Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Crisis habitacional y tomas

Se debe poner fin a las ocupaciones ilegales de terrenos por parte de personas vulnerables. No es la forma de resolver su situación. Los campamentos avanzan en la periferia del Gran Valparaíso, tanto en terrenos fiscales como privados, cuyos propietarios no han hecho lo suficiente por cuidar y proteger esos predios, en muchos casos abandonados y convertidos en depósitos de basura y escombros.

La deficiente legislación y la falta de planes eficaces para poner fin a la marginación superan lo establecido, escalando peligrosamente el conflicto social. No se vislumbra en el presente o futuro cercano una solución integral a una evidente deficiencia de políticas públicas que apunten a resolver la crisis habitacional.

Joaquín Ortiz G.


Reforma de pensiones

Es evidente que la principal discusión de la actual reforma de pensiones tiene que ver con el porcentaje adicional que irá a la cuenta individual y al fondo solidario. Sin embargo, no se hace referencia a la edad de jubilación ni su relación con la esperanza de vida, ambos factores que inciden directamente en la calidad de las pensiones.

En 1980 (cuando nace el actual sistema de pensiones), el promedio de la esperanza de vida era de 70,7 años, lo que se traducía en que las cotizaciones en el caso de los hombres jubilados debían asegurar pensiones (promedio) por 5,7 años, y en el caso de las mujeres, por 10,7 años. No obstante, para los años 2020-2025 la esperanza de vida es en promedio de 80,21 años y siguiendo la misma tendencia, en 40 años más la esperanza de vida será de cercana a los 88 años, debiendo asegurarse pensiones, en promedio, por 25 y 30 años después de la respectiva jubilación.

Si no se consideran estos antecedentes y una revisión de la edad de jubilación, la cotización adicional no tendrá mayor incidencia en las jubilaciones, considerando, además, la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las nuevas generaciones.

Christopher Gotschlich Abogado y académico U. Central


50 años

Chile somos todos. Hombres y mujeres que luchamos día a día para sostener nuestras familias y engrandecer la patria. Sin embargo, hay quienes nos quieren hacer olvidar que hubo un grupo de políticos, junto a extremistas y guerrilleros extranjeros, que querían hacer de esta larga faja tierra un satélite más de la órbita marxista, utilizando el desabastecimiento y la toma de empresas para justificar la lucha de clases y el empobrecimiento nacional, llevando la economía a una hiperinflación.

Como consecuencia de lo anterior, nuestras Fuerzas Armadas, por el bien de la patria, evitaron tal debacle y dieron libertad a este pueblo que caía por el desfiladero. Era común tener que hacer enormes filas para obtener 1 kilogramo de pan o algún pollo congelado para alimentarnos, teniendo el flagelo de las JAP, que racionaban los alimentos a la población, que forzosamente tenía que registrarse

Hoy, que estamos próximos a recordar esta memorable fecha y ya con 50 años a cuestas, la misma izquierda nos trata de "vender" a aquel personaje innombrable como mártir. No señores, la verdad es una sola: Chile fue salvado de ser otra Cuba o las actuales Venezuela o Nicaragua.

Basta ya de falacias.

Los personeros de izquierda y derecha tienen la obligación de hacer un nunca más, pero de corazón, cuidando nuestra democracia de la ceguera y las malas prácticas con el gran objetivo de engrandecer nuestra amada patria que pide a gritos una reconciliación y velar por nuestras familias.

Leopoldo Medina L.


Tareas pendientes

Sin duda, Chile presenta falencias en educación, salud, seguridad, transporte público. Además, las jubilaciones son paupérrimas. Y por si fuera poco, hay corrupción a todo nivel. Enfrentar estas materias es la gran tarea que debe asumir el Gobierno y los políticos de turno. Es nuestra realidad.

René A. Zapata Valiente


Unidad y fraternidad

Chile vive actualmente una preocupante crisis social, altos índice de delincuencia, crisis de confianza en el sector público y privado, falta de credibilidad política, hostilidades verbales, etcétera.

Parte de nuestra clase política contribuye a crispar aún más este preocupante clima. Claro ejemplo fue el injusto e indolente trato que recibió la comisionada experta Leslie Sánchez hace sólo unos días, al ser interpelada por un comisionado republicano cuando ella se retiraba al baño en el marco de una sesión, no manifestando este último ninguna preocupación por la comisionada, considerando que se encuentra embarazada.

