Preocupación genera en gremios del turismo advertencias por inseguridad
REGIÓN. Llaman a autoridades a tomar medidas de prevención tendientes a garantizar a los visitantes una buena experiencia en el territorio.
Inquietud provocó en el ecosistema turístico de la zona las advertencias que realizó el gobierno de Estados Unidos a los turistas que visiten Chile, en las que se aludió directamente a la inseguridad en varias ciudades del país, entre ellas, Valparaíso y Viña del Mar.
Y aunque recuerdan que este tipo de alertas son recurrentes, no por ello, agregan, dejan de ser preocupantes, sobre todo en medio de un proceso de reactivación de la actividad.
"Esta es una alerta y nos sirve para que tengamos cuidado y tomemos las precauciones respecto a lo que está aconteciendo, porque no podemos negar que es una realidad. (...) Ahora, como sector, estamos haciendo cosas, como instalar cámaras de seguridad. Para nuestro sector ese tema es fundamental", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.
Faltan estrategias
La titular de Hoteles de Valparaíso AG, Karen Lein, subrayó que el gremio ha sido crítico de la falta de estrategias globales que signifiquen una mayor seguridad para quienes habitan y visitan el territorio. "Es algo de no acabar, ciertas cosas se han ido normalizando y se acentuaron después del estallido y la pandemia. Ahora, estas alertas no son nuevas y son descripciones claras y objetivas de lo que sucede en todas las grandes ciudades. (...) El sector siempre tiene esta variable incorporada y hacemos el llamado a las autoridades a mover pequeñas piezas, como por ejemplo mejorar la iluminación en nuestros barrios", dijo.
El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, indicó que "como gremio estamos absolutamente conscientes que, tanto a nivel local como en todo el país, estamos viviendo la peor crisis de seguridad pública que hemos tenido. (...) Esto no sólo afecta a habitantes de la zona, sino también a visitantes nacionales y extranjeros que llegan a nuestra región". Asimismo, añadió que no se aprecia que las autoridades tomen las acciones correctas y con la rapidez que se requiere.
Por su parte, el líder de la Federación de Guías de Turismo, Felipe Jara, remarcó que "preocupa porque uno de los elementos principales que considera la gente a la hora de visitar un destino es la seguridad". Agregó que "nadie quiere viajar a un lugar que sea inseguro y también da muestra de la falta de seguridad que, lamentablemente, cuenta nuestro país, sobre en todo en ciudades grandes como las mencionadas, ya sea Santiago, Viña del Mar o Valparaíso. Sin seguridad no sacamos nada con tener los atractivos más lindos, un patrimonio hermoso y una excelente gastronomía".
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez señaló que las alertas ya se habían levantado hace algunos meses en Estados Unidos. "La imagen de destino inseguro en el caso de Valparaíso no sólo pone en riesgo la continuidad de la actividad turística, el fortalecimiento de la economía local y los empleos que se generan para porteñas y porteños, sino pone una lápida al proceso de reactivación del sector".
El director de Turismo de la Municipalidad de Viña del Mar, Pablo Pizarro, explicó que "como municipio tenemos un trabajo muy coordinado con Carabineros, a través de una estrategia de planificación de resguardo de lugares turísticos altamente concurridos, el que se incrementa en época estival". Agregó que ello se refuerza con un nuevo sistema de patrullaje con 24 nuevas camionetas de seguridad pública que realizan rondas preventivas. A ello suma acciones como la renovación de luminarias.
Desde la Municipalidad de Valparaíso se señaló que "es normal que países llamen a sus ciudadanos a tomar medidas de seguridad cuando van de vacaciones a otros lugares del mundo, nosotros también haríamos lo mismo si vecinos o vecinas de nuestra ciudad fueran a Estados Unidos a vacacionar".
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que "como Gobierno nos estamos ocupando de mejorar nuestros estándares".
"Esta es una alerta y sirve para que tengamos cuidado y tomemos las precauciones que se requieren".
Verónica Castillo, Presidenta de Fesetur
"Preocupa porque uno de los elementos que considera la gente a la hora de visitar un destino es la seguridad".
Felipe Jara, Federación Guías de Turismo