Secciones

Dividen críticas por llegada de exseremi a Dirección del SSVSA

SALUD. María Graciela Astudillo, que tiene diversos sumarios por maltrato laboral, asume como directora (s) de APS.
E-mail Compartir

En un ambiente ya tenso por la abrupta salida de Fernando Olmedo y la resistida llegada de Cristián Gálvez en su reemplazo como director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA), una nueva controversia surgió esta semana debido a la llegada a dicha repartición de la exseremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien asumirá desde el 2 de agosto el cargo de directora (s) de APS (Atención Primaria de Salud).

La información de la recién llegada profesional, militante del Partido Comunista (PC) al igual que Gálvez, generó críticas debido a los cinco sumarios administrativos iniciados en su contra por la Subsecretaría de Salud Pública, debido a denuncias de maltrato laboral.

Al respecto, el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud, afirmó que "al parecer el director Gálvez quiere secuestrar para el comunismo al SSVSA, conformando un equipo a dedo, sin concurso alguno, con figuras tan cuestionadas como él, como la exseremi María Graciela Astudillo, quien además de ser militante de este partido, tiene a su haber cinco sumarios administrativos, por presuntos malos tratos a funcionarios".

Ante estos hechos, el parlamentario hizo un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a que ponga "ojo a lo que está ocurriendo en el servicio y espero que tenga la disposición para asistir a la Comisión donde la hemos invitado para abordar situaciones como esta. Si no asiste, la verdad es que no nos va a quedar otra que levantar una comisión investigadora para abordar la casi interminable lista de preocupaciones en salud".

Usuarios

El dirigente del Consejo de Salud de Valparaíso, Víctor Muñoz, reconoció que "por el cargo de Astudillo yo hice algunas consultas y no se maneja mucha información al respecto, lo que me parece complejo porque todas estas decisiones afectan a la atención de los usuarios. En su gestión de exseremi se dieron a conocer varias situaciones, como un juicio de cuentas y problemas con el exintendente Aldoney y sumarios, y parece que estas cosas se dan por olvidadas".

Subrayó que "lo que ocurre en el SVSA es un escándalo, donde se ve desorden, todo está muy enredado y es sorprendente. No tenemos injerencia y nos preocupa, porque mientras hay desorden siguen creciendo las listas de espera y hay múltiples necesidades. Todo repercute en los pacientes".

Trabajadores

Consultados, los trabajadores de las Federaciones Unidas afirmaron que no se referirán al caso en específico de Astudillo, pero estarán fiscalizando, en tanto que la Fenats Unitaria destacó la labor de la exseremi.

El presidente de Federaciones Unidas del SSVSA, Francisco Muñoz, recalcó que "estaremos muy atentos a su actual como gestora del trato que tenga con el equipo de trabajo y con los funcionarios" y destacó que "en lo particular tengo una muy buena impresión de ella en lo que respecta a su trato y gestión. No soy de ningún partido político, pero acá prima la gestión".

Aclaró que "lamentablemente hoy prima el color político por sobre la gestión" y ahondó en que primero deben analizar semanas para hacer una evaluación. Por su parte, la presidenta de la Fenats Unitaria del SSVSA, Ximena Bruzza, aseveró que "me parece excelente aporte. Siempre preocupada y ocupada por los funcionarios. Astudillo trabaja en terreno, es dedicada y comprometida. Cuenta con todo mi respaldo".

Sobre los sumarios a Astudillo, fuentes cercanas a la exseremi dicen que los procesos sumariales estarían cerrados, sin sanción contra ella. Sin embargo, no entregaron documentos que permitieran confirmar ese antecedente.

"Hago nuevamente un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a poner ojo a lo que está ocurriendo en el servicio".

