Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anuncian "histórico" paro de la educación pública porteña

VALPARAÍSO. Todos los estamentos, incluidos directores y apoderados, se movilizarán mañana en protesta por los 43 establecimientos que se siguen lloviendo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un paro general para este jueves anunciaron todos los estamentos de la educación escolar pública de la comuna de Valparaíso, en protesta por lo que calificaron como una crisis que tiene a 43 de los 65 liceos y escuelas y a la mayoría de los 11 jardines infantiles con severos problemas de infraestructura, que se evidenciaron con crudeza ayer, verificándose que varias salas de dichos establecimientos se llovieron.

En ese contexto, dieron a conocer un petitorio que, entre otros puntos, demanda al Ministerio de Hacienda "para que instruya a la Dirección de Presupuesto y libere los fondos necesarios. (...) Exigimos la asignación inmediata de $1.654 millones para realizar las reparaciones necesarias en techumbres de nuestros establecimientos educativos".

Asimismo, exigen la renuncia de del jefe nacional de la Dirección de Educación Pública (DEP), Jaime Veas; de la seremi de Educación, Romina Maragaño, y "la resolución inmediata del sumario a Manuel Pérez Pasten, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso, quien lleva más de un año suspendido con goce de sueldo mientras nuestros estudiantes continúan enfrentando dificultades por carencia de recursos".

Finalmente, piden una reunión "con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a más tardar el jueves 31 de agosto, para exponer nuestras demandas y encontrar soluciones en conjunto. De no concretarse, las movilizaciones continuarán de manera ascendente".

"en estado crítico"

En el liceo Eduardo de la Barra, donde estudió e hizo clases el ministro Cataldo, varias salas del cuarto piso se llovieron copiosamente. Allí, la vocera de la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados Educación Pública Valparaíso, Lenka Montenegro, dijo que el SLEP está "en estado crítico, en una permanente vulneración de derechos de nuestros hijos e hijas, y queremos llamar la atención porque este día jueves 24 de agosto, nos vamos a paralizar los 65 establecimientos de la comuna que dependen del Servicio Local, tanto directores, profesores, asistentes trabajadores de la educación, madres, padres y apoderados y estudiantes".

Detalló que "se llueven las instalaciones eléctricas, corre el agua a través de ellas y nuestros hijos están hoy día hacinados en otros espacios, como bibliotecas, salones, comedores, para poder desempeñar sus clases habitualmente". Advirtió que se llueven "43 establecimientos, pero cada vez que tenemos un frente de mal tiempo se suma alguno".

Por su parte, la presidenta de AFEV (funcionarios), Violeta Serey, recordó que "se han venido realizando movilizaciones a lo largo del año exponiendo estas situaciones y no hemos recibido las respuestas que esperamos, es por eso que para este jueves se está haciendo un llamado transversal, y quiero ser enfática con el carácter de esta movilización, porque no solamente convoca gremialmente a trabajadores o trabajadoras, sino que estamos actuando en unidad directores, trabajadores, apoderados, familias y estudiantes".

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores comunal Valparaíso, Andrés Arce, fustigó "la lenta respuesta que tiene la institucionalidad frente a las situaciones que hemos declarado como urgentes".

Sobre los 100 millones de pesos que se inyectaron en junio para reparar los ocho establecimientos en condiciones más críticas, Arce sostuvo que "eso solamente fue un recurso marginal, desde nuestra perspectiva, dado que la crisis que viven las más de 30 escuelas restantes se sigue manteniendo. Fue planteado oficialmente por el Servicio Local que son $ 1.300 millones los que se requieren y hoy día se está solicitando una modificación presupuestaria para mantener en funcionamiento al Servicio, pero no para hacerse cargo de la situación de las escuelas".

A su vez, el presidente de la Asociación de Asistentes de la Educación Sitecova, Alonso Carvajal, remarcó que "las autoridades no han dado el ancho, el Estado no se ha hecho responsable de todos los problemas que hemos tenido, esto no aguanta más".

"va a ser un hito"

El director del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE), Michael Humaña, resaltó que será "un paro histórico para Valparaíso, donde todas las agrupaciones están participando, creemos que también va a ser un hito a nivel nacional para que el Gobierno entienda que hay que poner los financiamientos que corresponden".

