Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Prevención y planificación

Damnificados, ríos desbordados, anegamientos, desmoronamientos, caminos cortados, una historia invernal conocida por todos. El Gobierno decreta Estado de Catástrofe, los recursos y organismos del Estado se ponen en movimiento, se disponen albergues, se despejarán las vías y entregarán bonos a los afectados, pero pasada la emergencia, nada cambiará. El déficit país en prevención y planificación ante desastres es evidente y exige un cambio en la metodología para abordarlos.

Joaquín Ortiz G.


Consultorio Plaza Justicia

Por azar me correspondió acompañar a una hermana a una atención en el consultorio Plaza Justicia de Valparaíso. Hubo algunos aspectos que me sorprendieron gratamente. La atención es excelente, acogedora y comprometida y el local mostraba una higiene muy cuidadosa. Esta impresión se ve disminuida cuando constatamos que la dotación de personal es insuficiente, lo que se traduce en un servicio lento. Hay sólo una persona para la atención de los pacientes cuando se entregan los remedios: la misma funcionaria que recibe los pedidos debe ir a buscarlos al pañol correspondiente. Este modus operandi hace que la entrega demore y devore el tiempo de los beneficiarios.

Pero lo que más me impresionó fue que el ascensor del edificio, que tiene seis plantas, está malo desde hace más de un mes, lo que convierte en un martirio el desplazamiento de las personas de la tercera edad que deben tratar de subir a los pisos superiores, a veces con carencias físicas para poder usar las escalas.

Algunas de estas dificultades podrían superarse si el jefe del servicio solicitara a las escuelas universitarias que envíen a alumnos de cursos superiores a realizar prácticas profesionales y con ello hacer más ágil el servicio.

Nuestra zona posee muchas carreras universitarias; entre estas hay escuelas de ingeniería que podrían solucionar el desperfecto del ascensor. El problema debe solucionarse ahora.

Carlos Cabrera G.


Cotización adicional

Desde la creación del sistema de capitalización individual, la propiedad y heredabilidad de las cotizaciones han estado blindadas debido a que la cotización previsional es a cargo del trabajador. Hoy, después de más de 40 años, la izquierda ha logrado posicionar que la cotización adicional debe ser a cargo del empleador, lo cual permite que esa cotización no sea de propiedad del trabajador ni heredable, e incluso ser administrada por el Estado, a pesar de que es el trabajador el que termina pagando ese costo, con menor aumento de su sueldo en el tiempo.

Si la oposición quiere resguardar la propiedad y heredabilidad de la cotización adicional, lo que finalmente debe defender es que el aumento de cotización sea a cargo del trabajador, lo cual resguarda a la cotización adicional tal cual como se ha logrado por más de 40 años con el 10% de cotización actual, además de alinearse con las encuestas en las que la ciudadanía respalda contundentemente la propiedad y heredabilidad de la cotización adicional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Medida discriminadora

La semana recién pasada, en concreto el mismo día del cambio de gabinete, el Gobierno anunció que los viajes que realice un pasajero en el Sistema de Transporte Público Metropolitano y que excedan el monto de $38.000 serán gratis pagando con un código QR desde su teléfono celular.

¿Cuál es el costo de la medida? Seguramente se trata de dineros públicos, por lo que tenemos derecho a saberlo. ¿Cómo se financia esta determinación? En un país con tantas carencias económicas debiéramos todos conocer la priorización que se realiza para el gasto público. ¿Es posible imaginar que alguien que evade el mes completo comenzará con esta medida a pagar para gozar del beneficio una vez que supere los $38.000? ¿Esta medida que se implementa para la Región Metropolitana se puede replicar en nuestra Región de Valparaíso o en otras? Claramente no, nuestro transporte público local ni siquiera tiene -con excepción de Merval- un sistema de pago con tarjeta, acá seguimos usando las monedas y el boleto en las micros y todo indica que seguiremos así por un tiempo más. Con ello se transforma en una medida discriminadora, pues la población de regiones no podrá gozar de un beneficio semejante.

Carlos Terán Terán


Precisiones

Solicito precisar algunos aspectos expresados en la edición del 28 de julio, en la crónica sobre mi salida del Parque Cultural de Valparaíso.

