Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría pide informe al SSVSA por presuntas anomalías en licitación

VALPARAÍSO. Denuncia interpuesta por la Fenpruss ante "eventual caso de corrupción" en el proceso. Diputados estaban al tanto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un día antes de que el Ministerio de Salud (Minsal) solicitara la renuncia al exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Fernando Olmedo, el 17 de julio pasado, la directiva de la Fenpruss del citado servicio ingresó a la Contraloría Regional una solicitud de investigación por un "eventual caso de corrupción".

La denuncia, de acuerdo a antecedentes que pudo recabar este Diario, está amparada - según los recurrentes- en presuntas anomalías en la licitación "de un Servicio de Estudio de un Modelo de Atención y Gestión en Salud para la Provincia de San Antonio y la Comuna de Casablanca".

La solicitud fue acogida por el ente fiscalizador, que determinó, con fecha 25 de julio, pedir toda la información al SSVSA, otorgando un plazo de 5 días hábiles después de la recepción del documento.

En el requerimiento, la Contraloría especifica que, conforme a los antecedentes el informe, "deberá ser preparado con intervención de la asesoría jurídica o abogado de esa entidad" y además ordena que se deben remitir todos los antecedentes del caso para el análisis.

Datos de la denuncia

La denuncia, a la cual pudo acceder de forma extraoficial este Diario, da a conocer una serie de antecedentes respecto a la citada licitación y describe que esta fue adjudicada el 11 de mayo a la empresa "Territorios Consultores S.A." por un monto total de $60.690.000, lo que estaría "dirigido" porque el privado no cumplía con las bases de la licitación.

Esto lo fundamentan porque, según el escrito, en el proceso hubo supuestos vicios en la preparación de las bases donde estuvo involucrado un funcionario que era supervisor técnico del contrato y subdirector de Recursos Físicos y Financieros. Se da a conocer que "en la licitación participaron tres oferentes, de los cuales uno de ellos, Territorios Consultores S.A., no presentó todos los antecedentes solicitados en las bases como requisito de admisibilidad, cuestión que no ocurrió. Al contrario, es precisamente ese oferente el adjudicado, el cual presentó como jefe de Proyecto a Álvaro Erazo".

Por este hecho se habría interpuesto un reclamo que, presuntamente, no fue atendid. Según exponen los denunciantes en el documento, la empresa "también habría definido la justificación y los objetivos del estudio. En el 2015 y 2016 también se habrían adjudicado estudios a Erazo cuando (el exdirector) Olmedo era jefe de la Atención Primaria de Salud (APS), circunstancias que ahora indaga la Contraloría.

La denuncia se acompañó con adjuntos donde figura un requerimiento observatorio de compras públicas, reclamos y donde se transparenta que el representante legal de Territorios Consultores S.A. es Álvaro Riffo Barros y como socia figura Natalia Riffo (exministra y actual directora de Senda). Según describen los denunciantes, la información también fue entregada a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y a cuatro parlamentarios, entre ellos, Tomás Lagomarsino (Ind.-Partido Radical). La denuncia fue presentada después del informe de auditoría del Minsal, del 23 de junio, porque este no contenía el detalle de los antecedentes.

Diputados

A la denuncia ante Contraloría se sumarán diputados de la Comisión de Salud. Tomás Lagomarsino recalcó que "no descarto sumar nuevos instrumentos o sumarme a los ya presentados para investigar y develar todas las razones que llevaron a la solicitud de renuncia por parte de la ministra al exdirector del SSVSA", quienes fueron citados a la comisión para aclarar.

El RN Andrés Celis precisó que "vamos a hacer una presentación, ya que la solicitud de renuncia del ahora exdirector parece ser sólo la punta del iceberg, y aquí hay que esclarecer y establecer otras responsabilidades".

Sobre la salida de Olmedo, la seremi de Salud, Lorena Cofré, aclaró que él contaba con una auditoría "con procesos no aclarados", por lo que se le solicitó la renuncia, algo a la que "todas las autoridades (...) estamos a disposición si, obviamente, la jefatura o el ministerio pierde la confianza en nuestros cargos".

Además, la autoridad defendió a Cristián Gálvez en su designación como director interino, pese a existir un sumario y querella en su contra.

"No descarto sumar nuevos instrumentos o sumarme para investigar y develar las razones que llevaron a la solicitud de renuncia".

Tomás Lagomarsino, Diputado de la Comisión de Salud

"

Seremi llama a la calma por futuro del Hospital Marga Marga

REGIÓN. Autoridad dijo que, pese a los inconvenientes, el proyecto avanza.
E-mail Compartir

Tras revelarse que el Hospital Provincial Marga Marga podría paralizar su construcción producto de un desacuerdo entre los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social en cuanto al reajuste comprometido como consecuencia del alza de precios y costos, la seremi de Salud, Lorena Cofré, realizó un llamado a la tranquilidad y subrayó que, pese a "algunos inconvenientes", el proyecto continúa avanzando.

Consultada sobre las dificultades para conseguir el aumento de presupuesto para no poner en riesgo el futuro del hospital y que la empresa desista del proyecto por los montos que necesitarían frente al reajuste de obras, en conversación con este Diario la seremi de Salud aseguró que "no es tan complejo, quiero hacer un llamado a la tranquilidad, de que los proyectos que ya han sido previamente aprobados van a continuar su construcción".

Detalló que "ya llevamos en el 2023 un 20% de avance del proyecto y además un 65% de avance total. Por lo tanto, estamos avanzando, a pesar de que ha habido sin duda algunos inconvenientes y que tienen que ver, particularmente, con la disposición de oferentes, dada la inflación, y por lo tanto, en esa situación nos vimos un poco entrampados para poder licitar prontamente y nos vimos un poco pillados (de tiempo)".

Sobre la revaluación excepcional del proyecto para un reajuste presupuestario que podría superar el 20%, aspecto que sería determinante para que la empresa continúe con las obras, la autoridad sanitaria insistió en que la iniciativa no corre riesgos.

Cabe consignar que la inversión inicial del proyecto alcanzaba los $152 mil millones; sin embargo, para culminar las obras los costos superarían los $200 mil millones, para así estar operativo el año 2025.

Seguir avanzando

"El Minsal, y particularmente el Departamento de Inversiones, está haciendo todos los esfuerzos y gestiones para que esto avance de la manera más adecuada posible, considerando incluso los inconvenientes a los que nos hemos visto enfrentados. Entonces, no hay ningún inconveniente y vamos a seguir avanzando en aquello", puntualizó la seremi.

"El Minsal (...) está haciendo todos los esfuerzos y gestiones para que esto avance de la manera más adecuada posible".

Lorena Cofré, Seremi de Salud