La presidenta de la Asociación de Jardines infantiles VTF de Valparaíso, Verónica Muñoz, hizo notar que "nuestras problemáticas son las mismas", mientras que la tesorera de la Asociación de Funcionarios del SLEP Valparaíso, Andrea Venegas, dijo que "nos sumamos a la movilización porque estamos conscientes de la problemática".

En tanto, la prosecretaria de la Asociación de Directivos Docentes de Valparaíso, Claudia Severino, destacó que "por primera vez nos hemos unido en totalidad frente a un solo eje central, que son nuestros estudiantes, agradecerle a los padres y apoderados", quienes en conjunto "están pidiendo a gritos, suplicando que por favor se nos ayude, porque no es digno estar en una sala donde funcionarios, estudiantes y todos tengamos que pasar por estas precariedades".

Desde el Mineduc señalaron que "estamos en coordinación con la DEP para ver de manera inmediata cuáles son las soluciones que podemos dar", mientras que el director ejecutivo (s) del SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic, recordó que "hemos expuesto ante la Comisión de Educación del Senado en espera de que se gestionen las modificaciones legislativas que se requieren en beneficio del Sistema".

"Desde fines de junio hemos venido denunciando que las escuelas no están en condiciones de habitabilidad".

Andrés Arce, Presidente del Colegio Profesores comunal Valparaíso

"(Será) un paro histórico para Valparaíso, donde todas las agrupaciones están participando".

Michael Humaña, Director del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación

Lluvias dejan 45 evacuados y 5 mil personas sin luz

BALANCE. Fuertes vientos provocaron la caída de un árbol en San Roque, que causó daños en tres automóviles.
E-mail Compartir

Sin alcanzar, hasta el cierre de esta edición, los niveles de la catástrofe que ya provocó tres muertes y más de 4.300 damnificados en la zona sur del país, el sistema frontal comenzó a sentirse ayer con mayor intensidad en la Región de Valparaíso.

Fue a primera hora del martes, a eso de las 3 de la mañana, cuando ráfagas de hasta 70 km/h terminaron por derribar un árbol en el cerro San Roque de Valparaíso. Según informó Carabineros, el incidente causó daños considerables en un vehículo y daños leves en otros dos; sin embargo, afectó además a siete postes de electricidad, dejando un saldo de 550 personas sin servicio por varias horas en la zona, según detalló en un balance nacional la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En Viña del Mar, en tanto, la alcaldesa Ripamonti reportó la caída de siete árboles en la comuna y detalló que se están entregando frazadas y alimentos para las familias necesitadas.

En cuanto al estado del suministro eléctrico, según precisó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, el número de personas sin electricidad en la región ascendió a los 5 mil. No obstante, destacó que "esto representa un 0,5% del total de los clientes. Por lo tanto, tenemos una cobertura del suministro eléctrico que es de un 99,5% y eso se debe a todas las medidas que se han tomado".

Crecidas de ríos

Otro hecho que causó la movilización de las autoridades fue el desborde del río Rapel en Santo Domingo. Al respecto, la delegada presidencial, Sofía González, informó que "tras un aumento del caudal del río, hubo cinco viviendas que sufrieron afectaciones. Son afectaciones que aún están en desarrollo; sin embargo, fueron 30 personas las que fueron evacuadas de manera preventiva".

Asimismo, anoche se activó una alerta SAE para evacuar la calle Sotero del Río en el sector San Juan, comuna de San Antonio, producto del aumento del caudal del río Maipo: "Por el momento son de 10 a 15 familias las que deben evacuar de manera preventiva", precisó González.

Río Aconcagua

En cuanto a la crecida del río Aconcagua, la delegada presidencial sostuvo que "no existen riesgos hasta el momento respecto al caudal del río", dado que el actualmente se registra un volumen de 13 metros cúbicos por segundo, lejos de los 83 m³/s necesarios para decretar una alerta. Finalmente, señaló que "la Región de Valparaíso hasta el momento ha resistido bastante bien este sistema frontal".

De acuerdo a los pronósticos, se espera que las lluvias se extiendan hasta la tarde de hoy en toda la región.

"La Región de Valparaíso hasta el momento ha resistido bastante bien el sistema frontal".

Sofía González, Delegada presidencial regional