Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carolina Corti, exgobernadora de Marga Marga quiere disputar la alcaldía:

"En Quilpué hay muchas cosas que haría de manera muy distinta"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Ejerciendo su carrera de relacionadora pública asesorando a empresas en vinculación con el medio está la exgobernadora y exdelegada presidencial de Marga Marga Carolina Corti (RN), quien también dedica tiempo a la fundación Umbral, que asesora a mujeres en inclusión laboral en oficios tradicionalmente masculinos, aunque aclara que no ha recibido "nada de plata del Estado ni otras platas". Sin embargo, ello no ha hecho que olvide su carrera política, por lo que su objetivo próximo es ser candidata a la alcaldía de Quilpué, y su intención es que eso se defina a través de primarias.

"El mundo político lo veo súper distinto a lo que era hace cuatro años a lo que es ahora, a lo que fue después del estallido social, no importa lo que uno quiera, yo creo que ahí es donde uno tiene que cambiar un poquito el lenguaje: más que yo quiera, tienen que querer las personas que creyeron en mi trabajo y que creen en mi trabajo hasta el día de hoy, de lo que vieron en su momento de manera ejecutiva, eficaz, desinteresada, con un equipo súper territorial, súper comprometido, que además hoy día hace que aunque no tenga cargo, esté presente en todos los territorios en Quilpué, y desde ahí nace. Yo creo que una inquietud legítima de cuando uno ya lleva 30 años de servicio público conociendo distintos ámbitos", expuso de entrada.

- ¿Ya le han propuesto asumir esa candidatura?

- Las organizaciones comunitarias me lo preguntan siempre cuando se recorren los distintos sectores, porque todavía hacemos acciones sociales, porque todavía estamos muy vinculados al terreno. Yo creo que esto nace cuando empiezas a recibir un apoyo espontáneo y donde la ciudadanía te empieza a preguntar.

- ¿A nivel de partido se ha conversado el tema?

- Sí, lo hemos conversado bastante, hay elecciones internas, hay apoyos bastante irrestrictos, han habido apoyos bien irrestrictos y estoy muy contenta de haber recibido esos apoyos, pero más que estar contenta de haber recibido los apoyos irrestrictos de tu partido, que te reconocen la trayectoria, es haber recibido el cariño a las personas, porque finalmente te van a escoger las personas, no los partidos. Y lo mejor es definirla en primaria, claramente.

- ¿Quiénes más podrían participar en esas primarias?

- Yo al menos he sabido de personas que quieren ir por mi conglomerado, que querrían definirse a través de números (encuestas). Yo en lo personal, como María Carolina Corti, creo que la legitimidad se ve en los números de las personas que van a confiar en el futuro del destino de una comuna, y eso tiene que ver con una primaria abierta donde participan aquellos que son de partidos y participen aquellos que no son de partidos y que están de acuerdo con un proyecto innovador. Yo creo que con la encuestas como que ya parte el proyecto medio extraño. Además, con las personas que vayan a ir a primaria uno tiene que tener una competencia de manera súper transparente, propositiva, dialogante, porque el día de mañana termina la primaria y el que gane la primaria todos los demás se le van a sumar, entonces nunca puedes estar en una primaria en contra de quien el día mañana va a ser tu colaborador.

- Usted dice que todos se le suman a quien gane la primaria, pero está fresco en la memoria el caso de Concón, donde la primaria de Chile Vamos la ganó Jorge Valdovinos y al final la derecha igual levantó otros candidatos...

- Eso se llama error político. Yo creo que, finalmente, cuando entendemos que las personas nos están diciendo por todos lados que los protagonistas de quienes ejercemos el servicio público no son finalmente quienes ejercen el servicio público, sino la necesidad real, te equivocas, te equivocas en, finalmente, anteponer el egocentrismo, los proyectos personales, el concepto del individualismo, te equivocas, entonces hay que hablar de un concepto colectivo que representa a las personas. Y si en una primaria hay una diferencia importante y efectivamente se han hecho las cosas bien durante la primaria, no debiera por qué existir problemas para unir después, porque yo creo que finalmente quienes servimos, de manera natural buscamos el mismo propósito, que las personas sientan esa representación.

- ¿En esa eventual primaria podría competir con Viviana Núñez y la edil Mónica Neira?

