Secciones

Anuncian acciones legales por agresiones a encuestadores INE

VALPARAÍSO. Trabajadores han sido insultados, apaleados, apuntados con rifle y les han roto sus celulares, por lo que las autoridades perseguirán a los atacantes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una serie de agresiones físicas y verbales por parte de pobladores denunciaron encuestadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por lo que la Delegación Presidencial Regional y el propio INE anunciaron acciones legales para perseguir a los responsables.

Según detalló Elizabeth González, recolectora de datos de la Encuesta Nacional de Empleo, "ayer (jueves) nos acercamos a un domicilio ubicado en el sector de Rodelillo, en la parte alta, a solicitar la información por la encuesta con mi compañera y la persona que nos atendió en el domicilio se negó diciendo que no podía atendernos en el minuto porque estaba ocupada, porque iba saliendo, frente a lo cual le dijimos que no hay problema, pero que necesitamos tener algún contacto para tratar de explicarle de qué se trataba. Ella no escuchó razones, no quiso recibir la carta informativa; se la dejamos igual en el domicilio, dijo que la tiráramos en cualquier lugar y después de eso nos pide que hagamos abandono del edificio".

"bastante agresiva"

Agregó que la mujer "nos echó de manera bastante agresiva y violenta, dijo que esto no es por ley y empezó a insultarnos, nos trató de que somos sinvergüenzas, ladrones, que todo el Gobierno es así, y nos pide que salgamos del edificio, nos obliga a salir, literalmente, porque no salimos por nuestra propia voluntad, y diciéndonos todo tipo de improperios, por lo que obviamente no pudimos seguir realizando nuestro trabajo en ese block".

Una experiencia aún peor vivieron dos encuestadores que este jueves estaban haciendo el precenso en Placilla, a la altura del camino La Pólvora, donde a uno de ellos lo apuntaron con un rifle, le arrebataron su celular y se lo rompieron, exigiéndole que abandonara el lugar, mientras que al otro incluso lo golpearon con palos en sus brazos y cabeza, y también le destruyeron su celular. "Corremos demasiado riesgo. Honestamente, hay demasiada ignorancia con respecto al trabajo que nosotros hacemos", dijo el encuestador que fue encañonado.

"hay un tinte político"

Por su parte, el encargado de la actualización precensal de Valparaíso, David Araya, planteó que en las agresiones "hay un tinte político presente, yo creo que ahí hay una confusión de la gente, nosotros somos una institución del Estado, nosotros no dependemos del Gobierno de turno, somos del Estado, lo que quiere decir que estamos constantemente realizando este trabajo, independiente del Gobierno de turno que nos encontremos".

Estima que esto "se debe en parte a la desinformación. Hoy en día nosotros pasamos por la televisión, tenemos cuñas en radio, salimos en la prensa local, nos acercamos a las organizaciones sociales, vamos al territorio, pero siempre hay alguien que no se informa, nos ven como una amenaza, cuando lo que nosotros realizamos es levantar la estadística que nuestro país necesita justamente para generar las políticas públicas para que las personas tengan una mejor calidad de vida".

Asimismo, hizo notar que "siempre andamos debidamente identificados, con nuestras chaquetillas, nuestras credenciales, que hoy en día tienen un código QR, que puede ser escaneado, o sea, la información está y yo creo que ahí es el deber ya de la ciudadanía también de informarse".

Acciones legales

A raíz de esta situaciones, la delegada presidencial regional, Sofía González, advirtió que generarán "estrategias de carácter preventivo desde una perspectiva de Estado que nos permita copar aquellos espacios donde se generan ciertas situaciones de inseguridad y que finalmente den certezas, tanto a los funcionarios como a la ciudadanía, respecto del funcionamiento de la institucionalidad; y también hemos definido adoptar acciones legales contra estas personas, queremos ser muy claros en que no vamos a tolerar que este tipo de situaciones sucedan, estamos hablando de funcionarios de Estado que están haciendo una tarea para el bienestar de la ciudadanía".

