Secciones

Rotura de colector de aguas lluvia genera deslizamiento y corte del Camino Costero

VIÑA DEL MAR. Banco de arena dunar obstruye la vía en Cochoa. El tránsito permanecerá suspendido y los trabajos para rehabilitar la ruta se ejecutarán tras el paso del sistema frontal.
E-mail Compartir

Sebastián Benfeld

Durante la madrugada de este sábado se produjo un deslizamiento de arena dunar a la altura de Cochoa, en Viña del Mar, que cubrió por completo un tramo de la avenida Borgoño, dejando la vía inhabilitada para el tránsito entre Reñaca y Concón, situación que sólo podrá ser subsanada una vez que declinen las malas condiciones meteorológicas que afectan a la zona, que espera la llegada de un nuevo sistema frontal este lunes.

El derrumbe fue causado por la rotura de un colector de aguas lluvia que se encontraba en mantención desde hace un tiempo, lo que generó el deslizamiento de una gran masa de arena que se asentó sobre el Camino Costero. Sólo el conductor de una camioneta, que circulaba por el sector junto a su pareja, se vio afectado por este incidente, quien, a eso de las 6 de la mañana, quedó atascado al intentar cruzar el área comprometida, sin medir las consecuencias de su arriesgada maniobra.

Al lugar concurrieron equipos de emergencia municipales y unidades del Cuerpo de Bomberos, cuyos voluntarios, luego de intensos trabajos, lograron llegar hasta el vehículo y sacar ilesos a sus ocupantes.

Trabajos de REPARACIÓN

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que los trabajos de reparación del colector de aguas lluvia, cuya conservación está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se retomarán una vez haya terminado el evento climático. "La Municipalidad de Viña del Mar tiene un convenio con la Dirección de Obras Hidráulicas para la conservación de dichos colectores; por lo tanto, nosotros ya hemos generado todas las acciones administrativas y activado los recursos para poder hacer la conservación y la reparación de dicho colector de aguas lluvia", dijo el seremi MOP, Yanino Riquelme.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, confirmó estas coordinaciones, agregando que los equipos municipales trabajaron en este evento desde la madrugada. "Las maquinarias de nuestro municipio han estado despejando el sector y ya tomamos contacto con el Ministerio de Obras Públicas, particularmente con la DOH, para poner fin definitivo a esta problemática y normalizar la situación", indicó.

En cuanto a la interrupción del tránsito en la Av. Borgoño, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, afirmó que "este corte durará unos días, toda vez que antes de emprender cualquier acción hay que revisar la parte alta de la duna para evitar un nuevo deslizamiento. Por el momento, el Camino Costero se encuentra cerrado y no está habilitado para tráfico vehicular desde y hacia Concón".

Desde Carabineros se informó que frente a este incidente se han habilitado desvíos, tanto para permitir el tránsito hacia Concón como a Reñaca.

"Ya hemos generado todas las acciones administrativas y activado los recursos para poder hacer la conservación y la reparación de dicho colector de aguas lluvia".

Yanino Riquelme, Seremi MOP

"Ya tomamos contacto con el MOP, particularmente con la DOH, para poner fin definitivo a esta problemática y normalizar la situación".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

1 vehículo quedó atrapado en el banco de arena dunar que cubrió ambas pistas de la vía, a la altura de Cochoa.

Sistema frontal no ha generado mayores trastornos a nivel regional

REGIÓN. La delegada presidencial, Sofía González, presidió Cogrid en Los Andes.
E-mail Compartir

Durante las primeras horas del sábado, la delegada presidencial regional, Sofía González, presidió el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) que se constituyó en Los Andes, en vista de la llegada del sistema frontal a la zona.

Aparte del deslizamiento de tierra en el Camino Costero que une Reñaca y Concón (ver nota principal), la Región de Valparaíso ha resistido de buena forma las inclemencias del tiempo.

"No tenemos crecidas de ríos hasta el momento, tampoco hemos tenido situaciones de riesgo ni personas albergadas o lesionadas", expresó González.

La autoridad agregó que "hasta el momento la isoterma cero está baja, lo que significa que se está acumulando nieve y no tendríamos el riesgo que inicialmente veíamos de deslizamientos de tierra que vimos en el último sistema frontal".

Aun así, las autoridades están en permanente monitoreo de la situación en las provincias de Los Andes y San Felipe, en especial por el aumento en la intensidad de las precipitaciones pronosticadas desde la tarde de ayer hasta esta jornada.

Segundo frente

Este frente declinaría su intensidad el lunes, mismo día en que, según González, "viene un segundo sistema frontal (...) hasta el martes, con mayor intensidad en el sector costero de nuestra región".

Miguel Fernández, meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó a su vez que "se espera un acumulado (de lluvias) entre 25 a 30 milímetros", hasta el 23 de agosto.

"Sin embargo, no se espera que precipite todos estos días, se presentarían lluvias en forma parcelada, con mayor actividad el día 19 (ayer) y los últimos dos días, que serían el 22 y 23 de agosto", agregó.

Agua Potable

En lo referido al suministro de agua potable, desde Esval se señalaron que hasta el momento no se han presentado problemas en la distribución y en el sistema de alcantarillado.

"Nuestros equipos continúan monitoreando la evolución de los ríos Maipo y Aconcagua y no presentamos intermitencias en nuestros servicios producto de este frente", comentó al respecto el gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas.

El ejecutivo agregó que las cuadrillas de Esval están desplegadas en terreno, se ha dispuesto de maniobras operacionales especiales y se está reforzando las medidas de mitigación en caso de emergencia.

Además, se dispusieron medidas como el reforzamiento de la conducción reversible entre el embalse Los Aromos y la planta de Concón, los estanques de reserva en Los Andes y la recuperación de los drenes que resultaron destruidos por el gran aumento del caudal en el litoral sur, en el sistema frontal de junio pasado.

"Viene un segundo sistema frontal que ingresaría el lunes, hasta el martes, con mayor intensidad en el sector costero de nuestra región".

Sofía González, Delegada presidencial regional

25 a 30 milímetros de agua caída es la proyección de las precipitaciones en la región en los próximos días.