Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Delincuencia

La actual situación delictual del país hace reflexionar sobre la responsabilidad del Estado en la vida y seguridad ciudadana. Se observa lentitud, pasividad del Estado y nula legislación de leyes más severas contra quienes invaden, asaltan nuestros hogares y cometen encerronas, portonazos y toda clase de fechorías, contaminando la vida nacional con desolación, temor y muerte.

La urgencia hoy es actuar, sin eludir responsabilidades. La violencia está en su apogeo, los delincuentes no le temen a nada. Se requiere de una legislación moderna, adecuada al Chile de hoy, para la seguridad y protección de los ciudadanos.

Joaquín Ortiz G.


Falta de amor por el Puerto

El proyecto "El Valparaíso que sí queremos" (2015) demuestra el anhelo de los porteños y de quienes aman el Puerto y que no basta con sueños. Podemos ver a diario en sus veredas, comercio y oficinas fiscales y municipales el deterioro y falta de amor por lo que se tiene. Una cosa son los proyectos y otra quienes están a cargo de la ciudad, los que, seguramente, al ver tamaña iniciativa, mostraron ante las cámaras entusiasmo y convencimiento, brindando por el gran futuro porteño.

Sin embargo, la realidad se muestra descarnadamente con el olor matutino de orina distribuida por diferentes calles y rincones, lo que en los planos arquitectónicos no se huele como tampoco se escucha la "batucada" nocturna de los jóvenes adictos que empujan a los residentes a huir de sus casas y ciudad.

El comercio cerrado y sus cortinas rayadas son una muestra de que las prioridades gubernamentales distan de los proyectos y sueños que dicen tener. Explicaciones del abandono pueden ser múltiples; sin embargo, la falta de amor por Valparaíso es uno solo. Cronistas como Lautaro Triviño o Rodrigo Díaz Yubero denuncian de forma incansable el veneno cotidiano esparcido en nuestra cultura de desapego. Me alegra que al menos este Diario ponga el acento en el abandono permanente y explícito a estas alturas de la Ciudad Puerto.

Octavio Quiroz


Injustificado agravio

Me pregunto: ¿qué motivó al Presidente Boric, en su intervención en el Museo de la Memoria, a pronunciar ese tan absurdo, innecesario e injustificado agravio en contra del exlíder de Renovación Nacional, don Sergio Onofre Jarpa, paladín de la libertad, demócrata a toda prueba y figura fundamental para el éxito de la transición?

Aventuro una respuesta: como las cosas están tan mal para él, su Gobierno, su programa y su revolución, siente la necesidad de mantener contentos, tranquilos y con algo de ánimo al 29% de sus incondicionales partidarios. Hace poco fue: "Quiero derrocar al capitalismo". Y así, cada cierto tiempo los deleita y alienta con alguna frase o afirmación que los estimule.

¿Hasta cuándo le será favorable la estrategia? Lo veremos.

Francisco Bartolucci Johnston


Cambio de gabinete I

El Presidente Boric acaba de realizar su tercer cambio de gabinete, con el fin de destrabar la crisis política generada en su Gobierno, luego de cumplirse dos meses desde que estallara el llamado caso Convenios y de la reciente renuncia del exministro Jackson motivada por dicha arista.

Sin perjuicio de la noble intención que tuvo el Presidente para salir de la actual crisis política, cabe señalar que este cambio de gabinete es más que nada cosmético y enfocado en carteras sectoriales y a cargo de Apruebo Dignidad principalmente. En efecto, los cambios se llevaron a cabo en Educación, Minería, Bienes Nacionales y Desarrollo Social, quedando intacto el comité político y otros ministerios sectoriales más relevantes.

De esta forma, creo que el Presidente debería haberles pedido la renuncia a todos sus ministros y, a continuación, haber hecho un cambio de gabinete estructural apenas se destapó el caso Convenios, tal como lo hizo la expresidenta Michelle en su segundo gobierno.

Por lo tanto, si bien este cambio de gabinete en algo calma la crisis política desencadenada por el caso Convenios, no se puede negar que no deja de ser un cambio de gabinete cosmético, tardío, insípido y que deja bastante que desear, atendida la gravedad de la crisis política generada por los casos de corrupción que se han destapado.

Adriano Ventura Cerisola Fundación para el Progreso


Cambio de gabinete II

El reciente cambio de ministros es tan sólo una medicina suave para los ciudadanos de a pie, siendo la intención política de largo plazo: "Vas bien, muchacho, vas bien". ¿Y la derecha política, también pagada con impuestos de estos mismos ciudadanos -i.e., nosotros-, qué balbucea? Lastimosamente, desde un nada hasta livianos comunicados con tintes cuasi irrelevantes. Bueno, así somos los chilenos. A lo mejor, con este actuar proveniente de nuestro ADN, estamos derrotando los múltiples problemas que nos aquejan sin darnos cuenta. No es ironía.

