Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Embajadora renuncia tras escándalo y la UDI anuncia que la denunciará en Fiscalía

CASO CONVENIOS. El Gobierno aceptó la dimisión de Susana Herrera, que hasta ayer fue jefa de la misión diplomática chilena en el Reino Unido y buscó obtener 5 millones de dólares para un proyecto en el Biobío sin utilizar los canales formales.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que había aceptado, horas antes, la renuncia de Susana Herrera como embajadora chilena en el Reino Unido, luego de conocerse un proyecto particular que intentó realizar con el Gobierno Regional del Biobío que involucraba 5 millones de dólares, solicitud que realizó al margen de los canales formales de la Cancillería, aunque ella descartó haber cometido alguna ilegalidad.

"La embajadora de Chile ante Reino Unido, Susana Herrera, ha presentado su renuncia voluntaria al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la que ha sido aceptada", indicó en un breve comunicado la Cancillería, donde además señaló que "agradece el trabajo de Susana Herrera" y avisa que "la misión en Reino Unido seguirá funcionando con total normalidad, de acuerdo a las normas vigentes, y quedará temporalmente a cargo del Encargado de Negocios".

La renuncia de la embajadora ocurre en medio de otro escándalo, el del caso Convenios, y su proyecto tenía relación con la restauración de territorios afectados por los incendios forestales del verano.

Herrera fue entrevistada por CNN Chile. "Yo no diría que me excedí a lo que me correspondía hacer", dijo. "Uno como embajadora, su rol, es fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, y esto puede ser en el ámbito de las relaciones políticas, económicas, culturales".

También sostuvo que sí mantuvo informada a la Cancillería sobre los diversos proyectos que debía abordar. "Probablemente hubo algún error de procedimiento, tal vez por mi falta de experiencia en esa área, pero todo lo que iba haciendo lo iba discutiendo con mi equipo", indicó.

"you tuched my heart"

Sobre cuánto incluyó el rey Carlos III para que ella solicitara fondos al Gore del Biobío, Herrera dijo que "nunca hubiese pensado de proponerle un proyecto" al monarca: "El rey me propone… A ver, mientras estábamos conversando, me cuenta y me dice '¿sabes? Todo lo que me estás contando es algo que a mí me llena profundamente, you touched my heart (tocaste mi corazón)'. Entonces, me dice 'yo quiero por favor que conozcas a mis fundaciones y mis charities (organizaciones benéficas)'".

Relató luego que "en ese momento" el rey no propuso algo concreto, sino mantener el contacto, y después un funcionario cuyo rol sería secretario del rey habría insistido en el vínculo con las fundaciones.

La fundación en cuestión sería Circular Bioeconomy Alliance y el proyecto, cuya gestión fue detenida por Cancillería, se basaba en la "bioeconomía circular e infraestructura de madera para formación de capacidades locales sostenibles en la región de Biobío".

El senador Iván Moreira (UDI) anunció que presentará hoy una denuncia en Fiscalía por grave tráfico de influencias de la ahora exembajadora y acusó que "trataron de relacionar este tráfico de influencia metiendo en el baile al rey de Inglaterra".

El presidente de la Comisión de RR.EE de la Cámara, Tomás de Rementería (PS), dijo que Herrera, que es arquitecta y diseñadora de muebles y no pertenece a la carrera diplomática, "podría haber renunciado antes, sin lugar a dudas (...) Hemos sabido que este no era el único problema, que hay problemas con los funcionarios de la embajada, con la madre de la embajadora y esto ya es la guinda de la torta, que ella le escribiera una carta a un gobernador. (...) Es evidente que la exembajadora tiene interés político en la Región del Biobío, donde fue dos veces candidata".

Gobierno tras fallo del TC por Comisión contra la Desinformación: "Hemos logrado derrotar las caricaturas"

LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Oposición advierte que "es el comienzo para censurar a los chilenos y a la prensa".
E-mail Compartir

A través de la ministra vocera, Camila Vallejo, el Gobierno valoró ayer el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que rechazó el requerimiento que buscaba declarar inconstitucional a la Comisión contra la Desinformación que fue creada mediante decreto por La Moneda.

El requerimiento en el TC fue impulsado por Chile Vamos y presentado desde el Senado, y señalaba que el decreto que creó la Comisión era inconstitucional y, por lo tanto, inviable.

Con cinco votos en contra y tres a favor, el tribunal ayer rechazó el requerimiento contra el grupo asesor que, a través del ministerio de Ciencia, debe asesorar a La Moneda sobre el fenómeno de la desinformación, tanto a nivel global como en Chile.

"Hemos, con esto, logrado derrotar las caricaturas. Un sector de la oposición lamentablemente ha hecho afirmaciones que se sustentan en hipótesis y supuestos que no se condicen en absoluto con el decreto que le da vida a la Comisión asesora contra la Desinformación", dijo la ministra Vallejo.

La vocera agregó que "con esto viene a reafirmar algo que hemos sostenido de manera muy clara como Gobierno; la Comisión contra la Desinformación se apega a la Constitución y a las leyes".

"La comisión asesora es una facultad y una atribución que tiene el poder Ejecutivo y así lo han demostrado 33 años de historia respecto a la creación de otras comisiones asesoras", sostuvo Vallejo y pidió "a los distintos sectores a tener un debate con altura de miras. El fenómeno de la desinformación es un fenómeno global que está amenazando a las democracias y si queremos fortalecer nuestra institucionalidad democrática, si queremos fortalecer y seguir protegiendo derechos tan importantes como la libertad de expresión, la libertad de prensa, el derecho a la información, tenemos que abrirnos a un debate honesto, sincero y responsable".

El senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, lamentó "la errónea postura" del TC "La libertad de informarse y de emitir opiniones, sin ser censurados por el Estado, nosotros la vamos a seguir defendiendo en todos los canales que estén disponibles", y su par de la UDI, Iván Moreira, añadió que "este es el comienzo de menos a más para censurar a los chilenos y a la prensa que tienen todo el derecho a difundir lo que estimen conveniente".