Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fuegos artificiales con 10 puntos de lanzamiento se esperan en Valparaíso

AÑO NUEVO. Dueño de empresa colombiana prometió espectáculo de "alto nivel".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tres días en Chile, con una agenda copada, fueron los que vivió el dueño de la empresa colombiana Industrias Martinicas El Vaquero SAS, fundada en 1951, Juan Alberto Carvajal, quien hoy volvió a Colombia para alistar los detalles de lo que será el espectáculo de Año Nuevo en Valparaíso y los Juegos Panamericanos a nivel nacional, espectáculos que, afirmó, serán del más alto nivel en el país.

En Valparaíso el evento durará 18 minutos y tendrá diez puntos de lanzamiento con colores llamativos y bajos niveles de ruido. Habrá una oferta "piromusical" que mezclará la música en sincronía con el lanzamiento de los fuegos de artificio que se elevarán entre 30 y 150 metros de altura. Carvajal recalcó que "tenemos el reto por estos dos años de las fiestas de Valparaíso y también tenemos el reto de los Panamericanos en Santiago de Chile".

Por eso el miércoles, destacó, "estuvimos revisando el lugar donde vamos a descargar la pirotecnia, donde vamos a tener nuestro centro de operaciones. Nos reunimos con el alcalde (Jorge Sharp), hablamos un poco de lo que vamos a hacer y hoy en la mañana (ayer) le propuse al alcalde que me gustaría, de manera muy respetuosa, presentar ante el Concejo para que tengan la seguridad y estén tranquilos de que este año vamos a hacer un excelente trabajo. Ya estamos trabajando en el evento desde hace un buen tiempo para atrás y en la práctica, ya con la experiencia que tenemos, se hace una realidad el evento este año".

Como parte importante de la agenda, ayer también, y después de presentarse en el Concejo Municipal, Juan Alberto Carvajal fue a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) para coordinar la llegada de los fuegos artificiales y las inspecciones, ya que "todo tiene que ser muy milimétrico. Una revisión, unas pruebas y todo eso vamos a coordinar con los militares". Con esto evitan la posibilidad de algún desperfecto como el año pasado, que terminó con la suspensión en Valparaíso y Viña del Mar.

Logística y novedad

¿Cuándo podría llegar el material de artificio a Chile? "Entre inicios y mediados de noviembre está llegando ya todo el artículo pirotécnico y a finales de octubre, principios de noviembre, llegará todo lo que es el sistema de disparo, el equipamiento, las luces, todo el tema de la cañonería para todo el show", manifestó Carvajal.

En relación a lo nuevo, precisó que los fuegos "son muy luminosos, no va a haber truenos que superen los 150 milímetros, que es el rango. Estamos a la vanguardia de lo mejor en tecnología, en diseño, en productos de fuegos artificiales. Eso va a hacer algo fantástico".

Los 10 puntos de lanzamiento están estudiados y se hizo una visita. Carvajal explicó que "tenemos un punto en Laguna Verde, otro en Playa Ancha, uno en el Molo, que es un punto principal, y del Molo, en una línea recta hacia la punta que divide Valparaíso con Viña del Mar, se van a ubicar siete puntos de pirotecnia en el mar. Es un show de fuegos artificiales nunca antes hecho porque vamos a hacer algo sincronizado con música, algo muy visual".

Concejo municipal

En el Concejo Municipal, Juan Alberto Carvajal presentó ayer las características técnicas del evento y prometió un show de alto nivel. Recalcó que utilizan material biodegradable y que habrá utilización de audífonos para el efecto "piromusical" y, con ello, evitar los truenos que pueden afectar a personas y animales.

La situación fue destacada por diversos concejales y hubo también preguntas. El alcalde Sharp agradeció la exposición y sostuvo que "nos vamos a seguir viendo, tenemos harto trabajo de aquí hasta el 31 de diciembre para que tengamos un espectáculo, una experiencia en Valparaíso, ojalá lo más impactante y bonita posible para toda la familia porteña, para los turistas que nos van a visitar". Aclaró que lo mínimo que van a aspirar con Viña del Mar es que "los shows partan a la misma hora".

"Es un show de fuegos artificiales nunca antes hecho porque vamos a hacer algo sincronizado con música, muy visual".

Juan Alberto Carvajal, Dueño de "El Vaquero"

"Tenemos harto trabajo de aquí hasta el 31 de diciembre para que tengamos una experiencia ojalá lo más impactante y bonita posible".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

30 a 150 metros de altura se elevarán los fuegos artificiales. La empresa se adjudicó el show por dos años.

"

Médico cirujana fue formalizada por muerte de una niña

JUDICIAL. Dictan arraigo nacional y firma mensual por un cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Ayer, en el Juzgado de Garantía de Valparaíso y tras cinco años de espera, se realizó la audiencia de formalización en contra de la médico cirujana Elisa María Rojas Ramírez, quien en 2018 era jefa de la UCI del Hospital Carlos van Buren, recinto donde falleció por no tener atención oportuna la menor Amelia, de un año y 9 meses, quien requería tratamiento por un cuadro respiratorio agravado.

Por orden del magistrado Fernando Vergara y luego de escuchar los argumentos de la Fiscalía, la facultativa quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por el delito de cuasidelito de homicidio cometido por un funcionario de la salud, a raíz de la muerte de la niña en julio de 2018 en el citado recinto asistencial porteño. Se fijó plazo de 90 días para la investigación.

Según la denuncia inicial, a la niña se le negó una cama en la UCI, pues requería urgente hospitalización. Edith Salazar, tía de Amelia, precisó que "para nosotros ha sido complejo porque ha sido súper lento. Nos han cambiado el fiscal más de tres meses, hemos vivido varios procesos, por lo que esto lo vemos como un paso entre tanto dolor que ha tenido la familia. Desde un principio se han vulnerado los derechos de la Amelia, hemos dado una lucha súper grande en todos estos años por una salud digna y en espera de la justicia".

Afirmó que "en la formalización por fin, y lo veníamos pidiendo hace mucho, se impusieron medidas cautelares a la doctora que antes entraba y salía del país cuando quería. Ella perfectamente se podría haber alejado de Chile y no haber vuelto".

Destitución por sumario

Detalló que "los padres de Amelia no están contentos, sino que con esto se siente una luz dentro de toda la oscuridad que se ha tenido que vivir". La profesional también fue sumariada y destituida del cargo. "Fue sumariada dentro del Hospital Carlos van Buren, donde se determinó la medida de no ejercer cargos de servicios públicos por cinco años. Esto es importante porque nos dicen sus pares que hubo un sumario administrativo que arrojó que ella tenía responsabilidad en negar cama para atención de la Amelia", dijo Salazar.

Desde la defensa de la imputada se indicó en la audiencia que no existió negligencia alguna en el caso.

"Los padres de Amelia no están contentos, sino que con esto se siente una luz dentro de toda la oscuridad".

Edith Salazar, Tía de la menor