"Nos ven como una amenaza, cuando lo que hacemos es levantar la estadística para políticas públicas para que las personas tengan una mejor calidad de vida".

David Araya, Encargado actualización precensal

"Hemos definido adoptar acciones legales contra estas personas, queremos ser muy claros en que no vamos a tolerar este tipo de situaciones".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Policías y Armada hicieron operativo conjunto en la región

SEGURIDAD. Se desplegaron en diversos puntos de acuerdo a sus análisis.
E-mail Compartir

Desde la Plaza Sotomayor de Valparaíso se desplegaron diversos contingentes de Carabineros, PDI y la Policía Marítima, en el marco de una intervención policial de carácter regional coordinada a través de la Delegación Presidencial de Valparaíso, con el objetivo de reforzar los patrullajes y entregar mayor sensación de seguridad a la ciudadanía.

La delegada presidencial regional, Sofía González, detalló que "es un despliegue que se hace a nivel regional, en distintas comunas, focalizadas mediante levantamiento de análisis criminal que ha hecho cada una de las agencias para poder actuar en el ámbito de sus competencias".

El prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Rodrigo Ortiz, indicó que "estos servicios están claramente enfocados en visibilizar la función policial y enfocados también en aquellos lugares que nosotros hemos catalogado como puntos críticos. (...) También se complementan a ello las especialidades que visten de civil".

En tanto, el jefe (s) de la PDI de Valparaíso, prefecto Henrik Argüedas, señaló que "en base al análisis criminal e investigación policial nos hemos desplegado con especial énfasis en la detección de extranjeros infractores y hemos determinado algunos puntos en la región donde realizaremos estos operativos".

Por último, el gobernador marítimo de Valparaíso, Javier Mardones, explicó que "la Policía Marítima se ha desplegado con patrulleras en la mar, en el área de San Antonio y Valparaíso, y vamos a desplegar las patrullas terrestres que van fiscalizar el borde costero, playas, caletas de pescadores y el puerto, para que se desarrollen las actividades con seguridad (…) que se estén extrayendo los productos que se deben extraer".

"Nos hemos desplegado con especial énfasis en la detección de extranjeros infractores".

Henrik Argüedas, Jefe (s) regional de la PDI

Salud amplía a las playas pesquisas sobre exceso de coliformes fecales en las aguas

E-mail Compartir

Ante una eventual contaminación de la costa de Valparaíso frente al Emisario Loma Larga, la Seremi de Salud inició un proceso de fiscalización del agua de las playas de la comuna. El proceso incluyó la toma de 10 muestras de agua de mar en el sector Ventisqueros, donde habría una alta presencia de coliformes fecales, cuyo origen genera discrepancias entre la sanitaria Esval y el HUB Ambiental de la UPLA, ambos con resultados diferentes sobre las causas del fenómeno. La seremi de Salud, Lorena Cofré, sostuvo que "agotaremos todas las medidas para garantizar la salud pública de los porteños y porteñas ante una posible contaminación del mar del sector Ventisqueros".

OS-7 de Carabineros saca de circulación casi 30 mil dosis de droga en la zona

E-mail Compartir

Casi 30 mil dosis de drogas fueron sacadas de circulación en tres operativos que desarrolló Carabineros de la Sección OS-7 de Valparaíso en las provincias de Marga Marga, Viña del Mar y Valparaíso. El trabajo preventivo concluyó con la detención de cuatro personas, dos de ellas por tráfico de drogas y las otras por microtráfico. El trabajo mancomunado de vecinos que entregaron información anónima al fono 135, controles carreteros en la ruta 5 Norte y los patrullajes preventivos permitieron la incautación de 9,8 kilos de marihuana, pasta base de cocaína y 27 comprimidos de clonazepam que evitaron ser distribuidos entre la población.