Secciones

Repetición de juicio a Martín Pradenas baja su sentencia de 20 a 17 años de presidio

DELITOS SEXUALES. Imputado fue nuevamente declarado culpable de cinco abusos y dos violaciones. La pena real será de 14 años, debido a los tres en prisión preventiva.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, Región de La Araucanía, realizó ayer la lectura de sentencia contra Martín Pradenas, condenado a 17 años de cárcel por siete delitos sexuales cometidos entre 2010 y 2019. Este es el segundo veredicto que recibe Pradenas, luego de que el primero fuera anulado a petición de la defensa por "falta de imparcialidad" de un juez, a fines de 2022, cuando la pena fue de 20 años.

En este segundo proceso la Fiscalía pedía 40 años de presidio por un abuso sexual contra una menor de 14 años, cuatro abusos contra mayores de esa edad y dos violaciones, cometidas contra seis mujeres, entre ellas Antonia Barra (21), quien se suicidó a causa del abuso y violación cometido por Pradenas en Pucón, en 2019.

"Falta de imparcialidad"

La familia de la joven comenzó el proceso judicial, cuya primera sentencia fue anulada a fines del año pasado por "falta de imparcialidad", luego de que un juez escribiera en sus redes sociales "maldito violador" en relación a Pradenas.

El hombre de 30 años permanecería 20 años tras las rejas, pena que ayer se redujo a 17. Además, el otrora estudiante de ingeniería comercial en la Universidad Mayor, Temuco, lleva tres años en prisión preventiva, tiempo que será abonado a la condena, quedando en 14 años.

En abril comenzó esta repetición del juicio, que se extendió por 37 sesiones y una sentencia de 602 páginas, de las que ayer el juez José Ignacio Rau leyó sólo las conclusiones.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, minutos antes de la sentencia afirmó que "más allá de la pena impuesta en este caso, valoramos la decisión de condena del tribunal, que implica dar por establecidos los hechos que fueron materia de la acusación y también permite reconocer la verdad de las víctimas", en un proceso marcado por la perspectiva de género, sobre la conducta y vida de las denunciantes, de las cuales una era menor de edad cuando ocurrieron los hechos.

"así es la legislación"

El papá de Antonia Barra, Alejandro Barra, dijo a la salida del centro de Justicia que la condena "no es algo que nos llene de felicidad y calme un poco nuestra pena, pero así es nuestra legislación".

Sobre los años y pruebas que demandó el juicio -como la desaparición, búsqueda, borrado y recuperación del celular del imputado, así como la reunión con otra jóvenes violentadas-, el querellante señaló que "queremos que las demás víctimas se atrevan a denunciar, que los fiscales y policías realmente hagan un trabajo con perspectiva de género".

"Ninguna pena, ni los 40 o 100 años que le den al imputado, nos va calmar la profunda pena de perder a nuestra hermosa hija", agregó Barra.

Pradenas deberá cumplir la condena efectiva de 14 años en el centro penitenciario que Gendarmería determine, y quedaría en libertad en 2037, cuando tenga 45 años de edad.

Renuncia subsecretaria de Cultura y Gobierno abre sumario

MINISTERIO. Andrea Gutiérrez es cuestionada por dos convenios. "Cometí un error (...) tenía la obligación de abstenerme", dijo.
E-mail Compartir

El Gobierno informó anoche que el Presidente Gabriel Boric ordenó la instrucción de un sumario administrativo a la subsecretaria de la Cultura y las Artes, Andrea Gutiérrez, quien, al mismo tiempo, puso su cargo a disposición, renuncia que se hará efectiva este lunes.

Si bien La Moneda no explicó los motivos de su salida, todo apunta a la firma, por parte de Gutiérrez, de dos convenios por $208 millones con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile, representada legalmente por Teresita Ugarte, pareja de su exjefe de gabinete entre marzo y abril de 2022, Pablo Casals.

De hecho, fue la saliente autoridad quien ayer, a través de su cuenta de Twitter, se refirió en una declaración pública a su renuncia de la cartera, y junto con agradecer al Mandatario por la "confianza depositada" para ser parte del Ejecutivo, reconoció que "cometí un error, actuando de buena fe y sin intención maliciosa, al firmar dos convenios en los que tenía la obligación legal de abstenerme".

Según consignó el medio Ex-Ante, el primer convenio, entregado el 26 de diciembre de 2022, tuvo un monto de $120 millones, mientras que el segundo, traspasado tres días después, asciende a los $88 millones. No obstante, Gutiérrez asegura que dichos convenios fueron suscritos "con la Corporación de Desarrollo de Santiago, lugar donde trabajé justo antes de asumir mi cargo. Uno de ellos autorizaba el traspaso de fondos por la adjudicación de un concurso público, mientras que el otro se refería a nuestras facultades para realizar convenios de colaboración con diversas entidades".

"Lamentablemente, no me abstuve de participar en ambas situaciones. Quiero enfatizar que este error fue involuntario y de buena fe, y quiero reafirmar que no hubo un mal uso de los recursos públicos", aseguró.

Pese a ello, la saliente subsecretaria afirmó que los convenios "se ejecutaron adecuadamente, cumpliendo con todas las disposiciones establecidas en los acuerdos institucionales".

Profesoras del Chileno-Británico viajan a Gran Bretaña

E-mail Compartir

Marcela Figueroa y Solange Baier, profesoras del Instituto Chileno-Británico de Cultura (ICBC) de Valparaíso, viajan en estos días a Gran Bretaña para asistir a cursos de cultura y creatividad en la escuela Bell Cambridge, en la ciudad del mismo nombre.

Marcela Figueroa, head teacher del plantel, indicó que "en esta segunda instancia en el Reino Unido espero familiarizarme con diversas estrategias sobre creatividad en el aula para compartir con los profesores del ICBC y colegios a los que asesoramos, y así mejorar aún más la calidad de nuestras clases en un entorno entretenido y efectivo que le permita al estudiante aprender y disfrutar de su entrenamiento".

Por su parte, Solange Baier, directora académica del establecimiento, señaló que: "vamos a impregnarnos de una vivencia cultural única. Esta decisión del Instituto Chileno-Británico de Cultura radicado en Viña del Mar nos impulsa a entregar un servicio de la mejor calidad, con base en las necesidades de la sociedad actual, para cooperar con el desarrollo del país y ser el centro de difusión de la idiosincrasia británica en Chile".

El director del ICBC de Valparaíso, Mario Oliva, enfatizó que el fin de esta iniciativa es potenciar los procesos pedagógicos y gestionar la posibilidad de convenios que, a futuro, permitan extender esta oportunidad a sus alumnos y demás docentes.

"Asistirán a cursos de cultura y creatividad en Bell Cambridge.

PUBLIRREPORTAJE