Secciones

Ripamonti por construcción en zonas de riesgo: "El Estado no puede mirar para el lado"

EMERGENCIAS. Alcaldesa participó en seminario internacional sobre incendios forestales organizado por el CIGIDEN y la Vicerrectoría Académica de la UC.
E-mail Compartir

Equipo de crónica

"Incendios urbano-rurales: de la preparación a la recuperación sostenible" fue el nombre del seminario internacional que se desarrolló en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) durante esta semana.

La instancia, organizada por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y la Vicerrectoría de Investigación UC, contó con la presencia de diversos actores de la sociedad civil, la academia e instituciones públicas.

La presentación principal de la jornada estuvo a cargo del profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, Xavier Úbeda, quien abordó y compartió la experiencia de España en el manejo de incendios forestales.

"El problema más grande que tenemos son las viviendas ubicadas en la interfase urbano-forestal y que, además, están concentradas en zonas de alto riesgo de incendios forestales", sostuvo.

Zonas vulnerables

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se refirió a la experiencia municipal en la gestión de los incendios que se produjeron a fines de diciembre de 2022, en la parte alta de la comuna, con cerca de un millar de damnificados, 330 viviendas siniestradas y dos fallecidos.

La jefa comunal subrayó que la Ciudad Jardín concentra la mayor cantidad de campamentos del país y que esta emergencia -la más grande de la ciudad en los últimos cincuenta años- se produjo justo en el interfaz urbana rural, es decir, donde se concentran estancias irregulares y cercanas al Santuario de la Naturaleza "Palmar El Salto".

"En la historia de la ciudad, sólo el 2% de los permisos para construir han sido objeto de viviendas públicas, ya que no existe un fondo para reconstruir viviendas, por este motivo seguimos trabajando con subsidios excepcionales, con cierto grado de flexibilidad, y por tratarse de una emergencia", puntualizó.

Ripamonti expresó que actualmente no existe financiamiento para enfrentar este tipo de reconstrucciones y reiteró que "el Estado no puede contribuir en aquello, pero tampoco puede mirar para el lado cuando la autoconstrucción en zonas expuestas a incendios forestales es una cuestión evidente".

Conocimiento científico

El seminario finalizó con un panel intersectorial, donde participaron Camilo Grez, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Constanza González, doctora en Planificación Urbana de la Universidad de Melbourne e investigadora del CIGIDEN; Edilia Jaque, vicedecana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción; la Alcaldesa Macarena Ripamonti, Xavier Úbeda y la académica de la Escuela de Gobierno UC e investigadora del CIGIDEN, Magdalena Gil.

A modo de cierre, la directora de Investigación y posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU-UC) e investigadora asociada del CIGIDEN, Magdalena Vicuña, destacó la relevancia de la producción de conocimiento científico avanzado y actualizado.

"El conocimiento expuesto en este seminario debe ser transferido a los tomadores de decisión en los territorios, particularmente a quienes están en la urgencia, de manera que puedan prepararse y gestionar la respuesta, reconstrucción y recuperación", expresó.

"En la historia de la ciudad, sólo el 2% de los permisos para construir han sido objeto de viviendas públicas; seguimos trabajando con subsidios excepcionales, con cierto grado de flexibilidad".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

2 fallecidos dejó la emergencia que se generó previo a la Navidad del año pasado en la Ciudad Jardín.

330 viviendas resultaron afectadas en el megaincendio que se registró en la parte alta de Viña del Mar.

Mujer pierde la vida en una triple colisión registrada en Bosques de Montemar

CONCÓN. Uno de los conductores involucrados huyó del sitio del suceso.
E-mail Compartir

Tanto efectivos de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) como de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Concón, se encuentran involucrados en la indagación de una fatal triple colisión registrada la madrugada de ayer en Bosques de Montemar, que dejó una mujer fallecida y dos personas lesionadas.

De acuerdo a lo informado por el capitán Miguel Cuevas, perteneciente a la unidad policial conconina, el accidente se produjo pasadas las 00.00 horas de este sábado, en la intersección de las calles Francisco Soza Cousiño con Los Pellines, lugar donde, se presume, uno de los conductores no habría respetado un "ceda el paso", provocando la tragedia.

Además de Carabineros, al lugar concurrieron unidades de Bomberos y ambulancias del SAMU, cuyos paramédicos asistieron a los heridos, aunque nada pudieron hacer por una mujer, individualizada con las iniciales N.I.M.L., de 46 años, quien perdió la vida en el lugar producto de las graves lesiones sufridas.

En tanto, el conductor del automóvil en el que viajaba la víctima, identificado como M.C.I.H., de 45 años, y otra mujer que iba en el asiento trasero, E.G.L.M. (43), fueron derivados hasta el Hospital Gustavo Fricke con lesiones de carácter reservado, aunque se encuentran sin riesgo vital.

Un segundo conductor resultó ileso, mientras que el chofer del tercer móvil implicado abandonó el auto en el lugar y se dio a la fuga, por lo que es buscado por la SIP.

2 personas que viajaban junto a la víctima quedaron lesionadas. Se trata del conductor y de una acompañante.