Aquellos que tienen tribuna y micrófonos abiertos deben ser los primeros en dar buenos ejemplos y señales respetuosas en el ejercicio de la política. Respetar las normas mínimas de buena convivencia no cuesta mucho.

Las palabras tienen un enorme poder para sanar y enfermar. Así, en momentos difíciles, como los que pasa nuestro país actualmente, la clase política debe hablar con cordialidad, discutir todas nuestras diferencias con altura de miras.

La comunidad espera que la clase política llame a la unidad y ojalá con fraternidad. El quehacer de la clase política debe estar enfocado en el bienestar de la comunidad y hoy, más que nunca, con perspectiva de género, en torno a un debate político respetuoso y no grosero.

Patricia del C. Guerra Garay


Alcohol gel

Una de las cosas positivas que nos ha dejado la pandemia ha sido el hábito de usar alcohol gel para limpiarse las manos. Sería importante que esa tendencia sea permanente no sólo a nivel personal, sino que también general.

Ojalá que todos los centros comerciales, supermercados, pequeños negocios, etc., mantengan los dispensadores (llenos y en buen estado) no tanto como una obligación, sino como una acción preventiva que nos beneficia a todos.

Jorge Valenzuela Araya

Sanatorio Marítimo inaugura el nuevo diseño del área infantil de la Residencia Inclusiva

E-mail Compartir

El Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar, en su afán permanente de mejorar las condiciones de sus usuarios, inauguró recientemente el nuevo diseño del área infantil de la Residencia Inclusiva, iniciativa cuyo resultado se debe al trabajo conjunto del departamento de Proyectos de la institución y el equipo de diseño de Nilsa Zúñiga, diseñadora de interiores. La Residencia Inclusiva está pensada desde el criterio de diseño universal, por lo que es completamente accesible para todas las personas, incluyendo a personas con movilidad reducida y con alguna situación de discapacidad, como es el caso de los residentes del Sanatorio Marítimo. Cabe consignar que este logro contó con la ayuda y generosidad de Villarte Deco, Indesoul, Icando Design, Nativa Interior Design, Ms Interior Design, Empresas DIB, trabajadores de Casa Ideas Mall Marina, MuvinKids, Renate y de la diseñadora Nilsa Zúñiga.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@T13: "Aprendamos de las lecciones del país, cuidemos entre todos nuestra democracia, cuidémonos entre nosotros, cuidemos el lenguaje, seamos respetuosos y aseguremos la dignidad de las personas", dice la expresidenta Michelle Bachelet

@elpais_chile: Columna | "En 1973 la política fue derrotada y eso es algo que no puede volver a ocurrir. La desconfianza en ese entonces hizo imposible llegar a acuerdos, de lo que debemos aprender". Michelle Bachelet (@mbachelet)

@mario_chris_: Ahora que se abrió la puerta a una candidatura de Bachelet, los bots están con todo. Les aviso que el grueso de sus votantes no usan redes sociales. Otros como yo, votaríamos una y mil veces por ella.

@elmaban: Qué manera de aparecer la Bachelet por todas partes, por favor, Chilenos(as), entiendo las deficiencias cognitivas que nos inundan, la sensación de pobreza que se expele por los poros, la falta de solidaridad y matonaje en el que flotamos, pero no se les ocurra de nuevo...

@JuanoAbarca: Bachelet hizo una pésima reforma tributaria, una pésima reforma electoral y una pésima reforma administrativa. Yo sé que a #ustedes les encanta la señora but facts are facts.

@deliaconectada: Estoy de acuerdo en todo con la Presidenta Bachelet.

@hernan_sr: Bachelet: " Si tú apruebas esas enmiendas (las republicanas sobre declarar ilegal el aborto) el acto seguido va ser declarar inconstitucional la interrupción del embarazo por tres causales" #MesaCentral

@CristianCalvett: Mi humilde opinión. Falta propósito y épica en la política hoy. No se le habla a las personas, se tratan de instalar ideas en la agenda tal cual, ergo no hay nueva agenda. Desde el 2 periodo del 1 gobierno de la presidenta Bachelet hemos caído en una crispación que no beneficia.

#Bachelet