Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Uno de cada 3 hombres realiza poco o nada de actividad física

REGIÓN. "Termómetro de la Salud Mental en Chile" mostró cierta mejora, pero existe un alza en el sedentarismo.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Un sondeo realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, denominado "Termómetro de la Salud Mental en Chile", dio a conocer, en su séptima edición, que en la Región de Valparaíso uno de cada tres hombres realiza poco o nada de actividad física, alcanzando un 31,5% en este indicador en la zona central, cuatro puntos más que en el estudio anterior.

Según evidencia el estudio, este incremento está impulsado por un fuerte crecimiento en el sedentarismo en hombres, donde se presentó un alza de 9,2 puntos porcentuales si se compara con la medición anterior, contando con los peores niveles de ese género a nivel nacional, con un 32,8%.

No obstante, un indicador que mejoró levemente fue la salud mental, y es que de acuerdo a esta séptima edición del estudio, las regiones de Valparaíso, O'Higgins y el Maule fueron las únicas a nivel nacional en mostrar una baja en el indicador de exhibir síntomas asociados a una probable presencia o sospecha de este tipo de problemas.

Esto se traduce en que la zona central haya pasado de ser la con peor índice a ocupar el tercer puesto, con un 15,3%, por detrás de la zona sur (16,9%) y la zona norte (18,5%).

Otro aspecto a destacar es que quienes accedieron a las atenciones de salud mental presentaron altos niveles de satisfacción en las consultas. En la zona central, un 82% de los encuestados manifestó que el tratamiento produjo que mejorara su situación en relación a un problema en específico que los instó a consultar, y el 81,4% dijo sentirse bastante, muy o completamente satisfecho con la atención del profesional tratante.

Leve mejora

La jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS, Daniela Campos, dijo respecto a los resultados que, a diferencia de lo que se vio a nivel nacional, "en la zona centro no sólo pudimos observar una leve mejora en problemas de salud mental, sino que tampoco hubo un aumento en la brecha de género, ya que tanto hombres como mujeres mantuvieron las diferencias vistas en rondas anteriores. Sin embargo, hay factores que preocupan, como el alza en los niveles de sedentarismo".

En relación a la leve mejoría en salud mental que muestra este estudio, para Armando Enríquez, psicólogo y jefe de Gestión Clínica ACHS Salud, sostuvo que "es un buen augurio frente a las problemáticas en salud mental que nuestra población vivió durante el escenario más complejo de la pandemia".

Sin embargo, señaló que "hay que ser cautos y esperar una estabilidad en estos indicadores para tener una prevalencia sobre los problemas de salud mental en nuestro país, dado que no contamos con una medición previa a la pandemia sobre la cual compararnos".

Respecto al incremento del sedentarismo, el psicólogo explicó que "esta es una situación que tiene múltiples aristas, algunas sociales, económicas, culturales, etc. Por ello, tener una explicación al respecto es foco de una nueva investigación".

Asimismo, resaltó la importancia de recibir atenciones de salud mental, manifestando que "la salud mental es salud y debe entenderse de manera similar a otros tipos de problemas sanitarios, tal como la obesidad, los trastornos metabólicos, cardiacos, etc. Es por eso que la sociedad en general debe comenzar a ver la salud mental como un tema del cual hacerse cargo sin los prejuicios que generaciones pasadas cargaban sobre la psicología y/o la psiquiatría".

"Hay factores que preocupan, como el alza en los niveles de sedentarismo".

Daniela Campos, Jefa de Riesgos Psicológicos de la ACHS

9,2% fue el alza del sedentarismo entre hombres de la región, según el último sondeo realizado.

Desconocidos quemaron céntrica escultura de Olmué

VANDALISMO. El municipio presentó una querella para dar con los responsables de este hecho.
E-mail Compartir

El día sábado, trabajadores de la Municipalidad de Olmué se llevaron una desagradable sorpresa al encontrar quemada una escultura tallada en madera, ubicadas en la calle Prat, cerca de la casa consistorial. La figura, que representa un caballo con su jinete recostado sobre el animal, sufrió severos daños producto del actuar de desconocidos que intentaron incendiar la obra.

El alcalde de la comuna, Jorge Jil, se refirió a este acto vandálico, lamentando la situación. "Me entristece, no puedo expresarlo de una forma distinta. Esto demuestra la falta de amor y cuidado que debemos tener por el mobiliario urbano y las escultura públicas, que son elementos esenciales de nuestra ciudad", manifestó el jefe comunal, quien además anunció las medidas que tomarán con este caso.

"Ya presentamos una querella por desórdenes públicos, daños a la propiedad y delito de incendio. Además, estamos reforzando nuestro sistema de televigilancia como medida preventiva", comentó.

Por último, desde la municipalidad usaron sus redes sociales para hacer un llamado general a los olmueínos a que cuiden el espacio público y el mobiliario urbano, ya que representan parte de la identidad comunal.

"Ya presentamos una querella por desórdenes públicos, daños a la propiedad y delito de incendio".

Jorge Jil, Alcalde de Olmué

Se estrena teléfono único para ayuda y emergencias

PUCHUNCAVÍ. El número 1519 será destinado para llamados las 24 horas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puchuncaví puso en funcionamiento un sistema de llamados de emergencia que funcionará a través del fono1519 y estará disponible las 24 horas del día para recibir denuncias de delitos, accidentes y todo tipo de hechos que afecten a la comunidad.

Los llamados no tendrán costo y serán recibidos por un call center municipal, todo en pos de reducir los índices de inseguridad y entregar un mayor resguardo a todos los habitantes de la comuna.

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, quien lanzó este nuevo sistema acompañado de dirigentes sociales, vecinos, autoridades regionales y policiales, valoró la incorporación de esta plataforma de emergencia.

"Esta es una herramienta que está disponible en grandes comunas de la Región Metropolitana y Puchuncaví no podía quedarse atrás, porque creemos en el trabajo conjunto con nuestros dirigentes sociales y la comunidad", declaró la autoridad, destacando, al mismo tiempo, la labor cooperativa que se está haciendo.

"Estamos trabajando muy estrechamente con las comunas vecinas y las policías, la Armada, Bomberos y los servicios municipales ligados a este tema. Para cualquier situación de inseguridad o emergencia, ese número estará disponible", señaló.

Difusión

A contar de este viernes 4 de agosto, funcionarios de la Municipalidad de Puchuncaví recorrerán toda la comuna para instalar una placa con el número 1519 en las fachadas de las casas y así explicar el correcto funcionamiento de este sistema de seguridad a los vecinos de las 22 localidades.