Gustavo M. Astorquiza


Tiniebla iluminada

El porteño Ernesto Rodríguez solía recordar que en medio de las tinieblas y de la luz existe la tiniebla iluminada. Esa que duda y afirma, que busca la certeza pero al borde del derrumbe, como Valparaíso, donde conviven situaciones absurdas, dramáticas, grotescas y, aunque pocas veces, donde también ocurre el milagro y queda espacio para lo maravilloso y sublime.

Y frente a la pregunta sobre qué hacer entre tanta catástrofe y en medio de tantas dudas, no dudaba en señalar que vivir es responder a la vida, ser responsable con aquello que sale a nuestro encuentro. Es ese el momento en que todo se nos da o naufragamos.

Pienso en Don Quijote de la Mancha, capaz de tocar la cuerda de nuestra alma que nos permite transfigurar lo que nos sucede en algo divino. Es esa la embriaguez que nos permite maravillarnos y transformar el mundo.

Mientras tanto, en el otro extremo están los profetas de la sospecha que toman al pie de la letra a Smith o a Marx, incapaces de tener una mirada irónica y bondadosa sobre lo que hacen, sus creencias y sobre la vida.

Ojo con esto. Nuestro peor enemigo en estos tiempos de temor y violencia es pretender tomarnos demasiado en serio no sólo a Adam Smith, a Marx, sino especialmente a nosotros mismos. Sigamos a Neruda y asustemos a los graves con los lirios del valle.

Rodrigo Díaz Yubero

Estudiantes de la UPLA elaboran y donan peluches didácticos a una escuela de lenguaje de San Felipe

E-mail Compartir

Con la finalidad de que fueran regalados a estudiantes de prebásica para ayudarlos a expresar lo que van sintiendo en el transcurso de sus clases de una forma concreta y acorde a su edad de desarrollo, estudiantes del módulo "Recursos alternativos y artísticos para la enseñanza" de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), elaboraron sets de minipeluches de un "monstruo de las emociones" que fueron donados a la Escuela de Lenguaje Aringa Poki, de la comuna de San Felipe. Los alumnos también dieron forma a diversos productos, como estampados, figuras de cerámica y de vellón, tejidos de bufandas y estuches, entre otros, los que fueron expuestos en una feria dentro del recinto de la UPLA, una vez finalizado el módulo.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@sylgabriela: Directiva RD encabezada por Juan Ignacio Latorre pusieron sus cargos a disposición y convocarán a nuevas elecciones. Ex ministro Marco Antonio Ávila sería una de las cartas para competir como timonel

@pepe_auth: En su propia salsa. Según la teoría de los anillos, RD pasó del primero al último, del corazón de La Moneda a la periferia en poco más de 1 año. Partió en la Segpres, Educación, Subdere y otras 7 subsec. Salió de La Moneda y Subdere, tb de Educación. Quedó en BB.NN. y 4 subsec

@MauricioMMQ75: RD lo perdió todo. La Constitución, la elección de consejeros, la probidad y transparencia, su principal líder, MIDESO, Educación, y ahora su directiva. Hasta Comunes, el ex partido de Oliva, es más fuerte. Humillante.

@PamJiles: Resumen #CambioDeGabinete: la orquesta del Titanic. -Cataldo a reprimir secundarios sin titubear. -RD a los potreros. -Camila hizo pataleta de 3 horas porque no le dieron Desarrollo Social. -Toti y Javi Toro: las escuderas de Boric. -El pituto se consolida. -Salen ministros malos, entran peores.

@NestorAburto2: El costo de la crisis de corrupción al final del día se lo llevó Jackson y Revolución Democrática. Punto final. Montes sonriente desde el Minvu.

@dipuBobadilla: Parece que ya no hay Revolución Democrática

@fga195: La performance de Latorre en el caso democracia viva fue vergonzosa: Fue avisado con 10 días de anticipación, lo calificó como un "error político", defendió a la Subsecretaría Tatiana Rojas (RD) y, por si fuera poco, en la primera vocería de Catalina Pérez, sale en su apoyo.

@maxcolodro: La Moneda tomó la mayor distancia posible de Revolución Democrática… se quedaron sólo con Bienes Nacionales… en la práctica, están fuera del gabinete…

#RD