Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región suma 17 mil morosos por pensiones de alimentos

MANUTENCIÓN. Ley "Papito Corazón" no da tregua a los padres deudores: en los casos más extremos se puede retener hasta el 90% de sus cotizaciones en AFP.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

En todo Chile, más de 112 mil padres separados mantienen deudas impagas de las pensiones alimenticias de sus hijos. Así lo reveló el Registro Nacional de Deudores en esta materia, constituido en noviembre pasado y que esclareció que el 97% de los morosos son hombres, mientras que sólo un 3% corresponde a mujeres.

Asimismo, según detalló el Poder Judicial en la jornada de ayer, en la Región de Valparaíso se reportan un total de 17 mil padres morosos.

"Han ingresado aproximadamente casi 18 mil deudores de alimentos. De esos, sólo hay aproximadamente mil de ellos que han cancelado el total de la deuda", precisó la jueza Macarena Osorio, presidenta del Juzgado de Familia de Viña del Mar.

Nuevos mecanismos

En busca de atender esta problemática que afecta a miles de familias, en mayo pasado entró en vigencia la Ley 21.484, más conocida como Ley "Papito Corazón", que establece la responsabilidad parental y dispone nuevos mecanismos para el pago efectivo de las deudas alimentarias por parte de los padres morosos.

Sumado a aquello, el 20 de julio entró en funcionamiento "Trámite Fácil", portal online que permite a los tutores agilizar las gestiones y poder cobrar los dineros adeudados.

La magistrada Macarena Osorio explicó las nuevas facultades que entrega la normativa.

"Esta ley lo que ha establecido a partir del 20 de mayo, es obtener el efectivo cumplimiento de aquellas pensiones adeudadas a través de dos procedimientos fundamentales. Uno es el procedimiento especial, en el cual el tribunal investiga, retiene y paga fondos del deudor de la pensión de alimentos y se los entrega directamente al alimentante", precisó la jueza a los medios.

"Lo que hace el tribunal es solicitar e investigar a las instituciones financieras, a los bancos y a cualquier tipo de inversión que tenga el deudor para poder determinar si se tienen fondos o no para hacer el pago de la pensión de alimentos", añadió la funcionaria del Poder Judicial.

Hasta 90% de retención

En el caso de que se determine que los fondos bancarios son insuficientes, la ley vigente dispone que el trámite pase a una segunda etapa extraordinaria: la retención de las cotizaciones previsionales de AFP.

"Este es el procedimiento extraordinario y que dice relación con que una vez que se han realizado las gestiones anteriores de investigación, en caso de que sean insuficientes los pagos, o bien que no tenga dinero el deudor, se pueda solicitar, a través del mismo Trámite Fácil, la retención fondos previsionales de las capitalizaciones de los deudores", detalló la magistrada.

Sin embargo, la retención de estos fondos se verá sujeta a un porcentaje, que dependerá de cuántos años le quedan al deudor para jubilarse. En caso de los padres que jubilen dentro de 15 años o menos, se puede retener hasta el 50% de sus fondos; si el plazo es de 15 hasta 30 años, hasta el 80%, mientras que quienes jubilan en un plazo mayor a los 30 años podrían ver retenidas hasta el 90% de sus cotizaciones.

Hasta la fecha, las AFP ya han retenido más de $175 millones a los padres morosos.

"El tribunal investiga, retiene y paga fondos del deudor de la pensión de alimentos y se los entrega al alimentante".

Macarena Osorio, Juzgado de Familia Viña del Mar

97% de los morosos son hombres, de acuerdo al Registro Nacional de Deudores.

Piden extradición para imputados por crimen de porteño

JUDICIAL. Fiscalía presentó solicitud contra los dos venezolanos implicados.
E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en acuerdo la resolución a la solicitud de extradición activa de Kelvin David Echeverría Jiménez (21) y Andrés Francisco Alayón Vanegas (23), venezolanos imputados por el delito de secuestro con homicidio, luego de ultimar de cuatro disparos al porteño Matías Cuadra (21) en diciembre de 2022, en el sector de Laguna Verde.

La petición fue presentada por la abogada representante del Ministerio Público, María José Lecaros, quien en su alegato repasó la sucesión de los hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2022.

"En calle Jiménez con calle Dante, del cerro Cordillera de Valparaíso, los imputados, en compañía de otros sujetos no identificados, ingresaron a la víctima en contra de su voluntad al interior de un furgón marca Changan color blanco. Lo privaron de su libertad, trasladándolo hasta el sector de Laguna Verde, lugar en el cual ambos imputados y sus acompañantes dispararon con armas de fuego en al menos cuatro oportunidades, (...) para luego lanzarlo a una quebrada existente en el lugar", precisó.

Así también, la persecutora sostuvo que "a través de conversaciones de WhatsApp contenidas en su computador, se pudo establecer que la víctima, junto a otros sujetos, se dedicaban a hacer compras con tarjetas de crédito bancarias y comerciales que obtenían de terceras personas".

En esta línea, la investigación apunta a que el día 23 de diciembre de 2022, Matías Cuadra habría reventado la chapa de un auto, sustrayendo varios artículos, entre los que se encontraba la tarjeta de una mujer, pareja por entonces de Andrés Alayón.

"A través de la declaración de testigos, se puede establecer que el móvil que tiene presente el imputado Alayón Venegas es ejercer justicia por su propia mano, respecto del robo de sus pertenencias a su expareja", detalló María José Lecaros.

Fallo a la espera

El acuerdo adoptado por los ministros Rafael Corvalán, Pablo Droppelmann y Leonardo Aravena de la Corte de Apelaciones, deberá ser comunicado dentro del plazo legal.

En caso de ser favorable el fallo, se dará comienzo al período de espera para que Venezuela emita su respuesta respecto a la solicitud de extradición de la justicia chilena.

Cabe destacar que en junio pasado Interpol confirmó la detención de Andrés Alayón y Kelvin Echeverría en la ciudad de Caracas, por su participación en el crimen del joven de 21 años.

"Ambos imputados y sus acompañantes dispararon (...) en al menos cuatro oportunidades, para luego lanzarlo a una quebrada existente".

María José Lecaros, Abogada Ministerio Público

Lanzan estrategia de Autotest de VIH para promover el acceso a diagnóstico

SALUD. Región es una de las cuatro en contar con este plan. Autotest irá acompañado de kit preventivo de salud sexual.
E-mail Compartir

Con el propósito de aumentar la cobertura del examen y promover el acceso a un diagnóstico oportuno, ayer autoridades lanzaron en el Hotel O'Higgins, de Viña del Mar, la implementación de la etapa piloto de la estrategia de Autotest VIH-Minsal, la cual busca también incrementar la autonomía de las personas al momento de realizarse el examen.

En la instancia, la seremi de Salud, Lorena Cofré, informó que la estrategia sanitaria se llevará a cabo en 17 comunas de la región (a nivel nacional son cuatro regiones, sumando a Valparaíso, que cuentan con este plan).

Asimismo, se detalló que la Seremi de Salud capacitó a 110 facilitadores y consejeros de pares en la toma del autotest y apoyo al diagnóstico del VIH y que también distribuyeron a lo largo de la región 3.700 kit de autotest VIH, con el fin de que sean entregados de forma gratuita por medio de los municipios y asociaciones. El autotest es una prueba en la que las personas recolectan su propia sangre o fluido oral, ejecutan el test e interpretan el resultado.