Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Nadie los vio

Pese a toda la información desplegada a través de canales de televisión, radios y diarios, los hermanos de 13, 8 y 5 años de edad que abandonaron su domicilio en la comuna de La Florida el día 25 de julio pasado, permanecieron vagando por tres comunas distintas por seis días, pernoctando en plazas y sin recurrir a la ayuda de adultos.

¿Cómo nadie vio a los tres niños solos en la calle? Algo anda muy mal en Chile si tres niños buscados por las policías pueden andar seis días por la ciudad y nadie los ve. Todo el discurso entonces de cuidar a los niños y de "con mi hijo no" parece ser pura palabrería política.

David Parga Ríos


Tomas de terrenos

Qué lamentable la confusión de este "desgobierno" y de quienes lo apoyan aún. Las tomas de terreno o de cualquier otro bien afectan el Estado de derecho, son ilegales, generan incertidumbre y falta de certeza jurídica efectiva, desincentivan la inversión y afectan a la economía y la sociedad.

Los problemas sociales se enfrentan de manera científica, planificada y ética. Si hay terrenos vacíos en zonas urbanas, se podría disponer de los mismos por la vía de fijar contribuciones con altas tasas para esos casos, a fin de desincentivar su tenencia. Además, hay medios por vías legales para disponer de esos terrenos para planes de viviendas sociales.

Es hora de dejar la politiquería, el ideologismo cerrado y dogmático y comenzar a gobernar en favor de la gente, de la ciudadanía, del país, en lugar de favorecer a amigos, compinches, grupos privilegiados, mafias o personas que en muchos casos tienen más de una vivienda y participan en el delito que implican esas tomas.

Nathan Novik


Confianzas

Por donde se mire a lo largo del país, existen nubes borrascosas que afectan la moral, la ética y la honestidad. ¿Cómo se concretará el pacto fiscal propuesto por el Gobierno? ¿Qué certeza existe de un buen uso y manejo de los recursos, de la recaudación a través de impuestos? Lo primero es recuperar las confianzas.

René A. Zapata Valiente


Caso Convenios

Me conmovió la imagen del Sr. Gerardo Silva, quien formó la Fundación En Ti, su historia de emprendimiento social, de generosidad a prueba de todo escollo, su empeño por servir a aquellos más desvalidos y su desesperación por defender y limpiar el nombre de su logro mayor, que seguramente es esta fundación.

Francamente, no sé si para nuestra casta política serán importantes los valores que sostienen a este hombre, creo que no en razón que una avezada política lo embaucó sin miramiento, mientras que otros servidores públicos, teniendo conocimiento de la trama, no detuvieron la maniobra.

En Chile siempre hemos tenido políticos "pillines"; sin embargo, lo de hoy, en manos de jóvenes muy bien educados y con todas las comodidades y facilidades disponibles para su formación, es un abuso y, lo que es peor, no reconocen la maniobra delictiva de atropello a la confianza pública.

Octavio Quiroz


Proceso de enmiendas

La presentación de enmiendas por parte del Consejo a la propuesta constitucional del Comité de Expertos, es un hito que marca un punto de quiebre; primero, la derecha presenta propuestas por separado, ya que todos los partidos necesitan diferenciarse para posicionarse con miras a los próximos procesos electorales; segundo, el Partido Republicano es fiel a su línea estratégica, aferrándose a su discurso, ethos y a sus electores más duros, más allá de los réditos de corto plazo que pueda obtener en el plebiscito (se les debe reconocer que tienen una mirada de futuro, un bajo nivel de convicción sobre el proceso y la necesidad de una nueva Constitución, aunque Kast la necesite para sus aspiraciones presidenciales).

Tercero, las encuestas muestran un desinterés en el proceso y un progresivo avance de la opción "en contra", por lo que, en esta fase, donde comienzan los debates de fondo (y más mediáticos) que afectan a la mayoría de los chilenos (pensiones, salud, educación, aborto, etc.), se debiera generar un mayor interés en el proceso y una toma de posiciones del electorado, que probablemente marque de manera irreversible el resultado final. En el proceso pasado, a fines de marzo de 2022 comenzó a consolidarse la opción Rechazo.

Eric Latorre Director en Magíster en Gobierno y Dirección Pública, U. Autónoma


Peligrosa intersección

En la intersección de las calles Los Pellines y Josemaría Escrivá de Balaguer, en la comuna de Concón, existe una señal reglamentaria de tránsito que prohíbe virar a la izquierda, es decir, en dirección al sector de Reñaca.