Respecto a la frase donde se habla que "se habría producido en medio de denuncias por cuestionamientos al alza desmedida de sueldos en funcionarios con cargos directivos en el Parque sin ser informados al directorio", se debe precisar que en todo momento se procedió en conformidad a lo que los estatutos de la Asociación establecen, así como también a las facultades que son conferidas a quien preside la organización, descartándose, por tanto, la imputación que realiza el Sr. Rudolffi, todo lo cual fue, a pedido del otrora director, oportuna y exhaustivamente tratado en sesiones de Directorio, postergando el abordaje de otras materias que finalmente son las que hoy conocemos y he colocado en manos del Ministerio Público.

A ello se añade que quien ejerce la Dirección Ejecutiva de la institución posee la facultad de implementar los ajustes salariales y de funciones que considere pertinentes. Lo anterior se encuentra descrito en los estatutos de la Asociación, frente a los cuales el Directorio y quien suscribe procedieron con irrestricto apego. En este sentido, las facultades de quien preside el Directorio, entre otros aspectos, se remiten al cautelar que la marcha general de la Asociación se apegue a los principios de eficiencia, probidad y transparencia.

Asimismo, en lo que respecta a la supuesta remoción de la Asociación del señor Rudolffi por mi parte, aclarar que ello no es de mi competencia, sino que forma parte de una facultad privativa de la Comisión de Ética, la cual procedió con su expulsión, tras constatar graves actuaciones con clara intención de daño hacia la institución del PCdV.

Con todo, las variaciones remuneracionales de los últimos meses en modo alguno explican la irregularidad financiera detectada, que empina la deuda de arrastre de la institución a un monto cercano a los 300 millones de pesos, razón por la cual he puesto en conocimiento del Ministerio Público los antecedentes que me han sido recientemente revelados, sin tener nada que ocultar ni menos avalar al respecto.

Sebastián Redolés Jadresic Expresidente Asociación Parque Cultural de Valparaíso

FabLab UV utiliza escáner láser e impresión 3d para restaurar virgen de la iglesia san francisco

E-mail Compartir

Usando tecnologías de escáner láser e impresión 3D, el FabLab UV generó réplicas de piezas faltantes en resina de la virgen de la Iglesia San Francisco del cerro Barón, en Valparaíso, la cual se encuentra en pleno proceso de restauración a cargo de la Constructora Bravo-Izquierdo. Con ese fragmento de resina, la empresa desarrollará un molde de silicona de caucho para luego realizar el vaciado en cemento, el material original. La entrega oficial de las réplicas y los archivos asociados para la conservación digital se realizó en el patio del convento junto a la iglesia y estuvo a cargo de la coordinadora de FabLab UV, Edén Jofré. La arquitecta y restauradora de la Constructora Bravo-Izquierdo en el proyecto de la iglesia San Francisco, Virginia Cisternas, destacó que "la experiencia ha sido gratificante. En la constructora buscamos esta alianza con la academia, porque nos interesa ir incorporando tecnología a los procesos de restauración".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Presidencia_cl: "Los ríos han demostrado tener memoria y recuperar su cauce. Hay sectores en donde no se puede construir". Presidente @GabrielBoric en #ContigoCHV sobre el #SistemaFrontal.

@Ejercito_Chile: A través de un trabajo coordinado con @Carabdechile y @PDI_CHILE estamos realizando rescates de personas afectadas por el #SistemaFrontal que azota la zona centro sur del país. #EjércitoEnAcción

@gocafi: Qué impotencia perderlo todo, esto es fuerte para los agricultores saben que esto es así, depende mucho del clima, sea seco o mucha lluvia. Somos un país que se levanta ante adversidad. Fuerza! #Chile #SistemaFrontal

@SubseInterior: La emergencia no se acaba una vez terminado el #SistemaFrontal, y el compromiso del Gobierno y del Presidente @GabrielBoric para las regiones afectadas lo ha reforzado el subsecretario del Interior, @drmanuelmonsalve.

@Nico_medvi: Lo q está pasando con el #SistemaFrontal es horrible, pero peor es el gobierno, un delegado presidencial no puede decir que no han llamado al Ejército porque no es su especialidad, todos sabían de estas lluvias, debieron haberse anticipado y desplegar a las FFAA desde antes.

@FdoFernandez: Pelaron todos los cerros, construyeron sin regulación, rellenaron las salinas y se metieron hasta adentro del estero con cabañas, ahora se derrumban y anegan hasta el cogote... Ah! pero la culpa la tiene la isoterma 0. #SistemaFrontal @MuniPichilemu

@tophercris_: Espero y me imagino que con este #SistemaFrontal los chilenos vamos a aprender a tener que vivir con subidas de agua propias de las lluvias por consecuencia del cambio climático y que las edificaciones ahora serán mejor planeadas para evitar más damnificados.

#sistema frontal