- No sé si quieran ir a primaria, pero, en mi caso, creo que es la metodología más adecuada.

- ¿Cómo evalúa la gestión de la alcaldesa Valeria Melipillán?

- A mí no me corresponde evaluarla, eso le corresponde a los vecinos, pero claramente, si estoy pensando en ser una opción es porque hay muchas cosas en las cuales cambiaría absolutamente, pero no soy quien para ponerle nota.

- Pero más allá de una nota, ¿cuál es su opinión?

- Mi opinión, estando en terreno, es que las personas quieren empatía, mi opinión es que siento que en Quilpué están acostumbrados a ser una ciudad que desde hace años atrás fue muy representativa de la región, y hoy día no es así, mi opinión es que el hermoseamiento de las zonas urbanas y varios centros urbanos tiene que estar ordenados, y efectivamente, esos centros urbanos tienen que ser la puerta de entrada para futuras inversiones de alianzas estratégicas que permitan mejorar la calidad de vida de todos los quilpueínos. Es más claro echarle agua, si yo estoy pensando en que existe una probabilidad y legitimar esto a través de primarias, de ser una probable candidata a Quilpué, es porque efectivamente hay muchas cosas que haría de manera muy distinta.

- Y en el caso del exalcalde Mauricio Viñambres, que también podría ser candidato, ¿cual es su opinión?

- Exactamente lo mismo, creo cada uno de los alcaldes trata de imprimirle un sello a la política en su gestión, y si fuera rival Viñambres o Melipillán, claramente mi propuesta es absolutamente distinta a esas, porque siento que soy un proyecto completa y absolutamente innovador, y hay muchas de las cosas que haría distinto.

"Creo que la legitimidad se ve en los números de las personas que van a confiar en el futuro del destino de una comuna, y eso tiene que ver con una primaria abierta".

Congreso inicia la tramitación de la "Ley Pümpin"

VALPARAÍSO. Comisión de Vivienda de la Cámara la votará la próxima semana.
E-mail Compartir

Con la presencia de dirigentes del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins comenzó en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados el debate de la denominada "Ley Pümpin", que busca declarar de utilidad pública los terrenos del ex Jardín Suizo y de la cancha de ChileTabacos, facilitando su adquisición por parte del Estado con el fin de convertirlos en un parque natural urbano.

Al respecto el diputado Luis Cuello, autor del proyecto, señaló que "dimos un gran paso al iniciar la discusión en la comisión de Vivienda de la Ley Pümpin, este proyecto que busca declarar de utilidad pública los terrenos en que se encuentra el ex Jardín Suizo".

"abre la expectativa"

"Esta es una lucha de años del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins y, por supuesto, que esta tramitación abre la expectativa de contar con un parque comunal para Valparaíso y esperamos que prontamente se debata en la sala", añadió Cuello, quien además informó de un acuerdo para que la votación del proyecto se realice en la siguiente sesión de la Comisión de Vivienda, la próxima semana, instancia en la cual se despacharía la iniciativa a la Sala de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el vocero del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, Marco Meza, declaró sentirse confiado en que este proyecto finalmente se apruebe, pues cree necesario dotar de un parque a la ciudad de Valparaíso, una de las que menos áreas verdes per cápita tiene a nivel nacional.

Vecinos esperanzados

"Como Movimiento de Defensa de los Parques del Barrios O'Higgins y de las comunidades que representamos en este empeño de preservar el exparque de la Compañía Chilena de Tabacos y el Jardín Pümpin, vemos que es una situación esperanzadora que se presenta, que en buena hora llega esta propuesta de ley que ha presentado el diputado Cuello" destacó Meza.

El dirigente puntualizó que "es una situación esperanzadora en cuanto a que el Estado en su conjunto se haga cargo de lo que consideramos que debió haber hecho hace mucho tiempo atrás, que es preservar esta joya, esta joya medioambiental, esta joya urbanística, por los grandes atributos que tienes en términos históricos, sociales y hoy día medioambientales y urbanos, tan necesarios para la ciudad, así es que estamos con mucha confianza en que se va a llegar a buen puerto".

"Es una situación esperanzadora, en cuanto a que el Estado se haga cargo de lo que consideramos que debió haber hecho hace mucho tiempo, que es preservar esta joya mediomabiental".

Marco Meza, Vocero Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins