Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Lista de unidad de Brito en RD fue electa con apenas 120 votos

POLÍTICA. A nivel nacional y regional la participación en el proceso estuvo por el suelo, en medio del caso Convenios. Dirigentes bajan perfil a escaso compromiso.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En el marco de una profunda crisis institucional dada por el caso Convenios, y siguiendo el patrón nacional de baja participación, el pasado fin de semana apenas 120 militantes de Revolución Democrática (RD) de la región ratificaron vía digital la lista de unidad que presentó el diputado por el Distrito 7, Jorge Brito, para conducir la mesa local del partido. Si sólo 1.520 militantes, equivalentes al 5,6% de un total de 27.000, se hicieron presentes en el proceso a nivel nacional, en la región el porcentaje se elevó apenas un par de puntos hasta el 7,19%.

Para los dirigentes de la colectividad, este escaso compromiso de parte de la militancia no está relacionado con la desconfianza generada por aquellas autoridades del partido investigadas por convenios irregulares entre instituciones del Estado y fundaciones u organizaciones de la sociedad civil.

Más bien se trató, para la secretaria de la nueva mesa regional electa, Jessica Díaz, de una participación "esperada, que no sorprende e, incluso, si se revisan otras votaciones de Revolución Democrática, lamentablemente no generan mucha convocatoria". A su juicio, el escaso apoyo por el que fue electa su lista no tiene que ver, explicó, "con la situación de las fundaciones, al contrario, es algo con lo que RD siempre ha tenido que lidiar".

Aun así, la dirigente, que desde el viernes estará oficialmente en la mesa regional RD, aclaró que no todos los militantes estaban habilitados para sufragar, dado que el sistema requería una inscripción previa. "Si tú no estabas habilitado en esa plataforma, no podías votar", agregó.

Poco participativos

Ante la consulta de si acaso el contexto de conflicto interno incidió en la baja convocatoria al proceso, el senador y presidente RD, Juan Ignacio Latorre, respondió que "hace mucho tiempo que las elecciones internas no generan una gran participación masiva de la militancia".

De hecho, precisó Latorre, "la última elección del año 2022 fue similar a esta del 2023; por tanto, el contexto de crisis no afectó las tasas de participación".

Mayor a lo esperado

Valeria Cárcamo, excandidata a consejera constitucional por la región, cree que pese a la crisis interna, la participación estuvo en niveles mayores a lo esperado. "Al pasar por un momento complejo, tomamos la percepción de que la militancia se haya desmotivado a participar en las elecciones internas y eso nos hace esperar una muy baja participación", contó.

Sin embargo, pese a los momentos difíciles del partido, asume lo que se vivió el fin de semana como "una amplia participación a nivel nacional, pero que no es suficiente". "Debemos seguir incentivando y comprometernos con la labor, principalmente, en los territorios", advirtió.

Mientras, la concejala viñamarina Nancy Díaz desdramatizó los números, argumentando que la "participación está en los márgenes que normalmente mantiene el partido". Lo importante, indicó, "es que están todas las condiciones para avanzar y salir de la crisis que algunos pocos exmilitantes nos llevaron, para seguir en un trabajo junto a la comunidad".

"Si se revisan otras votaciones de RD, lamentablemente no generan mucha convocatoria".

Jessica Díaz, Integrante mesa regional electa

"La última elección del 2022 fue similar a esta, por tanto, el contexto de crisis no afectó las tasas de participación".

Juan Ignacio Latorre, Senador y presidente de RD

5,6% de participación registró nacionalmente Revolución Democrática en sus comicios internos.

Delegada no dará tregua por toma "VIP" en Quillota

DESALOJO. El plazo para desocupar el predio vence el próximo 18 de agosto.
E-mail Compartir

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones, el próximo 18 de agosto vence el plazo para que las autoridades desalojen el predio de la toma "VIP" asentada en el sector de Santa Rosa de Colmo, en Quillota.

A dos semanas de la fecha límite, la delegada presidencial, Sofía González, fue enfática en que el desalojo se hará efectivo antes de esa fecha.

"El 18 de agosto se cumple el plazo que ha entregado la Corte para poder realizar la restitución de este bien a su dueño. En este sentido, cada una de las instituciones está muy clara de cuál es su rol. (...) Aquí lo importante es tener dos certezas. Lo primero es que los fallos deben cumplirse y que, por tanto, las instituciones del Estado deben caminar en esa dirección".

"La segunda certeza -agregó la delegada- es que aquellas familias que cumplan los criterios para poder llegar a algún tipo de apoyo, tanto de Serviu o de la Municipalidad, van a tenerlo. En eso no nos vamos a perder", remarcó, quien acotó que en la Región existen 52 mil familias a la espera de un hogar.

En tanto, desde el Serviu, el director regional Rodrigo Uribe señaló que "estamos estableciendo estrategias en conjunto con el resto de las autoridades para poder provocar el desalojo de esas familias".

En cuanto a las ayudas para las familias desalojadas, indicó que "nosotros sólo podemos beneficiar a las personas que tienen calificación para ello. Estamos siendo cuidadosos y preocupándonos de que ese beneficio sea acotado".

"Los fallos deben cumplirse y las instituciones del Estado deben caminar en esa dirección".

Sofía González, Delegada presidencial

Carabineros decomisa 48 carros de supermercado robados en Valparaíso

POLICIAL. Ya van tres procedimientos de este tipo durante el año, acumulando cerca de 156 artefactos recuperados.
E-mail Compartir

Durante la jornada del martes, un operativo de Carabineros de la sSegunda Comisaría Central Valparaíso logró incautar 44 carros de supermercado robados y utilizados por el comercio ambulante desde una bodega en el sector de la calle Yungay, cerca del Mercado Cardonal, instancia en la que también se detuvo al dueño del lugar.

El mayor Luis Arias, de la citada unidad policial, se refirió a este hecho y entregó antecedentes del proceso investigativo.

"Esto surge a raíz de las denuncias que han efectuado los propietarios de las cadenas de supermercado en cuanto a la sustracción de sus carros. A raíz de ello, el Ministerio Público nos otorgó una orden de investigar a personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) para hacer las diligencias tendientes a esta sustracción", declaró.

Este decomiso se suma al realizado el lunes pasado, donde se encontraron otros 23 carros usados para el mismo propósito y, en total, ya van tres allanamientos de este tipo en lo que va del año. Todo lo incautado fue avaluado en $16 millones.