Secciones

Correo

E-mail Compartir

Parque Barón

El pasado miércoles, El Mercurio de Valparaíso publicó una nota sobre el retraso y nulo avance de las obras del proyecto Parque Barón. Hace años, cuando se anunció la construcción del Mall Plaza Barón en ese sector, inmediatamente mucha gente se opuso tenazmente a su construcción, aduciendo reparos de toda índole. Finalmente, la empresa anunció el fin de la relación contractual con la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).

Pasan los años y el terreno sigue baldío y esa gente que se opuso sabe el daño que le causó a Valparaíso. La iniciativa iba a generar cientos de empleos, se convertiría en un gran centro comercial y recreativo para los porteños, pero se cegaron y ahora el sitio está abandonado y sin ningún uso ante la paralización del proyecto Parque Barón.

Julio López R.


Bono de reconocimiento 2.0

Al crear el sistema de capitalización individual en 1980, a las personas que se cambiaron al nuevo sistema previsional se les reconocieron las cotizaciones en el antiguo sistema de reparto vía bono de reconocimiento, el cual era un monto reconocido inicial con una rentabilidad de UF+4% anual hasta cumplir la edad de pensión, momento en que el Estado hace efectivo dicho bono de reconocimiento depositando el dinero en la cuenta previsional del trabajador.

Hoy en día, un bono de reconocimiento 2.0 podría destrabar completamente la problemática del destino de la cotización adicional del 6%, pues se podría destinar un porcentaje de la cotización inicial de manera directa a la capitalización individual, un 4%, por ejemplo, y el otro 2% destinarlo a mejorar las actuales pensiones, pero reconociendo ese aporte vía bono de reconocimiento, a una rentabilidad de UF+3%, por ejemplo, que se le devuelva al afiliado al cumplir la edad de pensión.

Un bono de reconocimiento 2.0 satisface los objetivos previsionales de todos los sectores políticos, en la medida que estos efectivamente sean mejorar las pensiones en el corto y largo plazo.

Eduardo Jerez Sanhueza


Reforma previsional

Respecto a la eventual reforma al sistema de pensiones en trámite legislativo, si al Presidente le importa más la gente, según lo ha declarado recientemente; si los postulados del Gobierno, a través de sus representantes, han tenido dos sendas derrotas electorales consecutivas y si todas las encuestas muestran una abrumadora mayoría para que el eventual incremento del 6% de la cotización previsional vaya a la cuenta de capitalización individual, que los dineros acumulados en ellas sean heredables y exista libertad de elegir al administrador del fondo de pensiones, ¿qué no entiende el Gobierno ?

Sergio Cabezas


Uso de fondos

¿Qué le parece que nos den vuelta la cara y no observen que hay un porcentaje alto de nuestra gente que no vivirá más de 70 años, pero aun así se niegan a dar la gran oportunidad de retirar algo de nuestros fondos de pensión de manera voluntaria?

Luis Alfonso Jara Riquelme


Quiebre constitucional

Me sorprende la insistencia de sectores de izquierda por conceptualizar el pronunciamiento militar como un crimen que derrocó ilegítimamente a un gobierno democrático. Al respecto, cabe señalar que en 1973 las Fuerzas Armadas fueron el último recurso de la República ante el atropello realizado por el gobierno del presidente Allende a todas las disposiciones constitucionales y que fueron advertidas por los principales órganos del Estado: Corte Suprema de Justicia, Cámara de Diputados y Contraloría General de la República.

En vísperas del 11 de septiembre de 1973, el gobierno del presidente Allende era, en la práctica, absolutamente inconstitucional y antidemocrático. Las versiones periodísticas de la época y la memoria del suscrito así lo testimonian. Nada más claro.

Jorge Vidal Stuardo


Inserción laboral

Los resultados de la reciente encuesta Casen del año 2022 evidencian una disminución de la pobreza por ingresos respecto de 2020, e incluso de 2017, volviendo a la trayectoria de disminución de la pobreza por ingresos que teníamos como país, lo cual es una muy buena noticia.

