Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pettinellis celebra sus 20 años de carrera en el Teatro Municipal de Valparaíso

MÚSICA. Agrupación que lidera Álvaro Henríquez repasará sus éxitos y mostrará nuevo single
E-mail Compartir

En el año 2000, el cantante y compositor Álvaro Henríquez se propuso armar un nuevo proyecto, quelo diferenciara de Los Tres. En ese momento nace Pettinellis, nombre que procede del apellido materno de Henríquez.

En 2001, la banda coopera en el álbum tributo a Violeta Parra, "Después de vivir un siglo", con el tema "Y arriba quemando el sol". En 2002, se edita su disco homónimo, que consiguió el disco de oro.

El sonido del grupo en esta epoca está caracterizado por las composiciones íntimas de Álvaro Henríquez, con temas dedicados a su madre o inspirados en su padre fallecido y la llegada de Olivia, su primera hija.

En 2003 el grupo realizó la banda sonora de la película chilena Sexo con amor, y en febrero de 2004, se presentan en el Festival de Viña del Mar, ganando 2 antorchas y 2 gaviotas. Junto con eso, sacan el disco Pettinellis (Edición Especial), que es el disco debut de la banda con algunos bonus tracks y un DVD.

Reunión

En 2022 la banda vuelve a reunirse, lanzando su segundo disco de estudio Pettinellis II y realizan una serie de presentaciones a lo largo de todo Chile, siendo lo más destacado el festival REC en Concepción.

Pettinellis vuelve a Valparaíso el sábado 12 de agosto, a las 20 horas, para hacer un concierto larga duración con lo mejor de su repertorio y luciendo su último single "Caballo sin dueño".

El retorno de la banda que marco un hito en la música chilena ocurrirá en el Teatro Municipal de Valparaíso, con un repertorio que considerará clásicos de la talla de "Hospital", "Un hombre muerto en el ring", "Ch Bah Puta la wea" y "Sexo con Amor".

"

Con musicalización de poemas parte la 10° Feria de Libro

VILLA ALEMANA. Actividad se desarrolla en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Un intenso fin de semana literario se vivirá en Villa Alemana, con la décima edición de la Feria del Libro comunal, organizada por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Municipio, con el objetivo de fomentar la lectura y dar visibilidad a las editoriales independientes de la zona.

Esta edición contará con cerca de 30 actividades gratis dispuestas en la sala de exposición y en el auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral.

Una de las características más emblemáticas de la feria, aparte de fomentar el desarrollo lector en la ciudadanía, es precisamente su nutrida cartelera. Al respecto el encargado de Cultura, Marcos Muñoz, explicó que "como ya es costumbre, la feria del libro de Villa Alemana le otorga un gran espacio a las editoriales pequeñas y a los niños y niñas, contribuyendo así, al fomento lector. Actividades como obras de teatro, talleres, presentaciones de libros por supuesto, y el concierto de cámara de Pontífice Universidad Católica de Valparaíso para el cierre, son las experiencias que podrán vivir en esta celebración".

Editoriales locales

Tal apoyo a las editoriales locales fue un hecho que rescató Marcelo Novoa, director de Puerto Escape, quien lleva diez años participando de la feria del libro con obras de ciencia ficción. "Para nosotros, como editorial independiente y claramente regional, que se hagan actividades en el interior de la provincia nos parece fundamental. Es una iniciativa que hay que aplaudir y que además hay que apoyar", agregó.

La fiesta literaria parte hoy, a las 11 horas, y contempla el concierto "Chilena vagabunda", con la musicalización de los poemas de Gabriela Mistral.

El sábado 5, a las 18 horas, la invitación para la comunidad es a reflexionar, mediante una conferencia que dictará la periodista y escritora Mónica González, a propósito los 50 años del golpe militar.

Finalmente, el domingo 6, estará dedicado principalmente a los niños, con un show de magia y presentaciones de libros infantiles. También habrán talleres de encuadernación, confección de susurradores, fanzine creativo y a las 18 horas, la presentación de la Orquesta de Cámara PUCV.

"La feria del libro de Villa Alemana le otorga un gran espacio a las editoriales pequeñas y a los niños y niñas, contribuyendo así al fomento lector".

Marcos Muñoz, Encargado de Cultura

Adaptación de Hernán Rivera Letelier abrirá el festival de Seminci

CINE. "La contadora de películas", de la danesa Lone Scherfig.
E-mail Compartir

La directora danesa Lone Scherfig abrirá el próximo 21 de octubre la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en España, con "La contadora de películas", adaptación de la novela homónima del escritor y poeta chileno Hernán Rivera Letelier.

Según informó la organización de la Seminci, Scherfig, ganadora de la Espiga de Oro en 2001, el máximo premio del festival, con "Italiano para principiantes", retorna a la sección oficial de una edición que se celebrará del 21 al 28 de octubre.

Protagonizada por la actriz franco-argentina Bérénice Bejo y el español Antonio de la Torre, "La contadora de películas" está ambientada en 1960, en un poblado minero del norte de Chile junto al desierto de Atacama, donde una niña sorprende por el don de relatar películas, un talento que muy pronto excede el ámbito familiar.

El éxito del cine y su declive tras la aparición de la televisión envuelven una trama que no obvia la situación política y social de Chile bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva.

Las jóvenes actrices chilenas Sara Becker y Alondra Valenzuela completan el elenco de un filme que fusiona humor y drama, en esta adaptación de la obra de Rivera Letelier, galardonado el año pasado con el Premio Nacional de Literatura.