Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

UDI y RN se unen contra el pacto fiscal del Gobierno

RECHAZO. Acusan "cortina de humo" para bajar el perfil al caso Convenios.
E-mail Compartir

Los presidentes de la UDI y Renovación Nacional anunciaron su posición de rechazo al pacto fiscal propuesto por el Gobierno el martes y afirmaron que la puesta en escena que se usó para hacer el anuncio buscaba ser una "cortina de humo" para sacar de la vista el escándalo del caso Convenios.

En entrevista con radio ADN, el presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó que la presentación fue "bastante cargado al simbolismo, hecho en un cité, con mucha preocupación por la forma, pero con poco alcance de contenido de lo que va a ser el fondo. Es un anuncio de la búsqueda de un pacto y para un pacto se necesitan dos personas".

Además, recalcó que "nosotros no queremos ser responsables de entregarle 8.000 millones de dólares a quienes hoy creemos están tapando con un manto de impunidad una red de corrupción en el corazón del Gobierno. Yo creo que el Gobierno no ha asumido, más allá de las responsabilidad judiciales que se puedan aplicar, no ha asumido ninguna responsabilidad política".

Requiere de acuerdos

"Ayer le dijimos al Gobierno; 'aquí y ahora aumentemos la PGU, dividamos el proyecto de pensiones, hagamos una ley corta que permita aumentar en 250 mil pesos la PGU, creemos que es importante, hay muchas otras materias donde no hay acuerdos. (...) En lo que sí hay acuerdo es que la PGU es una buena herramienta", dijo el senador gremialista.

A esta posición se sumó el timonel de RN, Francisco Chahuán, quien en entrevista con radio Universo indicó que "pacto fiscal de adónde: pacto fiscal requiere acuerdos de dos; acá no hay acuerdo de dos".

Postura de Marcel

Ante estos dichos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó en radio Cooperativa que "nosotros no vamos a obligar a nadie a pactar".

Pese a lo anterior, señaló ver "señales positivas" y que lo importante es que primero "nos pongamos de acuerdo respecto si realmente queremos luchar frontalmente contra la evasión tributaria, si realmente nos produce también indignación que se abuse del sistema para pagar menos impuestos, restando recursos que se necesitan para cosas que son importantes en el país. Luego ver cómo pretendemos estructurar esa lucha y después veremos la estrategia legislativa, pero primero discutamos sobre lo sustantivo".

El Buen Vivir como un derecho

Jorge Muñoz Lara, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué, entidad que administra la Educación y Salud públicas en la comuna, se refiere a la gestión del último período, donde ya asoma un hito importante: el traspaso de escuelas y liceos al nuevo Servicio Local (SLEP) de Marga- Marga.
E-mail Compartir

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Corporación en términos de gestión?

- En esta etapa estamos dedicados a implementar los principios de gestión administrativa y políticas públicas del Municipio Abierto de Quilpué. Nos hemos focalizado en medidas de control interno a través del fortalecimiento de los equipos operativos en las áreas financieras y de gestión de personas, proceso que luego tiene su resonancia en los servicios que salen hacia la comunidad. Estamos por fortalecer lo público con un trabajo participativo, transparente y con buen trato hacia las personas.

¿Cuál considera que fue el hito más significativo en 2022?

- Un hito importante ha sido la inversión en proyectos de mejora de infraestructura educacional. Desde el día 1, la alcaldesa Valeria Melipillán puso énfasis en que las y los estudiantes deben contar con mejores condiciones de habitabilidad en sus escuelas y liceos, ya que es un factor preponderante en su trayectoria educativa.Otro hito ha sido el medioambiente, que se vincula con la participación. Generamos mesas de trabajo con organizaciones de la comuna para definir una política de medioambientalización de la educación, proceso que concluyó con la entrega de un programa que está disponible para ser abordado por las comunidades educativas, y que incluye propuestas de los estudiantes. Esta misma experiencia de participación se realizó en otras tres mesas de trabajo donde abordamos el diseño de una política comunal para el acompañamiento de niñas, niños y jóvenes neurodivergentes TEA, lo que dio como resultado la propuesta de crear un Centro de Neurodivergencias, que ya concretamos y está en funciones.

¿Cuál ha sido el enfoque para promover la colaboración con los trabajadores y la comunidad en la toma de decisiones?

- El enfoque ha sido potenciar la vida de todas y todos aquellos que están bajo nuestra dependencia contractual. Para ello hemos ordenado, actualizado y sistematizado la información de las y los trabajadores para el resguardo de sus derechos. Esto es un compromiso prioritario de nuestra administración, y se ha visto reforzado con la instalación de vínculos permanentes con sindicatos y gremios, con quienes realizamos reuniones periódicas para informar sobre la gestión, y escuchar y responder sus inquietudes y propuestas.

¿Cuáles considera que son los principales desafíos que se enfrentarán en el periodo restante?

- Evidentemente, el traspaso del área de educación al nuevo Servicio Local Marga-Marga. Esto implica generar las mejores condiciones para el traslado de todas y todos los trabajadores, quienes por ministerio de la ley son traspasados con todas sus condiciones actuales. En esto estamos coordinados con la autoridad para brindar la mayor información posible y que no se altere en ningún sentido negativo el traspaso, sino al contrario.

Y el otro gran desafío, que es permanente, es mejorar nuestros servicios, pues con ello contribuimos al Buen Vivir que una ciudad como Quilpué debe tener como un derecho.

PUBLIRREPORTAJES