pone en una situación incómoda a todos los intervinientes, porque lo que publican es una filtración que probablemente le dieron mal".
El senador del PC Daniel Núñez, en tanto, expresó su certeza de que Jadue "va a salir libre de polvo y paja" y el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que el contralor sólo "respondió a una pregunta" al referirse al caso del alcalde.
Concejo accidentado
Además de encarar al contralor, Jadue encabezó una reunión del Concejo Municipal de Recoleta lleno de incidentes, en el que apuntó directamente al concejal de RN Felipe Cruz. "Quiero hacer una solicitud sobre todo a los concejales que están más preocupados de ser diputados que de ser concejales (apunta a Cruz), que traten de no mentir por la prensa porque yo no tengo ninguna solicitud de ustedes de información concreta", pidió según el medio Ex-Ante.
"Yo les pediría que por favor fueran absolutamente honestos y que nadie además se arrogara un título que no tiene que es representante de un concejo municipal. Esto es bastante delicado", añadió.
Finalmente, ayer el La Tercera expuso nuevos antecedentes, como mensajes de WhatsApp entre el vendedor de la firma Best Quality Products, César Ramírez, y quien fuera el secretario ejecutivo de Achifarp, Matías Muñoz, en la que se hablaba de una supuesta donación a nombre de Jadue y se referían a él como "mi presidente".