Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan urgencia a proyecto que fortalece seguridad municipal

CONGRESO. Iniciativa busca crear la figura de inspectores de seguridad municipal, que colaborarán con Carabineros. Diputado Celis pidió entregar seguro de vida.
E-mail Compartir

Los esfuerzos por reducir los niveles de inseguridad y combatir la delincuencia han copado la agenda del Ejecutivo en los últimos meses. En este contexto, el pasado 24 de mayo ingresó al Congreso un proyecto de ley que pretende "fortalecer el rol de las municipalidades en prevención del delito y seguridad pública", iniciativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito y a la cual el Gobierno le otorgó recientemente urgencia simple, por lo que tendrá que ponerse en tabla legislativa dentro de los próximos 30 días.

El proyecto de ley busca sentar un nuevo estándar en materia de seguridad municipal: reforma los Consejos Comunales de Seguridad, crea un comité operativo de funcionamiento mensual, incorpora criterios de seguridad en los instrumentos de planificación urbana y fortalece los planes de seguridad comunal.

Sin embargo, la mayor novedad es la creación de los inspectores de seguridad municipal, funcionarios que tendrán un rol coadyuvante con Carabineros y la PDI, encargándose principalmente de labores de prevención y fiscalización. Además, el Gobierno destinará $5 mil millones en la entrega de elementos como chalecos antibalas, bastones retráctiles y capacitaciones.

Recursos son clave

Para el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri, "esta ley permitiría mayores atribuciones a nuestros inspectores, lo que es clave, ya que nuestros funcionarios conocen el territorio".

"Sin duda -agrega el jefe comunal-, con mayores atribuciones podríamos ser un mejor apoyo para las policías y, finalmente, para la seguridad de todos nuestros vecinos", aunque remarca que para ello "su implementación debe necesariamente venir asociado a recursos necesarios", sostuvo Alessandri (Ind.-UDI), quien ha participado en reuniones en La Moneda para entregar ciertos alcances al proyecto.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso y jefe comunal de Concón, Freddy Ramírez (Ind.), valoró la iniciativa. "Por supuesto que ayuda al combate de la delincuencia desde la mirada de la prevención", dijo. No obstante, advirtió que "en ningún caso nuestros inspectores o patrulleros pueden reemplazar el actuar de Carabineros, toda vez que no tenemos la capacitación, el entrenamiento y las facultades legales que la ley confiere a las policías".

Con esta postura concuerda la diputada republicana Chiara Barchiesi: "Creo que los municipios deben tener un rol coadyuvante en materia de seguridad pública. Eso en ningún caso significa reemplazar la función de Carabineros y la PDI, sino asumir un rol activo en prevención, como manejo de cámaras, vehículos seguridad ciudadana y control del comercio ambulante".

Mayores facultades

En tanto, el parlamentario Andrés Celis (RN) sostuvo que "los municipios tienen mucho que decir en materia de seguridad y sobre todo en prevención. Algo que siempre hemos observado y puesto sobre la mesa es la necesidad de recursos para contar con herramientas y capacitaciones a los funcionarios que permitan que puedan apoyar en estas materias, porque recordemos que el rol principal le corresponde a Carabineros".

En este sentido, Celis instó al Gobierno "a trabajar fuertemente en dotar de mayores facultades a esta institución y adquisición de equipamiento y vehículos para que puedan cumplir con su trabajo", a la vez que propuso crear un seguro de vida para los inspectores municipales: "Es lo mínimo que debieran tener".

El alcalde Freddy Ramírez subrayó que "lo que necesitamos, además, es que no sólo se fortalezca el ámbito de seguridad pública, sino que también se piense en cómo se potencian con mayor dotación de carabineros las distintas comisarías, porque el visible problema es la falta de policías".

"Por supuesto que ayuda, pero en ningún caso nuestros inspectores o patrulleros pueden reemplazar el actuar de Carabineros".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

$5.000 millones destinaría el Gobierno para capacitar a los inspectores de seguridad municipales.

Casa de Italia: hoy se define venta del inmueble a la PUCV

VIÑA DEL MAR. Accionistas deberán votar si aprueban o no la enajenación.
E-mail Compartir

Hoy, a contar de las 9 de la mañana, está fijada la junta ordinaria y extraordinaria de accionistas de la Inmobiliaria Casa de Italia, a realizarse en un céntrico hotel de Viña del Mar.

La cita tiene como objetivo principal decidir la venta del tradicional edificio ubicado en calle Álvarez, a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que en marzo llegó a un acuerdo con la inmobiliaria para la compra y recuperación del recinto.

Renzo Arata, presidente de la inmobiliaria, detalló respecto del proceso a realizarse hoy que "la junta la conforman 914 accionistas, aunque, como es habitual, la mayoría concurrirá representado. La votación será con papeleta y en urna, salvo que la decisión sea por aclamación, lo que nunca se ha dado".

Interés en la junta

El abogado asumió que durante todo este proceso "me he jugado con todo para que el acuerdo se concrete, porque lograron conciliarse intereses públicos y privados", confesando incluso que le gustaría que el edificio "se transforme en la más hermosa Facultad de Derecho Regional. Es mi anhelo, aunque no depende de nosotros".

La convocatoria a la junta ha despertado un notorio interés en los accionistas para participar. Según se comenta en la interna de la inmobiliaria, los argumentos a favor de la enajenación son la restauración del inmueble, el fin al que será destinado, el prestigio del comprador y la cercanía y afecto que existe con la PUCV por parte de numerosos accionistas.

"Me he jugado con todo para que el acuerdo se concrete, porque lograron conciliarse intereses públicos y privados".

Renzo Arata, Presidente de la

Inmobiliaria Casa de Italia

Conductor se fuga tras provocar colisión frontal que dejó a una persona fallecida

POLICIAL. Traspasó el eje de la calzada de la ruta que une Villa Alemana y Limache, a la altura del sector Lo Hidalgo.
E-mail Compartir

Una persona fallecida dejó ayer una violenta colisión frontal en la ruta F-62, que une a las comunas de Villa Alemana y Limache, cuya causa basal estaría ligada a una imprudente maniobra de un conductor que sobrepasó el eje de la calzada a la altura del sector Lo Hidalgo.

De acuerdo a lo informado por el comisario de servicio de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, capitán Maximiliano Guiñez, el accidente se registró a alrededor de las 07.50 horas, cuando la víctima fatal, identificada con las iniciales A.G.F.B., de 58 años, se dirigía en dirección a Limache, siendo su vehículo impactado por un automóvil marca Volvo, cuyo chofer se dio a la fuga, dejando el móvil en el lugar.

El fiscal de turno instruyó a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y la SIP el desarrollo de diversas diligencias para determinar la dinámica del accidente y el paradero del conductor que lo habría provocado.