Andrés Celis, Comisión de Salud

Desempleo alcanza tasa más alta desde septiembre de 2022

ECONOMÍA. Informalidad laboral alcanza las 26 mil personas.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo regional fue de 8,4% en el trimestre móvil abril-junio, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto de igual periodo del año pasado y se ubica como la tasa más alta desde el 8,9% del trimestre julio-septiembre de 2022. Las personas ocupadas avanzaron 4,2% en doce meses, un fenómeno que estuvo incidido, por segundo trimestre consecutivo, por el alza en las mujeres (10,6%).

La tasa de ocupación informal alcanzó el 28,9%, disminuyendo 0,6 puntos porcentuales en doce meses.

Al analizar por provincias y sectores, la tasa de desocupación más alta la tiene la Provincia de Aconcagua, con 12,2%; le siguen las provincias de Valparaíso (9,9%), Marga Marga (7,3%) y San Antonio (5%).

Trabajo

Sobre estas cifras, la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, advirtió que el informe "nos preocupa, porque la mayoría de las cifras relacionadas al comportamiento de la empleabilidad durante el último trimestre móvil nos demuestra que la recuperación económica ha sido lenta y el mercado laboral sigue enfrentando un escenario, tanto nacional como internacional, muy adverso".

Estamos hablando no solamente de una tasa de desocupación en el último trimestre móvil (abril-junio) de un 8,4%, la cual implica un aumento de 0,3 puntos porcentuales durante los últimos 12 meses; porque detrás de estas cifras hay personas cuya calidad de vida se ha visto profundamente afectada. En un año, y según esta medición, la región tiene alrededor de 10 mil personas más sin trabajo.

Trabajo informal

Pastenes precisó que el trabajo informal sigue creciendo en la región, con un incremento de un 2% en dicho período, lo cual "se traduce en un total actual a nivel regional de más de 260 mil personas que se encuentran en esta condición".

Una visión menos sombría entregó el seremi de Economía Óscar Morales, quien destacó que "continuamos como región por debajo del nivel promedio nacional en un punto porcentual, siguiendo la trayectoria de la estacionalidad que tenemos en este periodo de invierno, dado que en verano la desocupación resultó inferior al 8%".

En tanto, la seremi del Trabajo, Susana Calderón, precisó que el Gobierno trabaja en posicionar mesas en cada provincia, con la capacidad de elaborar un levantamiento de información a través del municipio, oficinas de movilidad laboral y empresarios, con la finalidad de reactivar la economía.

"La recuperación económica ha sido lenta y el mercado laboral sigue enfrentando un escenario adverso".

Marcela Pastenes, Gerenta general de la CRCP

SEA Valparaíso extiende el plazo para la evaluación ambiental del T2

E-mail Compartir

Hasta abril de 2024 tendrá plazo la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) para entregar los nuevos antecedentes requeridos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Valparaíso, en el marco de la tramitación ambiental del proyecto de ampliación del Terminal 2, tras la decisión del organismo de extender el plazo que vencía este 31 de julio. Esto ocurre luego de que Puerto Valparaíso recibiera, el pasado 1 de junio, un informe consolidado "ICSARA", en el que la autoridad ambiental realizó 55 observaciones al proyecto, para dar cumplimiento a la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental. "Valoramos tener más tiempo para estudiar adecuadamente las instrucciones impartidas por la autoridad. Esperamos que a partir de este proceso tengamos un proyecto que sea visto como un aporte para las distintas vocaciones que conviven en nuestra Ciudad Puerto", apuntó Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso.

Región de Valparaíso contará con once nuevas oficinas locales de niñez

E-mail Compartir

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, junto a diversas autoridades comunales, dio a conocer las 11 nuevas comunas (El Tabo, Cartagena, Zapallar, Villa Alemana, Quillota, Hijuelas, Nogales, La Calera, La Ligua, Cabildo y Calle Larga) que a partir de ahora contarán con oficinas locales de la niñez y que se suman a las 10 ya existentes, lo que deja un total de 21 comunas que cuentan con estos espacios. Estas oficinas locales son espacios donde la ciudadanía podrá consultar y encontrar respuestas y soluciones concretas en las temáticas relacionadas a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.