Secciones

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@ignaciobriones

Veo encandilamiento de algunos por Milei. Como algo bueno a replicar. Yo no veo nada positivo en la estridencia y charlatanería de las soluciones mágicas. En dividir al mundo entre buenos y malos. En creer que para gobernar basta la buena voluntad; el voluntarismo infantil.

@imnotdbx

La política argentina es más estridente que la chilena. Milei desde el 2017 es invitado a todos los medios. Si su estridencia fuera tan insoportable como lo sentimos los chilenos, no habría llegado donde está.

EmmaRincon

Milei responde a los artistas de izquierda que le criticaron: "Nosotros no queremos quitar derechos, queremos quitar privilegios".

@CristianValdivi

Milei dice que son superiores moral y estéticamente a la izquierda. En política, la superioridad moral no tiene dueños.

@AxelCallis

Un cambio de gabinete sin diseño de gobierno ni liderazgo político no sirve de nada. Los problemas seguirán.

@CatalinaPerezzS

Habla muy bien del presidente

@GabrielBoric realizar un cambio de gabinete necesario que impulsa un aire renovado al gobierno. Sin embargo, como Revolución Democrática nos sentimos profundamente apenados por la decisión del mandatario de dejarnos sin espacios importantes.

e@profeclaudio_cl

Tres parámetros para evaluar el cambio de gabinete: ¿se ve impactada la coalición chica de Apruebo Dignidad? ¿Cómo queda Socialismo Democrático? ¿Se agrega experiencia al gabinete para resolver falencias actuales? Veremos.

@JoignantAlfredo

Chile ya está en este estado del mundo (Kast v/s Matthei): o las izquierdas abandonan el delirio de hablarle solo a su tribu ignorando los temas duros (seguridad física, salud y pensiones en términos que no serán solo de la izquierda), o vamos a la catástrofe.

QUÉ lee

E-mail Compartir

El Presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, confesó su gusto por Pensar rápido, pensar despacio, del psicólogo israelí-estadounidense Daniel Kahneman, también autor de Ruido: un fallo en el juicio humano y La falsa ilusión del éxito.

"Este libro lo he leído más de una vez, y me acompaña por estos días", comenta Torrejón, ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, asesor y representante para Latinoamérica de importantes compañías alemanas.

Subraya que "lo más destacable del autor es que siendo psicólogo, recibió el Premio Nobel de Economía, por su aporte al estudio del comportamiento de las personas al tomar decisiones, las cuales muchas veces se distancian de la esfera de lo puramente racional, y cómo los factores psicológicos influyen en las actividades económicas de una persona y un colectivo, especialmente en escenarios de incertidumbre".

Esta obra, en resumen, "detalla que nuestro proceso de reflexionar y decidir algo se basa en dos métodos o sistemas de pensamiento: uno rápido, reactivo y estereotipado; y otro más lento y analítico", concluye. 2

El turismo responsable ya es tendencia entre consumidores

E-mail Compartir

Sostenibilidad, vida saludable y redefinición de la salud lideran el ranking de relevancia para los consumidores en Chile en materia de decisiones de compra, de acuerdo a un estudio efectuado en nueve países latinoamericanos por la consultora de investigación de mercado Kantar.

Son las denominadas "macrofuerzas" que gatillan tendencias que los consumidores consideran relevantes.

A nivel latinoamericano, la sostenibilidad tiene un 81% de relevancia, y en Chile alcanza un 86%. El estudio señala que esta "macrofuerza" se traduce en las tendencias turismo responsable, segunda vida de la ropa, no al uso de las bolsas plásticas y belleza eco-consciente.

La "macrofuerza" experiencias, en la región tiene un 77% de relevancia y en Chile un 83%. Conectar con lo natural, cultivar en casa, convivencia física y digital, son tendencias y maneras en que los consumidores experimentan este fenómeno.

"Al comparar las macrofuerzas en Chile y Latam nos damos cuenta que por ejemplo la sostenibilidad y las experiencias están sobre el promedio de la región, lo que nos permite entender por qué hay tendencias que en Chile generan más impacto", señala Sergio Jiménez, director de nuevos negocios de la división Insights de Kantar. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

En las próximas semanas este país debe decidir sobre reforma tributaria y pensiones, aclarar el tema de las fundaciones y terminar una reforma constitucional, y eso que no estoy hablando de seguridad pública, que es el problema más grave del país. Entonces, un gobierno que tiene todo ese menú, o sale fortalecido o termina por fracasar". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26