Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. paulina núñez, senadora Región de Antofagasta, candidata a presidir RN:

"Debemos recuperar la paz interna, el trabajar con unidad, reconstruir RN como la gran familia que ha sido"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con la propuesta "Arriba RN, Derechamente Unidos", la senadora por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez, competirá el próximo 19 de agosto por hacerse con el control del partido. De la mano del polémico ex candidato presidencial Mario Desbordes, presentan un programa compuesto por tres pilares que apuntan a reconducir RN en su rol opositor, a iniciar diálogos con las demás fuerzas opositoras, incluido el Partido Republicano, para evitar un fraccionamiento en desafíos electorales, además de recuperar la paz al interior de la colectividad.

-Que se presenten tres listas para conducir RN para algunos es reflejo de la división en que se encuentran como partido, ¿qué ofrece su lista para superar este momento?

-Quienes hemos pertenecido a RN gran parte de nuestra vida- yo milito desde hace 18 años- sabemos que los momentos más exitosos de nuestra historia fueron aquellos donde hemos dejado de lado nuestras diferencias, poniendo al país por delante. Siempre nuestra diversidad ha sido un valor agregado, pero el respeto se ha perdido, así como la importancia del trabajo planificado, de la decisión local y ejercer un buen rol opositor. Eso es lo que tenemos que fortalecer hoy día.

-Hay una lista que insiste en la idea de que el partido no es de centroderecha sino de derecha, sin etiquetas. Usted que reivindica a la derecha social, ¿está de acuerdo con esas consignas?

-Lógicamente que el sello social, que a lo mejor hoy día unos pueden malentender, también lo queremos fortalecer. Hay que responder a las causas sociales históricas y que no han tenido una respuesta. Como lista apuntamos a fortalecer nuestro rol como partido de oposición no solo para denunciar los múltiples errores del oficialismo, sino para contribuir a atender las urgencias más apremiantes de todos los chilenos y chilenas. Hay que reconducir a Chile hacia el desarrollo sin tanta ideología ni menos arrinconándonos.

Llegar a la moneda

-Después de fortalecer el rol opositor de RN, ¿qué otro desafío tiene?

-Como segundo eje queremos recuperar nuestro rumbo electoral y tener un buen resultado en las elecciones municipales y de gobernadores regionales.

-¿Cómo debe enfrentar RN los desafíos electorales que vienen?

-Es evidente que en la oposición tenemos que correr con candidatos únicos. Nuestra lista ya ha estado hablando con el Partido Republicano, la UDI, Evópoli, incluso con el PDG y Demócratas, para asumir juntos ese desafío. Si la oposición no corre con candidatos únicos en la elección municipal los únicos favorecidos van a ser los candidatos de Boric y eso no lo quiere nadie.

-¿Aspirará a que RN esté en la papeleta presidencial?

-Un buen resultado municipal obviamente que te da la posibilidad de representar una alternativa para así llegar con un candidato propio a La Moneda. Si a mi me toca conducir Renovación Nacional, voy a llegar con uno de los nuestros al menos a la primaria presidencial. Haremos todo el trabajo, el esfuerzo por lograr la unidad, para poder llegar con uno nuestro a La Moneda.

Fracasos electorales

-En entrevista con EMOL, el también candidato a presidir RN, senador Rodrigo Galilea, planteó que su propuesta representa una suerte de equilibrio entre dos grupos del partido que están fracturados y con un alto nivel de desconfianza mutua, ¿comparte ese diagnóstico?

-La lista del senador Galilea es la continuidad de la mesa actual dirigida por Francisco Chahuán y Diego Schalper. Es la continuidad de una lista que, objetivamente, no tuvo buenos resultados. Pudo a lo mejor tener mejor voluntad para entregar RN con buenos resultados tanto en el rol opositor como en las elecciones, pero no fue así.

-En su análisis de las 3 listas que compiten, un militante de esta región señaló que la suya tiene un techo infranqueable a partir de la incorporación de Mario Desbordes como vicepresidente, ¿eso puede ser un límite a este proyecto?

-No tengo dudas que Mario Desbordes es un valor agregado dentro de RN y así lo dicen los apoyos. Quienes han sido críticos de su actuar a veces olvidan que el país y la democracia estuvieron a punto de quebrarse. Mientras algunos veían el Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución desde un sofá o desde la cama haciendo zapping, nosotros estuvimos ahí junto a Mario dándole una salida democrática y política a un eventual quiebre de nuestra democracia.