Dicha señal no es respetada por algunos conductores irresponsables, que transitan en sentido este a oeste, haciendo caso omiso de la señal reglamentaria a la vista. Esta acción pone en peligro a los conductores que transitan correctamente en sentido oeste a este y viran en dirección sur (posible accidente), como también ponen en riesgo a los peatones que teniendo preferencia de cruce con luz verde del semáforo existente, se enfrentan a estos irresponsables día a día.

Me permito sugerir que las autoridades competentes fiscalicen como es debido, haciendo cumplir y sancionando drásticamente a los conductores infractores que no cumplen con la normativa de tránsito vigente y/o cambiar el semáforo existente por uno de tres tiempos.

Hernán Paredes B.


Reparos

El 31 de julio se aprobó en general, durante la sesión de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, un proyecto de ley que busca proteger y promover el rodeo como deporte y disciplina deportiva nacional.

Sin embargo, me preocupa profundamente la gran violencia que implican estos eventos hacia los animales involucrados. Creo firmemente que debemos promover la idea de que los animales son seres sintientes que merecen ser cuidados y respetados por los humanos. El rodeo ha sido parte de la tradición cultural chilena durante muchos años, pero no podemos ignorar el sufrimiento innecesario que experimentan los animales durante este tipo de eventos.

Es hora de actualizar y modificar estas prácticas que sólo causan sufrimiento y fomentar actividades más respetuosas que no involucren dañar a ningún animal más.

Francisca Aránguiz

Desazón por estado de paraderos y mobiliario urbano de Viña del Mar

E-mail Compartir

"Qué lamentable es el estado de abandono de los paraderos de micros y colectivos en Viña del Mar, no sólo en 1 Norte, como lo muestra esta fotografía, sino también los ubicados en la avenida Libertad, calle Quillota y el resto del plan de Viña. Están rayados, con sus paneles publicitarios destruidos, espacios que antes también mantenían un plano de nuestra querida ciudad. Nos falta cultura, educación y respeto por el mobiliario público. Miren cómo ya están los basureros que instaló la municipalidad, rayados y llenos de adhesivos. Es como una oda a la fealdad. Para qué decir los muros de nuestra ciudad, pintarrajeados, con afiches pegados y consignas políticas. Si no se sancionan estas acciones, esto será un cuento de nunca acabar. Tratemos de cuidar nuestra ciudad y así también tratar de volver a ese Viña que se jactaba de ser una 'Ciudad bella'".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@nicopaut: En vez de parar 48 horas, Colegio de Profesores podría aprovechar ese tiempo en ver cómo mejorar la educación pública, luego del último desastre del Simce. En pandemia siempre en contra de volver a clases. Y si van a protestar, mejor en Traiguén donde acaban de quemar una escuela

@ignaciobriones_: Colegio de Profesores @ColegioProfes (que no es lo mismo que profes de Chile) inicia su paro de 48 horas. 2 días de clase perdidos a costa de estudiantes. A algunos les parecerá poco, pero cuando se perdió más de 1 año por cierre durante la pandemia hacer esto es una vergüenza.

@RVinaspre: Ocupar la educación de los niños como medida de presión es impresentable. El colegio de profesores "representa" de pésima forma la educación de Chile. El paro, debiese ser de las familias contra el @ColegioProfes. Más educación, no menos.

@ColegioProfes: Magisterio se reúne con diputadas y diputados en el marco del paro nacional docente. Hasta la Cámara Baja llegaron dirigentes del profesorado para plantear a las parlamentarias y parlamentarios los puntos del Petitorio Docente que el Magisterio exige en todo el país.

@dana_blair: Si bien no nos fuimos a paro en nuestra escuela y no estamos ni ahí con el colegio de profesores como institución, debo decir que apoyo al 100% la revisión de la JEC, no para disminuir la jornada de los niños en las escuelas, sino para que se retome el espíritu de la misma

@albertolarrains: Profesores tienen peor salud mental que la población general en Chile, y hoy se agrava por aumento de enfermedades mentales en niños, niñas y adolescentes post pandemia, generando mayor sobrecarga y exigencia. 2022 licencias médicas de profesores fueron más del doble que 2021.

#profesores