Secciones

Casen 2022: nivel de pobreza disminuyó a un 6,6% en la región

ENCUESTA. Pobreza multidimensional presentó caída de 1,6%. Seremi Mideso llamó a seguir trabajando para reducir brechas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

La última Encuesta Casen -sondeo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social con la colaboración de la Universidad de Chile- dejó cifras positivas a nivel nacional, pero también en el ámbito regional, dando cuenta que en la Región de Valparaíso la incidencia de la pobreza en la población pasó de un 11,1% en 2020 a un histórico 6,6% (131.571 personas) en 2022, lo que significa una disminución del 4,5% con respecto a 2020.

Cabe destacar que este sondeo se realiza cada dos o tres años, que en esta ocasión se realizó entre el 1 de noviembre de 2022 y el 2 de febrero de 2023 y que a nivel regional abarcó a 7.356 hogares, lo que equivale a 20.552 personas.

Yendo al detalle, los datos arrojaron que para la región la brecha promedio de la pobreza en la población descendió un 2%, pasando del 3,8% en 2020 a 1,8% en 2022. Lo que se complementa con la baja en la severidad de la pobreza en la población, que descendió de un 2,1% en 2020 a un 0,8% en 2022.

Positivos resultados

También el principal instrumento para la medición de la pobreza a nivel nacional determinó que la incidencia de la pobreza extrema tuvo una variación del 2,9%, marcando 4,8% en 2020 y reduciéndose al 1,9% (38.850) en 2022.

Además, el sondeo dejó en evidencia que en factores como la incidencia en la pobreza, brecha promedio y severidad de esta situación en los hogares, se alcanzaron en 2022 las cifras del 5,9%, 1,7% y 0,9%, respectivamente. En cuanto a la incidencia de la pobreza extrema en los hogares de la región, la cifra pasó de 4,3% en 2020 a 1,9% en 2022.

Entre otros resultados a tener en cuenta, se puede apreciar que los ingresos regionales pasaron del $1.067.074 en 2020 a $1.117.618, retomándose el nivel del 2017, que fue de $1.185.087.

Multidimensional

En relación a la pobreza multidimensional, que contempla las dimensiones de educación; salud; trabajo y seguridad social; vivienda y entorno y redes y cohesión, presentó una merma del 1,6% (en 2017 registraba un 18,8%, mientras que en 2022 alcanzó un 17,2%).

Según la encuesta, el factor que más contribuyó en la pobreza multidimensional es la dimensión de trabajo y seguridad social, seguida de vivienda y entorno. Además, se detalló que en la región aumentó la pobreza en extranjeros de 21,1% en 2017 a 25,8% en 2022.

"Seguir trabajando"

Respecto a los resultados y al análisis que se puede realizar, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, declaró que a nivel regional "el resultado nos deja el desafío de seguir trabajando en torno a disminuir brechas. Hay ciertos elementos que pueden ser de impacto, por ejemplo, lo que implica el pago activo de la pensión alimenticia en las familias con niños o la PGU en las personas mayores".

Agregó que los principales desafíos locales para disminuir la pobreza consisten en que "tenemos que seguir en la lógica del trabajo con adultos mayores, que siguen siendo la población que presenta indicadores más altos respecto al resto de la población, al igual que niños y niñas y las personas en situación de calle, que implican un desafío mayor".

"El resultado (de la encuesta) nos deja el desafío de seguir trabajando en torno a disminuir brechas".

Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social

17,2% se cifró la pobreza multidimensional en la Región de Valparaíso en 2022, disminuyendo en 1,6%.

1,9% es la incidencia de la pobreza extrema en la región, presentando una variación del 2,9%.

Tradicional local porteño "El Rincón de las Guitarras" festeja su 24° aniversario

VALPARAÍSO. Realizará este domingo, al mediodía, una celebración especial.
E-mail Compartir

Hace 24 años nació "El Rincón de las Guitarras", un restaurante típico de Valparaíso que encarna toda la magia de la bohemia porteña, con música folclórica y tradicional. Ubicado en la calle Freire, al costado del excine Hoyts, el emblemático local celebrará este domingo 30 de julio más de una década de vida con un cóctel en el frontis del recinto, a las 12.00 horas.

Fundado bajo el alero de una pareja de porteños amantes del folclor, con el pasar de los años "El Rincón de las Guitarras" se ha convertido en un lugar de unión en Valparaíso.

"El local se terminó transformando en un punto de encuentro para los amantes de la bohemia, para músicos y un montón de gente que halla en este lugar un momento para pasarlo bien y disfrutar de una buena comida", cuenta Jaime Morales, hijo de los dueños, quien además hizo extensiva la invitación a formar parte del festejo por el aniversario. "Extiendo la invitación a todas las personas amantes del folclor y lo típico porteño. Deben hacer una reserva y podrán disfrutar de un cóctel cortesía de la casa, más toda nuestra carta tradicional", comentó.

Emprendedores participaron en rueda de negocios impulsada por Corfo

E-mail Compartir

La primera rueda de negocios organizada por el programa Acelera Puchuncaví & Quintero, de Corfo, congregó a más de 30 emprendedores de los rubros gastronómico y turístico de estas comunas, que sostuvieron una jornada de trabajo en el restaurante La Cocina de Teuh, instancia en la que también participaron ejecutivos del Banco Estado, el encargado de Fomento de la Municipalidad de Quintero y representantes de CREAS, CFTPUCV, CNR y Corfo, entre otros servicios. "Esperamos que hayan podido identificar planes de inversión, planes de mejoramiento y fortalecimiento de capital humano", dijo el director regional de Corfo, Etienne Choupay.