Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Critican documental difundido por la embajada en Argentina

POLÉMICA. Fundación Gonzalo Rojas cuestionó producción sobre el laureado poeta difundido por la legación de Chile. Acusan "improvisación y desprolijidad".
E-mail Compartir

Redacción

La Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, emitió un comunicado en las últimas horas cuestionando un video difundido por la embajada de Chile en Argentina. En concreto, la oficina que representa al territorio nacional en el país vecino, publicó en su cuenta oficial de Twitter hace cinco días, un link que redirecciona a YouTube donde está el "micro-documental", acompañado por el siguiente texto:

"Gonzalo Rojas: El hijo de la tierra, de la minería, del carbón. Su poesía nos acerca al hombre, a la vida, al trabajo. Su amor por Buenos Aires y el tango, reflejan la melancolía de su prosa".

De "dudoso gusto"

La misiva de la fundación critica el video "con el que se pretende rendir homenaje a uno de los más grandes poetas de Chile e Iberoamérica", señalando que "el video, de dudoso gusto estético, presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas que no son de su autoría", indica.

Además, precisa que "tergiversa información que acompaña el video en cuestión". Ello, de acuerdo a lo que agrega, "da cuenta, una vez más, de la improvisación, desprolijidad e irresponsabilidad con que nuestro país está conduciendo su política cultural".

"La enorme tradición poética y literaria de nuestra patria merece respeto, cuidado y dignidad", finaliza el escrito que fue elaborado por la fundación dedicada a difundir la vida y obra del poeta.

"Presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas que no son de su autoría".

Fundación Gonzalo Rojas, Comunicado

Incautan 184 kilos de éxtasis internados vía marítima por Valparaíso

POLICIAL. "Operación Europa" es la más grande de este tipo en Sudamérica.
E-mail Compartir

El ingreso vía marítima al puerto de Valparaíso de un contenedor con gran cantidad de droga sintética (éxtasis), proveniente de Holanda, la que había sido embarcada en el puerto de Amberes, en Bélgica, fue detectado tras un trabajo coordinado entre Fiscalía y Aduanas, en la denominada "Operación Europa". De esta forma se logró incautar 184 kilos de la droga, en pastillas y granulado, la que venía oculta en siete electrodomésticos. El valor comercial del decomiso supera los 11 millones de dólares, más de 9 mil millones de pesos chilenos, la incautación más grande de sustancias sintéticas en Chile y en Sudamérica.

Desde junio pasado, el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Valparaíso (SACFI) trabajó junto el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas Central (Dipolmar).

En esta diligencia se realizaron numerosos allanamientos en domicilios de Rancagua y Santiago, logrando detener a cinco ciudadanos colombianos, integrantes de la agrupación criminal. Se incautaron distintos tipos de droga, armas, municiones y vehículos.

Municipalidad de Casablanca refuerza estrategia en seguridad con inversión y trabajo con Carabineros

E-mail Compartir

Con la creación de un equipo de patrullaje, una importante inversión en recuperación de espacios públicos y alumbrado, y el valioso convenio OS-14 con Carabineros de Chile, la Municipalidad de Casablanca refuerza su estrategia y plan de acción en seguridad ciudadana.

Casablanca está entre las comunas con los mejores índices socio-delictuales de la región, conforme a estadísticas de la Subsecretaria de Prevención del Delito. Su alcalde, Francisco Riquelme López, señaló que esto es resultado de un trabajo responsable, permanente y profesional del municipio junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

A la fecha se han realizado 51 patrullajes mixtos en las zonas urbanas y rurales de Casablanca. Esto permite aumentar la cobertura en el sector urbano y rural, y mejorar la percepción de seguridad en los vecinos y vecinas. Al mismo tiempo, las labores preventivas conjuntas contribuyen a descongestionar la labor policial en procedimientos que son de bajo riesgo.

Sobre los patrullajes, el alcalde Riquelme expresó que "han sido muy positivos y reconocidos por la comunidad, porque son una señal sólida de unión para enfrentar la inseguridad y combatir el delito. Valoro labores conjuntas relevantes como el resguardo de las medidas cautelares en violencia intrafamiliar".

COMUNIDADES RURALES

La Dirección de Seguridad Ciudadana de Casablanca ha enfocado parte de su trabajo en formar lazos firmes con las comunidades rurales, que por su lejanía con la zona central de la comuna están más vulnerables. La directora del organismo, María José Brevis, expresó que "se ha realizado un intenso trabajo, estableciendo mesas de coordinación con los sectores de Santa Rita, La Playa, Pitama, Paso Hondo y Melosilla. En estos lugares implementarán el programa 'Barrio Unido: Juntos Más Seguridad', que busca otorgar herramientas colaborativas a los vecinos y vecinas en temas de seguridad, finalizando con la conformación de un comité.

Otra línea de trabajo importante del municipio es la inversión en espacios públicos; el mejoramiento del alumbrado, que este año considera el recambio de 1.000 luminarias; el aumento en la oferta cultural y deportiva; y el generar mayores herramientas e inversión vecinal para que la misma comunidad se organice. En esta área se destinaron cerca de $125 millones en fondos concursables exclusivamente en seguridad vecinal, con cámaras y alarmas comunitarias.

PUBLIRREPORTAJES