En esta disminución jugó un rol preponderante la entrega de subsidios. En efecto, en el primer decil de ingresos, los ingresos del trabajo están aún muy por debajo de los niveles de prepandemia, pero los subsidios están en niveles más altos a lo que el país estaba acostumbrado. El efecto de los bonos entregados desde la pandemia en adelante, como el IFE Laboral, el Subsidio Protege, la creación de la PGU, entre otros, durante el gobierno anterior, así como el aumento del Subsidio Único Familiar o el bono canasta básica en este, han sido clave.

Sin embargo, el gran desafío por delante es cómo potenciamos nuestro mercado laboral, actualmente alicaído, y cómo apoyamos a nuestros trabajadores, sobre todo a los más vulnerables, para insertarse y contribuir de forma exitosa en él, para así sostener y avanzar en esta disminución de pobreza no sólo en subsidios, sino en las capacidades de tener ingresos autónomos por nuestros trabajadores, no olvidando que la mejor política social es el empleo formal y bien remunerado.

Karla Rubilar Exministra Desarrollo Social y académica U. Autónoma


Clases de cueca

Estamos cerca de celebrar un nuevo aniversario de la Primera Junta de Gobierno de Chile. ¡Fiestas Patrias! No obstante, para muchas de nuestras autoridades es un verdadero martirio asistir a las ceremonias oficiales y tener que salir a bailar cueca. Esto no sucedería si tomaran conciencia que es una obligación, como nuestros representantes, saber bailar nuestra danza nacional como corresponde y no salir al ruedo solamente por cumplir.

Desde alcaldes hasta las más altas autoridades ya tendrían que estar tomado clases para que cuando corresponda lo hagan dignamente.

Jorge Valenzuela Araya

Paciente del Hospital van Buren celebra junto a su esposa y familia sus bodas de oro

E-mail Compartir

Gracias a la gestión del personal de Cuidados Intermedios de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, un paciente internado en el centro asistencial porteño pudo celebrar junto a su esposa, hijas y nieta sus bodas de oro. Se trata de José Carlos Lillo Lillo, quien lleva 264 días hospitalizado y cuya condición hacía imposible movilizarlo, debido a su frágil estado de salud. Por ello, y teniendo en cuenta un enfoque de atención integral que considera especialmente la valoración de momentos significativos de la vida de los pacientes y sus familias, se organizó esta íntima celebración en el recinto de salud, "con una programación bien clara y acotada", afirmó el jefe de Tratamiento Intermedio Adulto de la UPCA, Dr. Juan Zolezzi.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@CNNChile: Seremi de Antofagasta rechaza recurso de Democracia Viva: Sigue corriendo plazo de 30 días para devolución de recursos

@fidelsenador: Escucho a algunas voces hoy exigiendo a los de Democracia Viva que devuelvan la plata. Y se lo dicen por los medios. @diego_ibanezc @JaimeSaezQuiroz entre otros. Pero llámenlos. Son sus amigos. O los van a negar hoy que están en desgracia? A esa banda me refería. A la de las fundaciones

@Diego_lbanezc: La derecha ha utilizado a destajo el caso Democracia Viva, un aprovechamiento político que nunca antes se había visto en democracia. Un poco de pudor.

@dip_jmcastro: Después de saber que Minvu Antofagasta no estableció boletas de garantía para convenios con Democracia Viva, pedimos al Ministerio Público que levante el secreto bancario y paralicen las cuentas bancarias tanto de la fundación como de sus directores.

@Tono_Coloma: ¿El cuento del tío? -208 millones a la fundación de pareja del jefe de gabinete -No hay boletas de garantía en fundación Democracia Viva -No devuelven la plata -Les pagan antes de iniciar la pega -No encuentran caja fuerte -No detienen a "los sobrinos" -Se roban computadores

@candrews_cl: Si la Fundación Democracia Viva no quiere devolver los fondos asignados, que se levante el secreto bancario y se siga la ruta del dinero... ahí caerán varios presos por el delito de malversación de fondos públicos... lo mismo para todas las restantes fundaciones investigadas.

@mriesco: Caza de brujas al rojo vivo. Democracia Viva, blanco principal de la histeria colectiva, demonizada públicamente por moros y cristianos, creyentes, herejes y agnósticos, por fariseos y filisteos, por adversarios, aliados, correligionarios, compañeros y camaradas.

#Democracia viva