-¿Desbordes podría potenciar su proyecto entonces?

-Cuando RN llegó a ser el partido más grande de Chile, con el mejor resultado electoral de su historia, fue con Cristián Monckeberg a la cabeza y con Mario Desbordes en la secretaría general. Esta lista es un equipo que va a llegar con un objetivo muy claro, cumplir un buen rol opositor, serio, responsable y con la capacidad de llegar a acuerdos sin transar nunca nuestros principios.

-No me ha dicho cuál es el tercer objetivo de su lista

-El tercer objetivo que tenemos es recuperar la paz interna, el trabajar con unidad, hacer sentir que nadie sobra, que vayamos recuperando las confianzas para reconstruir a Renovación Nacional como la gran familia que siempre hemos sido.

-En su propuesta para el partido, habla de fortalecer los comités electorales regionales. ¿Por qué son tan necesarios? ¿Acaso la voz de los militantes no se escucha?

-Mis 18 años como militante los hice en regiones y hoy, recorriendo el país, una de las mayores demandas de los militantes apunta hacia fortalecer la decisión local. Es decir, cuesta en las regiones ponerse de acuerdo con un candidato y cuando esto se logra, desde la mesa central o te mandan a alguien desde Santiago o sencillamente no se respetan los nombres de las directivas locales. Debemos garantizar que la decisión de los candidatos que nos van a representar surja de las regiones y que se respete.

"Mientras algunos veían el Acuerdo por la paz desde un sofá, nosotros estuvimos junto a Mario Desbordes dándole una salida democrática a un eventual quiebre de nuestra democracia".

Seremi Ramírez será mediador en firma de polémico acuerdo

VIÑA DEL MAR. Dudas de recicladores serán resueltas en mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Como el primero de la región que avanza en la firma de un convenio, específicamente con la corporación Resimple, para dar cumplimiento a la ley que establece el marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del producto y Fomento de Reciclaje (Ley REP), el municipio de Viña del Mar se ha visto envuelto en una serie de polémicas tanto con los más de 250 recicladores de base que temen por el futuro de su trabajo, como con algunos concejales que han planteado sus dudas sobre el nuevo modelo de gestión de residuos y que aún no son respondidas.

Apoyo a recicladores

La semana pasada hubo ediles que reclamaron cuando la administración, luego de días de conversaciones, decidió restarlos de la votación del convenio con ReSimple. Será la alcaldesa quien firme el documento, comprometiendo antes el desarrollo de una mesa de trabajo con concejales y recicladores, donde la seremi de Medio Aambiente tendrá un rol clave.

"Hemos manifestado nuestro apoyo para con el proceso en el marco de nuestras competencias, colaborando en el mayor entendimiento del rol que cabe a las municipalidades y recicladores de base", señaló el seremi Hernán Ramírez". "Reconocemos el trabajo histórico de los recicladores de base de la comuna, así como también seguiremos colaborando en su inclusión efectiva en la cadena de gestión de residuos", añadió.

Para cumplir las metas de reciclaje establecidas en la Ley REP, desde la seremi indicaron que en cuatro años instalarán 350 nuevos centros de acopio de residuos reutilizables, conocidos como puntos limpios, que serán operados por el sistema de gestión, con altos estándares de calidad.

El sistema de gestión deberá incorporar a los recicladores de base en al menos el 50% de ellos. Y en en el mediano plazo tendrán la obligación de incluir un programa de formalización para los recicladores con los que trabajen.

Dignidad y derechos

Todas y cada una de las dudas que hay detrás de la implementación de la ley y del convenio a celebrarse con Resimple, serán resueltas en una mesa de trabajo entre el municipio de Viña del Mar, concejales y recicladores con la intermediación de la seremi de Medio Ambiente.

El objetivo, explicaron desde la Municipalidad, es buscar "la protección de los intervinientes, junto a un manejo eficiente y eficaz del reciclaje en la comuna, que sea compatible con la dignidad, derechos fundamentales y labores de los recicladores de base".

Como representante de los recicladores de base de la comuna, Myriam Ruz ha expresado serias dudas respecto a la firma de este documento, aun cuando dice "tener expectativas de que el convenio pueda tener algunas modificaciones por el bien de la gestión de residuos en la comuna y por el bien del gremio".