Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core alerta por retroceso en el financiamiento regional

CONSTITUCIÓN. Comisión Experta eliminó convenios de programación e ISAR, por lo que Manuel Millones advirtió sobre sus efectos al Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El consejero regional Manuel Millones, exmiembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, fue invitado a exponer sobre dicha materia en el Consejo Constitucional, donde advirtió que la propuesta que hizo la Comisión Experta, de eliminar los convenios de programación y la Inversión Sectorial de Asignación Regional (ISAR), sería "un grave retroceso" para el proceso de descentralización, mermando considerablemente los presupuestos de las regiones.

Al respecto, Millones, quien recibió la invitación del consejero constitucional de esta región Edmundo Eluchans, detalló que "una preocupación que expuse es que los expertos eliminan de la propuesta de nueva Constitución la Inversión Sectorial de Asignación Regional (ISAR) y los convenios de programación, que son dos potentes instrumentos de inversión. Es decir, si se aprueban estas normas, las regiones retroceden y quedan menoscabadas, por cuanto los ISAR son inversiones sectoriales pero que el Consejo Regional focaliza, es decir, prioriza".

Fijar un piso de inversión

Precisó que "la responsabilidad de la ejecución sigue siendo de los ministerios, y por lo mismo, junto con reponer esta norma, también se debiera fijar un piso mínimo de inversión sectorial que resuelvan y focalicen los Consejos Regionales. En definitiva, todos los ministerios que tengan obras en las regiones, un porcentaje obligatoriamente debiera ser focalizada por los cores".

Agregó que "también preocupa que el panel de expertos haya sacado de la propuesta de Constitución los Convenios de Programación , que son acuerdos entre los Gobiernos Regionales y los sectores para ejecutar planes de inversiones a largo plazo, herramienta que permite atraer inversión pública a la región y concordamos una cartera de mutuo interés".

Advierte sobre votos

"Esta norma, que está en la actual Constitución, también es eliminada, y por lo mismo, espero que los consejeros constitucionales repongan estos artículos en el nuevo texto constitucional a proponer al país; de lo contrario, las regiones se verían perjudicadas con la propuesta y tendríamos los regionalistas motivos para no aprobar este texto en diciembre", advirtió el consejero regional por Valparaíso Norte.

También en materia de financiamiento de los Gobiernos Regionales, Millones señaló que "requerí la urgencia de modificar el polinomio que fija la base del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pues esa fórmula perjudica a las regiones y en especial a la nuestra, por cuanto pese a ser segunda en población, somos la séptima en obtención de los recursos del FNDR, y por lo mismo, hay que modificar el polinomio a las variables que hoy existen y que obligarían a que la región obtenga un aporte basal más alto".

Asignación directa

Otra de las propuestas que planteó Millones es "que los Gores sean sacados de la administración financiera del Estado, es decir, que no obtengan sus recursos en la Ley de Presupuesto, sino que opere lo mismo que las empresas del Estado, es definitiva, un presupuesto de asignación directa desde el Ministerio de Hacienda, y ese paso evitaría lo que hoy sucede con la burocracia brutal de la Dipres, repartición que frena la ejecución presupuestaria y obliga a los Gobiernos Regionales a tener un gasto de los fondos asignados, a usar las transferencias a instituciones y organismos públicos y privados, además de tener un arrastre financiero que triplica el presupuesto asignado, y con ese ejercicio los gobernadores logran la meta de ejecución del 100%".

"Las regiones se verían perjudicadas con la propuesta y tendríamos los regionalistas motivos para no aprobarla".

Manuel Millones, Consejero regional

118 mil escolares de la región no tendrán clases hoy ni mañana

EDUCACIÓN. Paro nacional de docentes contempla masivo acto en Valparaíso.
E-mail Compartir

Más de 118 mil escolares son los que en la Región de Valparaíso no tendrán clases hoy ni mañana a raíz del paro nacional del Colegio de Profesores, que hoy contempla una masiva llegada de docentes a Valparaíso desde diversas zonas del país para una marcha desde la Plaza Sotomayor hasta el Congreso Nacional.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Andrés Arce, destacó que hasta las 3 de la tarde de ayer "ya habían confirmado 120 buses, principalmente desde el sur, Chiloé, desde Santiago, desde el Biobío, también vienen muchos desde el Maule, por lo tanto, mañana vamos a hacer una gran recepción en Valparaíso, donde se espera que contemos con miles de profesores".

En cuanto al programa de actividades, detalló que "la marcha está convocada a 11 de la mañana, vamos a tener presencia del directorio nacional, el trayecto está pensando desde la Plaza Sotomayor hasta el Congreso, y terminar con un acto que va a tener música y también va a tener palabras de la dirigencia".

Asimismo, puntualizó que "la jornada está caracterizada también para hacer reuniones con parlamentarios de los distintos distritos, todos los dirigentes de las distintas comunas que van a llegar van a tener reuniones con sus respectivos diputados de distrito y senadores, y también estamos convocados la comisión de Educación del Senado".

Espacios de diálogo

Por su parte, la seremi de Educación, Romina Maragaño, planteó que "las demandas de las y los profesores son legítimas y son parte de un petitorio histórico, el cual hemos estado trabajando desde mayo del año pasado. Hemos constituido mesas de trabajo permanente con las asociaciones gremiales, tanto el Colegio Profesores y los asistentes de la educación, para buscar soluciones conjuntas a las distintas demandas, teniendo en cuenta también el marco de la responsabilidad fiscal".

La autoridad precisó que "muchas de las respuestas tienen un carácter gradual para su resolución, por ejemplo, la deuda histórica y el reconocimiento de la mención a las educadoras diferenciales. Creemos que debemos sostener los espacios de diálogo y trabajo conjunto con las asociaciones gremiales para lograr acuerdos, pero con las y los estudiantes en sus salas de clases".

Maragaño subrayó que "hemos estado avanzando y lo implementado durante el año pasado está dando resultados. Por eso, no queremos que se pierda el foco de la Reactivación Educativa como elemento base del sistema educacional, (...) porque cada día que las y los estudiantes están fuera de los establecimientos es un día que afecta al sistema educativo en su conjunto".

"Vamos a hacer una gran recepción en Valparaíso, donde se espera que contemos con miles de profesores".

Andrés Arce, Presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores

Lanzan en Valparaíso campaña contra el acoso en el transporte colectivo

PREVENCIÓN. Iniciativa "La Familia Miranda" se informó en la estación Barón de EFE. Autoridades llaman a denunciar.
E-mail Compartir

Haciendo eco de la convocatoria a nivel nacional, autoridades regionales lanzaron en Valparaíso la campaña "La Familia Miranda", iniciativa que lidera el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de generar conciencia sobre las conductas que constituyen acoso y prevenirlo.

En la actividad, realizada en la Estación Barón de EFE Valparaíso, estuvieron presentes el seremi de Transportes, Benigno Retamal, la seremi de la Mujer, Camila Lazo, la diputada Francisca Bello y el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien recordó que la empresa está tomando medidas de prevención. Para ello, indicó, se ha capacitado al personal "para que puedan proveer contención y orientación para realizar la denuncia, también a nuestro personal de seguridad para que puedan actuar rápidamente en coordinación con carabineros. Además, contamos con una Familia Miranda tecnológica, que consiste en 400 cámaras, que nos permiten aportar antecedentes en caso de ser necesarios".