Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian al municipio ante la Contraloría por la gran presencia de perros en las calles

VALPARAÍSO. Agrupaciones animalistas, apoyadas por el diputado Celis, el abogado Díaz Yubero y la concejala Antonucci, precisan que la casa consistorial no está realizando esterilizaciones y el retiro y traslado de los canes a refugios.
E-mail Compartir

K. Escalona/J. Ossandón

Hasta la sede de la Contraloría Regional, ubicada en la calle Edwards de Valparaíso, llegaron ayer agrupaciones animalistas para presentar una denuncia contra el municipio porteño por no estar cumpliendo, de acuerdo al documento, con su responsabilidad de ejercer distintas acciones para el control de la considerable población de perros vagos que existe en la ciudad.

La presentación fue ingresada a nombre de la presidenta de la Corporación Flora y Fauna Ayiñleo, Isabel Alvarado, quien consigna en el escrito una serie de gestiones efectuadas ante el municipio con el fin, por ejemplo, de dar curso a campañas de esterilización tanto de perros como de gatos. "Sin embargo, con gran pesar nos damos cuenta que todo lo realizado por las personas preocupadas del bienestar animal no ha servido de nada, ya que hay una gran cantidad de hembras en celo, otras se han cruzado, otras a punto de parir, otras con camadas", puntualiza la dirigente en el documento.

Frente a ello, agrega que "se le ha dicho en reiteradas ocasiones lo grave del problema a la persona encargada de la Dirección del Medio Ambiente de la Municipalidad de Valparaíso; sin embargo, nada surtió efecto. Se hicieron reuniones en tres oportunidades sin llegar a nada concreto y, de hecho, el comienzo del programa (de esterilización) aún no está con fecha definida".

Pronunciamiento

Tanto Isabel Alvarado como otras dirigentes animalistas fueron acompañadas hasta la Contraloría Regional por el diputado Andrés Celis, la concejala Marienela Antonucci y el abogado de estas agrupaciones, Rodrigo Díaz Yubero, quien explicó que "estamos solicitando a la Contraloría que emita un pronunciamiento respecto de una eventual desidia, descuido, acto negligente por parte de la Ilustre Municipalidad con relación al control de las poblaciones caninas, al manejo de la población animal dentro de la ciudad y también con relación a lo que es el problema del bienestar animal".

Para el jurista, "hay dos normas que nosotros estamos invocando fundamentalmente, la Ley 18.695, que es la Orgánica Constitucional de Municipalidades, donde están los deberes que la municipalidad tiene del punto de vista del control y manejo de la población canina, y por otro lado la Ley 21.020, que ha sido denominada también Ley Cholito, que precisamente busca o persigue el cuidado y el bienestar de la población animal que está en las ciudades".

Díaz hizo ver que "las organizaciones que han hecho esta presentación, lo que han recurrentemente solicitado es que la municipalidad lleve adelante un plan de esterilización. Ellas se han reunido, han instado por ello y se sienten defraudadas".

Licitación

En el punto de prensa a las afueras del órgano fiscalizador, el diputado Andrés Celis informó de una reciente fallida licitación del municipio porteño, por $114 millones, precisamente relacionada con la esterilización animal, indicando al respecto que "siempre es sospechoso cuando se presenta en este caso una propuesta pública y aparece un solo oferente. Y ese oferente además tiene denuncias varias por maltrato y crueldad animal. Se declara desierta y ya van años donde Valparaíso nuevamente no se hace cargo de una obligación que está por la Ley Cholito, de tenencia responsable de animales, donde hay varias exigencias, entre otras, el retiro de los animales que están en la vía pública".

Apuntó, además, que "una de las exigencias justamente es que los municipios hagan un catastro y para eso hay fondos disponibles a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Pero el alcalde Sharp no postula a estos fondos y solamente hace uso del don de la palabra, de dar discursos o frases que van dirigidas al mundo animal o al mundo medioambientalista, pero al momento de querer postular a fondos para hacer un catastro, para ver cuántos perros o gatos hay en la ciudad, no hace uso de aquellos elementos que hoy día la misma ley pone a disposición de los municipios".

Riesgo para las personas

En la denuncia ingresada a la Contraloría también se deja constancia que la gran presencia de perros vagos en las calles del Puerto se traduce en un serio riesgo para los transeúntes: "La municipalidad recurrida se encuentra obligada a garantizar a las personas que transitan por las vías públicas de Valparaíso que lo puedan hacer sin verse expuestas a las conductas agresivas de animales, tanto por razones vinculadas a su integridad física y psíquica como estrictamente sanitarias, finalidad que en la especie no está siendo satisfecha".

Declaración municipal

Con relación a esta presentación ante la Contraloría, desde el municipio indicaron que "llevamos años ejecutando esterilizaciones, operativos veterinarios, chipeo, entre otras acciones relacionadas con la protección de la fauna urbana". Por tal motivo, "hacemos un llamado a este grupo de políticos que si desean seguir con maniobras comunicacionales, se preocupen, y contarán con nuestro apoyo, de generar el financiamiento necesario para que las leyes que aprueban en el Congreso, como es la Ley de Tenencia Responsable, no sean letra muerta y cuenten con los recursos suficientes. Proponemos que ahora que se inicia la discusión del Presupuesto de la Nación 2024, se establezca una partida específica para este tipo de programas".

"Todo lo realizado por las personas preocupadas del bienestar animal no ha servido de nada".

Isabel Alvarado, Presidenta de la Corporación Flora y Fauna Ayiñleo

"Estamos solicitando a la Contraloría que emita un pronunciamiento".

Rodrigo Díaz Yubero, Abogado de agrupaciones

2 leyes no estaría cumpliendo a cabalidad el municipio porteño en esta materia, de acuerdo a la denuncia.

"Refugio Cumming"

E-mail Compartir

Previo a esta presentación ante la Contraloría, y a raíz del reclamo efectuado por organizaciones vecinales que mantienen el "Refugio Cumming", destinado a albergar a perros que debían ser retirados tras orden judicial, y cuyos responsables incluso expusieron su descontento con el municipio en una sesión del Concejo Municipal, este Diario consultó en aquella oportunidad a concejales sobre esta compleja realidad. En esa ocasión, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Salud y Deporte del Concejo, Gilda Llorente (Ind.), dijo que la instancia "va a estar permanentemente informando y trabajando en este proceso para impulsar la tenencia responsable animal y trabajo con perros abandonados". Por su parte, el concejal Dante Iturrieta (UDI) recalcó que "siento que el municipio hoy, a pesar de que se creó una Dirección de Medio Ambiente, debiese ser más productivo en temas de animales, (...) está al debe". En tanto, la concejala Camila Nieto (CS) puntualizó que "el bienestar animal es un tema fundamental, sobre todo frente a la preocupante situación de los perros abandonados en Valparaíso. Es necesario impulsar una política pública comunal creada en conjunto con las organizaciones sociales, que hoy son las que sostienen espacios de cuidado".