Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Turismo: insisten en muelle exclusivo para los cruceros

TERMINAL DOS. En medio del debate por la expansión portuaria en Valparaíso, actores remarcan la necesidad de una infraestructura considerada gatillante.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El aumento del plazo fijado para el proyecto de expansión portuaria en Valparaíso en el marco de su tramitación ambiental, dada la RCA complementaria requerida por la autoridad competente, revivió una serie de debates en torno a la iniciativa.

Uno de ellos apunta al turismo y específicamente al muelle para cruceros, iniciativa que cobró fuerza a raíz de la crisis que experimentó Valparaíso en 2017, cuando producto de un conflicto conocido como las cargas limpias, se afectó seriamente la atención de las naves. Esto provocó que las principales líneas mudaran sus operaciones a San Antonio.

Seis años después, Valparaíso ha podido recuperarse, pero los actores ligados al turismo en virtud de esta amenaza remarcan que un muelle debe ser exclusivo y no sólo prioritario para esta industria.

Sin relación con carga

"Debe ser exclusivo porque si es sólo prioritario va a ser utilizado por otro tipo de carga. Eso va a significar que la gobernanza necesariamente va a ser del puerto", señala la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur) y de la mesa de cruceros, Verónica Castillo, que en ese plano advierte que los trabajadores portuarios en cualquier problema que tengan pueden complicar la logística de los muelles tal como sucedió hace algunos años.

"Puede ser una gobernanza del mismo puerto, pero que no esté relacionada con la carga", propone la líder gremial, agregando que en los meses que no llegan estas naves se le puede dar varios usos a la infraestructura.

"Creemos que en los meses que no hay actividad de cruceros, que es de fines de abril a septiembre, esta infraestructura exclusiva puede ser utilizada por transporte hacia las islas con cabotaje o servir de acceso a actividades relacionados con los deportes náuticos", manifestó la dirigente, añadiendo que también pueden explorarse otras alternativas relacionadas con el transporte de pasajeros a escala más pequeña.

Agrega que "considerando el crecimiento permanente de esta industria se hace necesario disponer de más infraestructura".

Eje fundamental

Por su parte, la presidenta de Hoteles Valparaíso AG, Karen Lein, manifiesta que se requiere un proyecto que sea gatillante para la actividad turística. "El muelle de cruceros hace todo el sentido del mundo y aun más cuando significa una inversión sensata que ya ha tenido interesados en el pasado, pero sentimos que acá tiene que haber un convencimiento por parte de las autoridades de que Valparaíso tiene que tomar como eje fundamental del desarrollo al turismo, (...) sería una señal importante que puede tener un efecto dominó".

El presidente de la Federación de Guías de Turismo, Felipe Jara, también subraya la importancia que tendría esta infraestructura para la ciudad por el impacto económico que puede tener, más allá de si es prioritario o exclusivo.

"La temporada de cruceros es de octubre a abril y en el resto del año debería tener flujo para rentabilizarlo, por eso me parece que debería ser prioritario. (...) Ahora, si se hiciera una costanera, con servicios, centros de eventos, podría ser exclusivo", remarca el líder gremial.

"Puede ser una gobernanza del mismo puerto, pero que no esté relacionada con la carga".

Verónica Castillo, Presidenta Fesetur

"El muelle de cruceros hace todo el sentido del mundo, (...) tiene que haber un convencimiento de las autoridades".

Karen Lein, Pdta. Hoteles Valparaíso AG

Más de 50 empresas de la región en ruedas de negocios

ENCUENTRO EMPRESARIAL. Delegaciones de cinco países estarán en la cita.
E-mail Compartir

Más de 50 empresas de la región participarán de las ruedas de negocios del 27° Encuentro Empresarial: Encuentro de Ecosistemas, organizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) y que se realizará a partir de mañana en el Enjoy de Viña del Mar.

El evento cuenta con una serie de actividades, entre ellas las reuniones de negocios en que productores de la zona interactúan con importadores del extranjero. En esta oportunidad estarán presentes 20 compradores internacionales -7 de ellos vía telemática- pertenecientes a países como Perú, Brasil, México, Colombia y Bolivia.

Nuevos mercados

Al respecto, el director regional de ProChile, Ivo Sandoval, explicó que esta instancia siempre ha sido una buena oportunidad para que las empresas de la zona puedan mostrar sus productos a compradores de otras latitudes, iniciándose así para muchos emprendimientos su proceso de internacionalización.

"Queremos que a las empresas de la Región de Valparaíso les vaya bien y el trabajo que sea realiza diariamente, va en la línea de apoyarlas para que exporten mayor volumen y valor, y también sumar a aquellas empresas que, teniendo una buena oferta y destacables servicios, aún no logran llegar a los mercados internacionales", enfatizó.

Agregó que la rueda de negocios potencia la apertura de nuevos mercados para las empresas con foco en sectores como en Servicios TIC's (Servicios Transversales, Fintech, Edtech, Ciberseguridad) e Industrias 4.0 (Envases y embalajes, Proveedores del Agro, Maquinaria para el confite y snack).

Oportunidad única

"Es una oportunidad única, sin costo para las empresas participantes y que hemos preparado como un espacio que esperamos, sea el inicio de nuevos negocios y más desarrollo para ellas", remarcó Sandoval sobre la instancia.

En esa línea, remarcó que se trata de "un espacio en el que confluyen distintos actores de áreas diversas de los negocios, por lo que yo diría que es imperdible para quienes desean abrir sus horizontes en nuevos mercados y quieran estar al día en temas de comercio exterior".

"Esperamos que sea el inicio de nuevos negocios y más desarrollo para las empresas participantes".

Ivo Sandoval, Director regional ProChile

5 países estarán presentes para conocer la oferta de productos y servicios regionales.

Deudas previsionales en la región superan los $ 948 mil millones

ECONOMÍA. Monto corresponde al 9,2% del total nacional, de acuerdo a un informe emanado del regulador.
E-mail Compartir

Un informe de la Superintendencia de Pensiones reveló el estado de las deudas previsionales que se mantienen en el país al año 2022 y que da cuenta de los montos, considerando multa e intereses, y los juicios que se mantienen al respecto, entre otros acápites.

En el caso de la Región de Valparaíso, el total de la deuda previsional asciende a la suma de $948.954 millones, cifra que corresponde al 9,2% de la cantidad total que se registra a nivel país por este concepto.

Este monto sólo es superado por la Región Metropolitana, con $ 5.229.649 millones, lo que equivale al 50,7% de la cifra nacional.

Juicios

El número de empleadores en juicios activos por este tema en la región asciende a la cantidad de 59.349, lo que corresponde al 11,3% del total de causas. Por montos y tomando en cuenta las deudas que se arrastran desde 1981 a 2022, los sectores económicos más afectados son Industrias Manufactureras y Construcción.